Comisiones Obreras de Extremadura | 20 junio 2025.

CCOO organiza unas jornadas en Cáceres sobre la situación de las mujeres migrantes en el mercado laboral

  • Serán este sábado en la sede del sindicato

CCOO de Extremadura ha organizado para este sábado, 22 de marzo, en Cáceres, unas jornadas destinadas a analizar la situación de las mujeres migrantes en el mercado laboral extremeño y para abordar el trabajo sindical que se lleva a cabo desde el sindicato en este ámbito.

20/03/2025.
Jornadas Trabajadoras Migrantes

Jornadas Trabajadoras Migrantes

Estas jornadas están especialmente pensadas con el ánimo conocer la situación sociolaboral de mujeres migrantes empleadas de hogar y del sector de cuidados y, por ello, participarán trabajadoras afectadas y representantes de asociaciones y colectivos de este mundo.

También intervendrán responsables de CCOO de las comunidades de Madrid y del País Valenciá por su amplia experiencia en la defensa de los derechos laborales de las mujeres migrantes.

Las jornadas se llevarán a cabo en la sede de CCOO en Cáceres, en la calle Obispo Ciriaco Benavente, 2, a partir de las 10:00 horas, a lo largo de toda la mañana.

Serán inauguradas por la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Extremadura, Lola Manzano; y el secretario general de CCOO del Hábitat de Extremadura, Antonio Pino.

Entre las ponencias que se desarrollarán, se ofrecerá una propuesta de acción sindical para actuar contra el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales, teniendo en cuenta las barreras visibles e invisibles. Hablará de ello Paqui Guisado, adjunta a la Secretaría de Mujeres e Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO

Posteriormente, la responsable de Trabajadoras del Hogar de CCOO de Hàbitat del País Valenciá, Mirna Acosta, explicará cuáles son los derechos laborales de las trabajadoras empleadas del hoga

Por su parte, Alexandra Vega Marín, de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados de Cáceres, ofrecerá una ponencia bajo el título “Hacia el reconocimiento y la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados, derechos laborales y la protección social”.

La última intervención abordará la necesidad de habilitar la interseccionalidad laboral. Leisy Rodríguez, del Movimiento de mujeres migrantes Extremadura, será quién profundizará en esta cuestión.