Comisiones Obreras de Extremadura | 13 junio 2025.

Datos de paro y afiliación positivos, pero estacionales. Hay que apostar por políticas que promuevan el empleo estable y de calidad

  • El paro baja en el mes de mayo un 2,88%, es decir, en 2.034 personas en la región y se sitúa en un total de 68.635 personas.
  • La afiliación a la Seguridad Social aumenta hasta las 416.902 personas

CCOO de Extremadura considera que los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo son claramente positivos para la región, pero advierte que no hay que alzar las campanas al vuelo, porque estos registros se deben fundamentalmente a razones estacionales por el inicio de la campaña de verano y reclama políticas que promuevan un tejido productivo que genere empleo estable y de calidad.

03/06/2025.

URL | C�digo para insertar

Paro registrado los últimos años en mayo

Paro registrado los últimos años en mayo

La cifra conocida hoy de personas paradas es la más baja desde 2001. Es un hecho destacable, aunque no puede esconder que gran parte del empleo creado, como ocurre todos los años, se perderá cuando termine el verano, pues está muy ligado a sectores como la hostelería, el turismo, la agricultura o la construcción, con un fuerte componente estacional.

Desde CCOO se insiste en que es fundamental apostar por un modelo productivo distinto, más basado en sectores como la industria o los servicios de alto valor añadido, que generan un empleo más estable, con mejores condiciones laborales y con mayores salarios.

En cualquier caso, se mantienen los efectos positivos de medidas concertadas como la reforma laboral o el incremento del salario mínimo, que han provocado que la tendencia del mercado de trabajo sea muy positiva desde su aprobación, con una constante disminución del desempleo y un incremento de los contratos de carácter estable, que rondan el 30 por ciento cuando hace años se limitaban a un exiguo 5 por ciento.

Evolución del paro

El mes de mayo tradicionalmente viene acompañado de bajadas del paro registrado debido al incremento de la actividad en el campo extremeño y, en menor medida, al comienzo de la temporada veraniega en los servicios. El dato hoy publicado de 68.635, rompe la barrera de las setenta mil personas paradas en la región, una cifra que no se veía en esta estadística desde el año 2001.

El número de personas paradas baja en 2.034 personas en Extremadura, de las cuales el 57 por ciento han sido mujeres. Sin embargo, en términos porcentuales la tasa de reducción mensual es mayor en los hombres (-3,48 por ciento) que en las mujeres (-2,55 por ciento).

El total de mujeres en paro en la región baja por debajo de las 45 mil (44.479) y los hombres parados se reducen hasta los 24.156. Las mujeres representan 64,8 por ciento del volumen total del paro registrado en la región.

Por sectores, el paro se reduce en todos los sectores a excepción del colectivo sin empleo anterior. Destaca la mayor bajada porcentual en industria (impacto de la industria agroalimentaria) y en agricultura, con el inicio de las campañas de siembra y recolección de la temporada de verano. El paro en construcción baja em un 3,48 por ciento y en los servicios en el 2,86 por ciento. En valores absolutos, es en el sector servicios, donde se ha registrado una mayor bajada, con 1.482 personas menos, por el mayor volumen de empleo que tiene asociado, seguida a mucha distancia de agricultura, con -238.

Los datos interanuales del paro en la región siguen mostrando una tendencia a la baja, con 5.119 personas paradas menos respecto al mes de mayo del 2024. Se trata de un porcentaje de reducción del 6,94 por ciento, ligeramente menor al del mes de abril pasado.

Respecto a la contratación, se han registrado un total de 34.777 contratos, un incremento respecto al mes anterior de un 32,19 por ciento. En total hablamos de casi 8.500 contratos más que el mes anterior, de los cuales 1.820 fueron indefinidos (dos tercios de los cuales han sido fijos discontinuos). De los 25.135 contratos temporales registrados en mayo un 73 por ciento fueron eventuales por circunstancia de la producción (un 31 por ciento fueron a tiempo parcial)

En España, el paro registrado baja en 57.835 personas. Es el mejor dato de paro desde julio de 2008 y se cierra el mes de mayo con 2.454.883 parados y paradas en el total del país.

El paro en España ha bajado en términos porcentuales en un 2,30 por ciento con respecto al mes pasado, mientras que en Extremadura ha descendido en mayor medida, un 2,88 por ciento

Afiliación a la Seguridad Social en mayo

El número total de personas en alta laboral en el sistema de la Seguridad Social en Extremadura durante el mes de mayo se ha situado en 416.902, lo que representa un total de 4.390 más que en el mes anterior. Con esta nueva subida de la afiliación seguimos en una senda de crecimiento del empleo y se suman cuatro meses consecutivos de subida. La tasa de variación relativa fue del 1,06 por ciento mensual, frente al 0,91 de la media española.

Por regímenes hay que destacar el importante incremento del sistema especial agrario en el último mes, con 2.019 personas más (+4,40 por ciento), de las cuales el 41 por ciento fueron mujeres. En términos porcentuales, le sigue el régimen de especial de autónomos agrarios con un 1,76 por ciento de incremento respecto al mes anterior. El régimen general registró un aumento de 1.840 afiliaciones en el mes, el 0,65 por ciento en valores relativos.

Por sexo, el número de mujeres afiliadas en alta es de 193.020, un 1,08 por ciento más y en el caso de los hombres, un 1,05 por ciento hasta situarse en los 223.822.

En el total de España se alcanzan las 21.784.375 personas afiliadas, 195 mil más que el mes pasado y en tasa de variación representan 0,91 por ciento más respecto al mes de abril.

En el cómputo interanual, se siguen registrando incrementos del volumen de afiliación, con un total de 462.581 personas afiliadas más, lo que representa un incremento de 2,17 por ciento. Se trata de una subida de mayor intensidad que la registrada en la media extremeña, que fue del 0,72 por ciento.