Comisiones Obreras de Extremadura | 16 julio 2025.

Las empresas están obligadas a proteger a los trabajadores y trabajadoras frente al peligro para la salud por exceso de calor

    CCOO de Extremadura recuerda que las empresas están obligadas a proteger la salud de sus trabajadores y trabajadoras frente a las situaciones de exceso de calor. Para CCOO es fundamental que las empresas y las administraciones asuman su responsabilidad y más allá de actuar con sentido común, cumplan la ley y extremen las medidas preventivas, especialmente en las declaraciones de alerta de la Agencia Estatal de Meteorología.

    17/06/2025.
    En Alerta por Altas Temperaturas...

    En Alerta por Altas Temperaturas...

    El riesgo de estrés térmico está presente en un abanico cada vez más amplio de ocupaciones y actividades que se realizan al aire libre y que requieren de un esfuerzo físico importante como los trabajos en obras de construcción, jardinería, mantenimiento de carreteras y vías urbanas, etc.

    Pero también se produce en lugares de trabajo cerrados, especialmente en espacios industriales con procesos que aplican o generan calor, y cuyas condiciones ambientales empeoran en momentos de altas temperaturas externas, especialmente cuando las medidas de climatización se basan en hacer circular aire exterior, sin climatizarlo previamente.

    Entre las medidas preventivas a adoptar, CCOO indica que están el facilitar ropa de trabajo ligera y los equipos de protección individual necesarios y trabajar bajo sombra usando toldos o carpas si es en el exterior.

    También asegurar espacios frescos para el descanso, poner a disposición de los trabajadores fuentes de agua fresca y evitar el trabajo en solitario,

    Evidentemente, se debe organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición, flexibilizando la jornada laboral y estableciendo pausas y descansos.

    Es conveniente, además, formar e informar a los trabajadores y mandos sobre los síntomas y la aplicación de primeros auxilios si se observan problemas de salud.

    Todo este conjunto de medidas debería estar pactadas previamente con la representación laboral y deberían estar previstas, puesto que en nuestra región cada vez se están produciendo más las olas de calor.

    Por otra parte, CCOO hace un llamamiento a la Inspección de Trabajo para que tenga en cuenta que, durante estos días, este factor del aumento de temperaturas es un problema de primer orden y visite aquellos lugares de trabajo donde el calor puede ser especialmente peligroso para comprobar que se cumple la ley.

    Los trastornos más importantes que puede provocar el exceso de calor son un síncope, con mareos y debilidad; el agotamiento, con sed, fatiga y una temperatura corporal cercana a los 39 grados, y, por último, el caso más grave, el del golpe de calor.

    El golpe de calor produce taquicardia, respiración rápida, náuseas, convulsiones, confusión, pérdida de conciencia y, en algunas situaciones extremas, puede conducir a la muerte.

    Los sectores más afectados por este riesgo son los que trabajan a la intemperie, como el campo, la construcción, la conservación de carreteras, la jardinería o la hostelería o los sometidos a lugares de trabajo con mucho calor, como cocinas, industrias o locales mal ventilados.