Comisiones Obreras de Extremadura | 16 julio 2025.

El Ayuntamiento de Badajoz deja sin atención durante un mes a unas 800 familias vulnerables por su pésima gestión

    CCOO denuncia que el Ayuntamiento de Badajoz ha vuelto a dejar sin atención de ayuda a domicilio durante casi un mes a las 800 familias vulnerables de la ciudad que necesitan de este servicio básico. La pésima gestión y falta de previsión, por parte del Ayuntamiento, ha provocado que, desde el 19 de mayo hasta el 13 de junio de este año, el Servicio de Ayuda a Domicilio municipal no haya funcionado, un problema que lamentablemente se repite frecuentemente.

    18/06/2025.
    Servicio de Ayuda a Domicilio

    Servicio de Ayuda a Domicilio

    Desde el 19 de mayo, cerca de 800 familias han estado sin atender ya que el Ayuntamiento “programó” las vacaciones para todas las personas auxiliares contratadas en 2024 bajo la financiación de la Junta de Extremadura del Programa Municipal que gestiona directamente.

    El Consistorio lleva más de 25 años con este formato de atención a cientos de usuarios y usuarias en situación de vulnerabilidad. Personas muy mayores que viven en soledad, con discapacidades y limitaciones para su autonomía y actividades básicas, con la financiación externa de la Junta de Extremadura y que cuelan como programas de empleo anuales desde el año 1999, a cambio de cero euros de inversión.

    Pese a que la Junta de Extremadura publicó el 8 de abril la resolución que regula el Programa con el que se financia este servicio, hasta el 13 de junio no se han firmado los contratos de las 100 trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. Es decir, se ha tardado 63 días en formalizar un trámite rutinario y previsible que pone en evidencia la dejadez y falta de sensibilidad del Consistorio, tanto con la ciudadanía, como con las trabajadoras.

    Además, por culpa de este retraso y este caos, el centenar de trabajadoras no cobrarán, por cuestiones burocráticas, su primer salario hasta finales de julio, cuando se trata de personas que, en general, también tienen ingresos muy justos y necesidad de recibir ingresos por su trabajo. Es un desprecio, que ya se sufrió en 2022 y se denunció por CCOO, al colectivo de auxiliares, formadas y cualificadas con vocación de cuidados y una larga experiencia en la ayuda a domicilio, pero que no son valoradas por los responsables del Consistorio.

    Se da el agravante de que, este año, la Junta de Extremadura indicaba, para las contrataciones, la prioridad de que fueran personas desempleadas que cobraran prestaciones del SEPE, con lo cual, tampoco cobraran el subsidio a principios de julio.

    Desde la Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Badajoz se exige poner fin a esta forma de funcionar de la dirección de Recursos Humanos y del Instituto Municipal de Servicios Sociales.

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO lleva reivindicando y solicitando al Ayuntamiento, desde hace décadas, una atención de calidad a las personas usuarias del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio, lo que llevaría de la mano la calidad en el empleo.

    Al menos, es exigible que se trate a las personas vulnerables a las que se presta el servicio una atención similar a las que presta el Ayuntamiento desde otros Servicios, con un equipo de personal fijo de trabajadores, mientras que en el SAD municipal es el único Servicio que, a fecha de hoy, no dispone en plantilla de ningún auxiliar en estructura, a pesar de que ello es contrario a la Ley que rige la Función Pública.