Comisiones Obreras de Extremadura | 16 julio 2025.

CCOO destaca que el Plan de Movilidad Sostenible de Extremadura que ha firmado potencia el transporte público y la vertebración territorial

  • Acuerdo fruto del Diálogo Social

CCOO destaca la ambiciosa apuesta del Plan de Movilidad Sostenible de Extremadura por el transporte público, la vertebración territorial y la cohesión social.La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha firmado este acuerdo, alcanzado en el seno del Diálogo Social, con el resto de los agentes sociales y económicos y con el Gobierno regional.

28/03/2025.

URL | C�digo para insertar

Firma del Plan

Firma del Plan

Chacón ha subrayado que este plan está alineado con la Agenda 2030, especialmente en cuestiones como la salud y el bienestar, las energías renovables, las ciudades sostenibles y la acción por el clima

El objetivo principal de este plan es garantizar una movilidad de calidad a la ciudadanía extremeña, además de implantar formas de desplazamiento más sostenibles y priorizar la reducción del transporte individual en favor de sistemas colectivos y menos contaminantes, junto a mejorar la conectividad de las zonas rurales y reducir la antigüedad del parque móvil.

“Aquí, con fortaleza y valentía, se asume que hay que tener un sistema sostenible frente a los negacionistas del cambio climático” ha indicado la secretaria general de CCOO de Extremadura

También ha puesto en valor que está muy adaptado a las necesidades, tanto locales como regionales, teniendo en cuenta la extensión del territorio extremeño, la dispersión de su población, la población envejecida y, sobre todo, también el elemento de despoblamiento.

"Este plan viene a corregir esos elementos que parece que, en cierto modo, nos distancian de algunas otras comunidades autónomas. Este plan, fundamentalmente, también lo que pretende es la cohesión social, fomentando lo que es el transporte público y, por supuesto, trabajando para las bajas emisiones de los gases efecto invernadero", reseñó.

Entre las actuaciones y aspiraciones de este plan que Encarna Chacón ha querido subrayar están los aparcamientos disuasorios en las grandes ciudades, el sistema antiniebla en el aeropuerto de Badajoz o el aeródromo de Cáceres.

Además, ha citado las mejoras en la infraestructura de autobuses y trenes, la digitalización en las estaciones de tren, ayudas a la adquisición de vehículos sostenibles y campañas de sensibilización 

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible contempla 77 actuaciones y su intención es movilizar 1.890 millones hasta el año 2030. De ese total, el mayor importe lo debería aportar el Gobierno de España, con 1.574 millones, seguido de los 189 millones de la Junta y 126 procedentes de fondos europeos.

En cuanto a los objetivos estratégicos, éstos se agrupan en cinco ejes y para conseguirlos se ha elaborado un listado de propuestas de actuaciones y medidas, algunas de las cuales están ya están en marcha, otras están previstas y podrían empezar en breve y otras se van a reivindicar de manera conjunta por la Junta, los agentes económicos y sociales y los grupos políticos que quieran incorporarse.

Entre ellas destaca, priorizar la conectividad de los centros de salud y hospitales de referencia; poner en marcha el transporte a demanda, especialmente para zonas rurales o crear aparcamientos disuasorios

Los carriles bicis que conectan localidades próximas en el entorno rural; la puesta en marcha de un sistema de gestión del transporte; la mejora de las conexiones de transporte público con el Aeropuerto de Badajoz o una nueva licitación del mapa concesional son otras de las medidas.