Comisiones Obreras de Extremadura | 13 junio 2025.

CCOO exige a Correos garantías laborales para la plantilla afectada por el cierre del centro nodal de Badajoz

    CCOO exige a Correos que garantice plenamente los derechos laborales de la plantilla afectada por el cierre del centro nodal de Clasificación y Tratamiento Postal (CTP) en Badajoz. Esta demanda se produce tras la constitución formal de la Comisión Negociadora que gestionará el proceso de desagrupación de la actividad, en el marco del Plan Estratégico de la empresa.

    30/04/2025.
    CCOO Postal rechaza la reestructuración impuesta por la empresa

    CCOO Postal rechaza la reestructuración impuesta por la empresa

    Durante la reunión, Correos presentó la documentación inicial del procedimiento, compuesta por una memoria justificativa, un listado de personas afectadas y una propuesta de vacantes, mayoritariamente vinculadas a puestos de reparto en moto y en horario de tarde.

    Para la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, esta propuesta resulta inaceptable en su formulación actual y carece de garantías mínimas para proteger los derechos del personal afectado.

    CCOO es tajante en su posición de que el cierre de este centro no puede suponer una pérdida de derechos ni un empeoramiento de condiciones laborales para la plantilla.

    Desde el sindicato se manifiesta el firme rechazo a cualquier intento de “recolocación a ciegas” que no respete los principios de equidad y negociación colectiva. La propuesta de Correos, tal y como ha sido presentada, prioriza la reducción de costes sobre la protección de derechos laborales, y no contempla alternativas viables para trabajadores que, por ejemplo, no disponen de carné de conducir y no pueden asumir un puesto de reparto en moto.

    El cierre del centro nodal debe abordarse como una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) y respetar escrupulosamente lo pactado en el Acuerdo Marco firmado el 15 de marzo de 2025 entre la empresa y el sindicato.

    Este acuerdo establecía compromisos fundamentales como el mantenimiento del empleo sin despidos forzosos; la prioridad para la cobertura de puestos a jornada completa; compensaciones económicas adecuadas ante cambios de puesto, desplazamientos u otras alteraciones sustanciales; y transparencia y justicia en el proceso de asignación de vacantes.

    Ante la reubicación del personal, CCOO estima que insuficiente la información presentada por la empresa y ha solicitado que se completen de forma inmediata todos los detalles relativos a cada vacante, incluyendo cuestiones como el turno y horario específicos; medio de transporte asignado; distancia exacta desde el centro nodal a la nueva ubicación; duración exacta de la jornada diaria en los contratos parciales; requisitos técnicos o legales; y posibles pluses o complementos económicos que el trabajador dejaría de percibir.

    CCOO reclama, en todo caso, que no se produzca ninguna pérdida retributiva, y que, en caso de producirse, se apliquen las compensaciones correspondientes.

    CCOO recuerda que el modelo de centros nodales fue una imposición de la anterior presidencia de Correos, encabezada por Juan Manuel Serrano, y avalada en diciembre de 2021 por CSIF, Sindicato Libre de Correos y CIG mediante la firma de una "Declaración para el Diálogo Social". CCOO señala que su implantación ha provocado más precariedad y desorden organizativo.

    Entre las consecuencias negativas de este modelo están una precariedad extrema, con más del 95 % de los contratos indefinidos a tiempo parcial, de apenas 4 o 5 horas diarias; y condiciones laborales deficientes, sin climatización ni recursos adecuados, lo que generó numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo.

    Además, se han producido sobrecostes injustificados, derivados de alquileres y reformas en centros externos (CEX) y de una distribución de recursos humanos altamente ineficiente.

    CCOO afronta el proceso iniciado hoy con voluntad negociadora, pero también con total determinación para evitar que esta reestructuración se convierta en una vía encubierta de recortes. CCOO no descarta acudir a la vía judicial ni convocar movilizaciones si Correos no rectifica y garantiza plenamente los derechos de la plantilla.

    Este proceso no trata únicamente de reubicar personas; se trata de respetar la dignidad profesional y contractual de una plantilla que no ha provocado esta situación, pero que podría ser la gran perjudicada si no se actúa con firmeza y rigor.