Comisiones Obreras de Extremadura | 20 junio 2025.

Gran concentración de CCOO para condenar la agresión mortal a la educadora social Belén Cortés

  • CCOO exige más recursos y medidas para terminar con la inseguridad laboral en el sector

Más de medio millar de personas se han concentrado este frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia en Mérida, convocadas por CCOO, para condenar la agresión mortal de una educadora social, presuntamente a manos de tres menores a los que asistía en un piso tutelado de Badajoz.

14/03/2025.

URL | C�digo para insertar

Concentración de CCOO

Concentración de CCOO

La secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, explicó que esta concentración busca expresar el rechazo social ante un asesinato que pudo haberse prevenido y evitado y exigir responsabilidades y cambios fundamentales en los servicios sociales.

Chacón denuncia que estos hechos evidencian el fracaso de los servicios sociales y la necesidad de reforzar el sistema público con más recursos y financiación suficiente. Criticó que las empresas gestoras eludan sus responsabilidades cuando no cumplen con las normativas básicas de prevención de riesgos laborales.

Durante la protesta se leyó un manifiesto, se corearon lemas como “Basta de precarización”, “Seguridad para el sector social” y “Todos somos Belén” y se guardó un minuto de silencio.

Para la secretaria general de CCOO, la muerte de la educadora debe ser considerada un accidente laboral con las máximas consecuencias.

El sindicato reclama el cumplimiento del convenio y el fin de las externalizaciones en el sector, apostando por un modelo público que garantice mejores condiciones laborales, protocolos adecuados y seguridad para los trabajadores. En esta línea, CCOO Extremadura exige auditorías en todos los centros de menores y pisos tutelados para evaluar sus condiciones.

Según Chacón, este asesinato ocurrió por la falta de recursos, ya que las licitaciones se adjudican a la baja, lo que impide reforzar el personal. Por ello, exigió que la Administración garantice una financiación adecuada, o mejor aún, que los servicios sociales sean íntegramente públicos. Por eso, CCOO reclama a la Junta de Extremadura que incremente la recaudación fiscal, en lugar de aplicar regalos fiscales que comprometen la financiación de los servicios públicos.

Asimismo, instó a la Inspección de Trabajo y a la administración a investigar si existían protocolos de alerta ante situaciones de violencia en los centros o medidas de la Fiscalía para prevenir estos casos. También responsabilizó a la empresa gestora por permitir que una única trabajadora estuviera de guardia en condiciones de riesgo por la noche.

Por su parte, Lourdes Núñez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura, lamentó que haya sido necesario un suceso trágico para generar un punto de inflexión y urgió a todas las partes implicadas a asumir su responsabilidad.

Criticó a la empresa gestora por dejar a una trabajadora sola en un entorno de riesgo, a la Fiscalía por devolver a los menores al mismo centro tras una fuga y a la administración por licitar servicios a la baja sin garantizar condiciones óptimas.

Finalmente, Núñez pidió evitar mensajes de odio y sensacionalismo mediático, centrando el foco en los menores cuando el problema central es la precariedad laboral y la falta de seguridad para los trabajadores y trabajadoras del sector.

En la concentración se ha leído el siguiente manifiesto de CCOO

Estamos hoy concentrados para recordar a Belén, que ha perdido la vida en su puesto de trabajo, cuando realizaba sus funciones en un centro de menores que cumplen medidas judiciales en régimen semiabierto de Extremadura. Queremos trasladar todo nuestro a apoyo a su familia, compañeros y compañeras de trabajo y hacer un reconocimiento a todos los y las profesionales que trabajan en este sector tan valioso e imprescindible como poco valorado y reconocido.

Este trágico suceso, pone de manifiesto la inseguridad con la que realizan su trabajo, que principalmente consiste en la reeducación y reinserción de menores en la sociedad para darles herramientas que les permitan desarrollarse como personas. Las causas por las que llegan a los centros son diversas y sus perfiles muy dispares.

Es importante señalar, que los centros de menores realizan un servicio público, que se gestiona con dinero público y en esto, son las administraciones las que tienen una responsabilidad directa. Es por ello que son las que deben de garantizar que las entidades que prestan estos servicios, cuenten con los medios económicos, personales y materiales necesarios y que cumplan con su deber de proteger a los menores, pero también a las personas trabajadoras.

La pérdida de esta profesional sucede en el turno de noche, en el que se encontraba sola atendiendo a menores. Esta situación no es aislada, sino que por el contrario es algo que suele suceder y esto se debe fundamentalmente a que las licitaciones de las administraciones públicas competentes no garantizan que haya un mínimo de profesionales adecuado para impedir este tipo de sucesos.

Queremos decir alto y claro a las administraciones públicas y a las entidades, que NO TODO VALE. Exigimos con carácter urgente una reunión donde se establezca una mesa para abordar este tipo de situaciones y dar garantías tanto de medios personales como materiales necesarios para una adecuada atención a los menores que se atienden, así como velar por la seguridad de las personas trabajadoras que están en los centros.

Desde CCOO reclamamos:

· Auditorías inmediatas en todos los centros de menores del Estado para verificar el cumplimiento de ratios que garanticen la atención a los menores y la seguridad de las personas trabajadoras.

· Reversión de las externalizaciones de los servicios sociales, suspensión de las licitaciones a la baja y revisión de los pliegos para garantizar condiciones laborales dignas.

· Protocolos específicos de actuación ante situaciones de denuncias previas, así como un análisis exhaustivo y riguroso del perfil de los menores que son asignados a los centros.

· El reconocimiento de las bajas de origen laboral por ansiedad y estrés, muy comunes en este sector.

· Creación de recursos específicos con una ratio que permita el tratamiento adecuado de menores con problemas de conducta y/o salud mental.

CCOO no quiere excusas. Quiere trabajo digno y seguro para las personas trabajadoras del sector, y ello no es posible cuando las condiciones precarias llevan a la muerte. La administración Regional debe poner los medios necesarios, ya que el servicio que prestan es de carácter público y, por lo tanto, es su responsabilidad