Comisiones Obreras de Extremadura | 16 enero 2025.

CCOO se concentra ante la Inspección de Trabajo en Badajoz para reclamar el pago efectivo de las horas extras y el control del horario laboral

  • #TrabajoDecente

CCOO calcula que en Extremadura las empresas no pagan más de 2 millones extraordinarias que los trabajadores y trabajadoras hacen al año. Es un fraude extendido y por eso el sindicato se ha concentrado a las puertas de la Inspección de Trabajo para que se vigile y controle el pago efectivo de estas horas extra y que se controle el horario laboral conforme a la ley.

07/10/2024.

URL | Código para insertar

Concentración en Badajoz por el Trabajo Decente 2024

Concentración en Badajoz por el Trabajo Decente 2024

Esta concentración se enmarca en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebra el 7 de octubre y en la campaña de CCOO exigiendo la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana.

La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, afirma que “estamos hartos de que el empresariado nos robe a los trabajadores y las trabajadoras con el impago de las horas extra” y responsabiliza también a la Inspección de Trabajo por no hacer cumplir la norma que regula la obligación de llevar un control horario diario de la jornada laboral.

“Se está permitiendo que se hagan horas extras que no se están pagando", ha señalado Chacón. Según los cálculos del sindicato, en estos momentos, no se están pagando más de 2 millones de horas extraordinarias". Esto supone un “ahorro” para los empresarios fraudulentos de 55 millones de euros anuales en salarios y cotizaciones

Si este problema se resolviera se crearían más de 1.400 puestos de trabajo nuevos, dando también respuesta a uno de los principales problemas de la región como es el paro.

Por eso, CCOO reclamado a la Inspección de Trabajo que ponga los medios para que controle los horarios y que exijan a los empresarios que se paguen las horas extras que se están haciendo.

Entre los sectores más afectados por el impago de las horas extras y el exceso de prolongación de la jornada laboral, Encarna Chacón ha explicado que son "curiosamente" aquellos que tienen más beneficios, como la hostelería o el comercio, aunque también en la enseñanza o en los trabajadores del mundo de la investigación.

Chacón califica esta situación de bochornosa y apela a decir “basta ya”, a exigir el cumplimiento de la ley y a garantizar que las horas extras que se trabajen, que no pueden ser más de 80 al año, y se paguen y se cotice por ellas correctamente.

Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Cada año, el 7 de octubre los sindicatos de todo el mundo llevan a cabo movilizaciones para promover el trabajo decente, empleos seguros y sin riesgos y salarios decentes. 

En este 7 de octubre, CCOO reivindica la democracia en la sociedad y en el trabajo, como un valor fundamental para lograr el trabajo decente, humanizar las relaciones de trabajo y garantizar los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.

La reducción de la jornada de trabajo que CCOO reclama en España supone humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas. Eso también es democracia, trabajo decente, justicia social y distribución equitativa de la productividad.

La democracia está en crisis en muchos lugares del mundo y la democracia en el trabajo no existe para millones de personas trabajadoras que no tienen acceso a la negociación colectiva, ni a la protección social, al derecho de huelga, a crear sindicatos y afiliarse a los mismos.

En 9 de cada 10 países se vulnera el derecho a la huelga; en 8 de cada 10, la negociación colectiva; en el 49% de países del mundo se encarcela a personas por su actividad sindical.

Los sindicatos proporcionamos, facilitamos y defendemos la democracia en los lugares de trabajo, revitalizando además la democracia en todas las esferas de la vida.

Documentación asociada
Documentación asociada