Comisiones Obreras de Extremadura | 14 mayo 2025.

  • El paro registrado en abril baja en 2.387 personas en Extremadura

CCOO valora el descenso del paro registrado en Extremadura durante el mes abril en 2.387 personas, aunque advierte que persiste la precariedad en contratación debido a un modelo productivo basado en sectores estacionales como la agricultura, la hostelería y el turismo. Prácticamente, dos de cada tres contratos fueron temporales, predominando los contratos de corta duración.

CCOO y UGT han salido a la calle este Primero Mayo con una consigna clara: ante la amenaza reaccionaria de la utraderecha hay que reforzar la unidad, proteger la democracia y conquistar nuevos derechos para los trabajadores y las trabajadoras, como la reducción de la jornada laboral o la mejora de los salarios. 

Evolución de la EPA

  • En el primer trimestre del año, el empleo baja en Extremadura en 7.600 personas

CCOO de Extremadura considera que los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año son muy preocupantes y vuelven a reflejar los problemas de temporalidad, precariedad y estacionalidad del mercado de trabajo regional.

  • Salida a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania

CCOO y UGT retoman la calle este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, reivindicación los avances logrados estos años y exigiendo nuevos pasos en cuestiones clave como la reducción de la jornada laboral, el incremento de los salarios, la reforma del despido o el derecho de acceso a la vivienda. Todo ello en un contexto marcado por tensiones internacionales y los retrocesos en derechos y democracia impulsados por sectores de ultraderecha.

Cartel IV concurso Miradas Feministas

  • Se podrán presentar propuestas hasta el 30 de abril

CCOO de Extremadura ha abierto la recepción de propuestas para la cuarta edición del concurso fotográfico “Miradas feministas, Trabajos Invisibles”, un certamen anual que organiza el sindicato con el objetivo de visibilizar y poner en valor el mundo del trabajo, reivindicar la lucha laboral y mostrar desigualdades de género.

  • El paro registrado en marzo cae en 94 personas, situando la cifra total en 73.056

CCOO de Extremadura muestra su preocupación porque, a pesar de que el paro se redujo en febrero, los datos también reflejan que las personas jóvenes tienen muchas dificultades para encontrar trabajo y porque los sectores que explican esta disminución del desempleo son los más precarios, que crean empleo con la misma facilidad con la que lo destruyen posteriormente.

Concentración 8M en Cáceres

  • 8M Día Internacional de la Mujer
  • #AfliadasJuntasUnidas

CCOO de Extremadura se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en Cáceres para exigir nuevos avances hacia la igualdad real entre mujeres y hombres y para reivindicar la trascendencia que ha tenido y tiene el feminismo sindical en estas conquistas.

Cartel de la concentración

  • Acto de CCOO en el marzo de celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

CCOO de Extremadura convoca una concentración este viernes, 7 de marzo, frente a la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, para exigir nuevos avances hacia la igualdad real entre mujeres y hombres y para reivindicar la trascendencia que ha tenido y tiene el feminismo sindical en estas conquistas.

47.155 de las personas paradas en Extremadura son mujeres

  • El paro registrado en febrero sube en 249 personas, situando la cifra total en 73.150, de las que 47.155 son mujeres.

CCOO, con la cercanía de la celebración del Día Internacional de la Mujer, recuerda que en Extremadura dos de cada tres personas en desempleo son mujeres y son las que soportan las mayores tasas de temporalidad y precariedad. Ante esta situación, desde CCOO se insiste en la necesidad de poner en marcha políticas específicas de empleo que terminen con estas desigualdades.

  • El paro sube en el mes de enero en 2.794 personas en la región y se sitúa en un total de 72.901

CCOO de Extremadura defiende que la reducción de la jornada laboral contribuirá a crear más empleo y de mayor calidad y será una oportunidad para que las empresas optimicen la organización del trabajo y para regularizar las horas extraordinarias que no se pagan y que deben traducirse en más puestos de trabajo.

Cáceres y Badajoz se han sumado a las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT en todo el país para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, a los más vulnerables. CCOO subraya que el Parlamento debe estar al servicio de la gente, no de estrategias de vuelo corto que solo consiguen desprestigiar a quienes las realizan y tienen efectos negativos sobre las instituciones democráticas que deben defender. 

Evolución de la tasa de paro

  • El número de personas ocupadas el año 2024 bajó en 900 en la región, hasta las 417.000

CCOO de Extremadura mantiene que la región tiene que resolver el problema de la estacionalidad en el empleo, puesto que año tras año se viene repitiendo cíclicamente el incremento del paro una vez concluyen las campañas agrícolas y las épocas fuertes en el sector turístico, y tiene que poner en marcha políticas activas de empleo especialmente destinadas a disminuir las altas tasas de paro de mujeres y personas jóvenes

  • 12:00 horas. En la Plaza de San Francisco y en el Paseo de Cánovas

CCOO y UGT convocan concentraciones en Badajoz y Cáceres este domingo, 2 de febrero, exigiendo la aprobación de todas las medidas del escudo social que PP, VOX y Junts rechazaron en el Congreso con su voto en contra Están en juego cuestiones tan importantes como la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público, la cuantía del salario mínimo o la protección de las personas más desfavorecidas.

  • El desempleo de mujeres y jóvenes, la elevada siniestralidad laboral y el precio de la vivienda, entre los principales problemas de la región
  • Se tiene que hacer realidad la reducción de la jornada laboral ete año

CCOO de Extremadura se marca como retos para este año seguir avanzando hacia el pleno empleo y mejorar su calidad a través del Diálogo Social, después de un buen año para el mercado de trabajo gracias a los resultados positivos que continúan aportando acuerdos como la reforma laboral, la subida del salario mínimo o mejora de las pensiones.

Valoración del paro de 2024

  • El desempleo baja en 6.858 personas en Extremadura durante 2024

CCOO de Extremadura apuesta por profundizar este año en la aplicación de las políticas de empleo concertadas con los sindicatos que han conseguido que 2024 se cierre con un impulso del mercado de trabajo regional, tanto en la creación de puestos de trabajo como en su calidad.