- Actualidad y Documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Extremadura | 1 abril 2023.
Documentos y publicaciones
Derechos y Permisos de Conciliación de la Vida familiar laboral y personal
Guía que explica en profundidad cuáles son los derechos y permisos de conciliación a los que pueden acceder las trabajadoras y los trabajadores para el cuidado de menores, familiares o personas dependientes. Esta guía no se limita a recoger lo establecido por la legislación española, sino que además incluye respuestas prácticas a las preguntas más frecuentes que son atendidas por el sindicato en materia de conciliación.
Oferta Formativa Oupados 2022
Listado con las acciones formativas del SEXPE 2022. El listado de acciones formativas se clasifica primeramente por si son en modalidad de teleformación o presencial. En el primer caso, se distingue entre sectores y en el segundo entre localidades. En todas, se identifica su denominación, horas, número de alumnos, entidad organizadora y datos de contacto
Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25
La Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25 persigue impulsar y consolidar la transformación del modelo social y económico de Extremadura hacia un modelo socialmente responsable, competitivo y generador de empleo de calidad, así como de contribuir al crecimiento de la economía, al respeto por el medio ambiente y al desarrollo sostenible de la sociedad.
Más derechos, más conquistas, más CCOO
✊ Más derechos, más conquistas, más CCOO
🔴 Campaña de CCOO de Extremadura mostrando la necesidad y las ventajas de unirse a la mayor organización sindical del país
✊ Queremos más, Más derechos, mejores salarios, más protección y más igualdad.
✅ Nuestra fuerza en afiliación nos permite ser independientes, atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables.
VENTAJAS Y SERVICIOS A LA AFILIACIÓN EN EXTREMADURA - Febrero 2023
Más allá de nuestra actividad sindical diaria protegiendo tus intereses y de tus derechos, CCOO ofrece una serie de ventajas y descuentos a toda su afiliación en Extremadura que suponen un extra de beneficios a tu pertenencia al sindicato y de los que te puedes beneficiar.
Intervención sindical contra las adicciones en población laboral joven
Esta publicación recoge información básica sobre la prevención en el ámbito laboral para evitar las adicciones y de atención a los problemas generados por el consumo de drogas. Se trata de una cuestión grave en la que el sindicato puede ayudar a los trabajadores y trabajadoras si reclaman su apoyo. La drogodependencia no es un suceso repentino, es un proceso que hasta que llega al uso dependiente de la sustancia. Los problemas derivados del consumo afectan a la salud y por eso es importante abordarlos en el marco de la Salud Laboral. Las medidas preventivas deberán dirigirse a los factores de riesgo laborales y personales.
Prevención de Riesgos en Limpieza viaria, recogida y gestión de RSU
Información en prevención de riesgos laborales en el sector de limpieza viaria, recogida y gestión de residuos sólidos urbanos.
Tus primeros pasos en el mundo laboral
Información de interés para aquellas personas jóvenes que se inician en el mundo laboral resolviendo cuestiones sobre tipos de contratos, salarios, jornada laboral, despidos, derechos y deberes...
¿Es legal trabajar siendo menor de edad?
Quién puede trabajar siendo menor de edad, qué limitaciones existen, qué medidas específicas hay que cubrir sobre prevención de riesgos. Esta publicación de Jóvenes CCOO Extremadura pretende resolver estas dudas a las que se enfrentan muchas personas jóvenes
Novedades en la gestión y control de partes por incapacidad temporal (BAJAS LABORALES POR IT)
Novedades en la gestión y control de partes por incapacidad temporal (BAJAS LABORALES POR IT) a partir del 1 de abril de 2023.
La persona trabajadora no tendrá que presentar parte de baja, alta ni confirmación a la empresa a partir del 1 de abril por bajas inferiores a un año.
- Cesa la obligación por parte de la persona trabajadora de tener que aportar la copia en papel de los partes de baja y alta médica.- La empresa o la mutua realizarán las gestiones oportunas de manera telemática e inmediata con la Seguridad Social (SS).- En los proceso de bajas médicas, se establecerá el periodo concreto de revisión médica.
Cuestionario sindical para garantizar la igualdad en la negociación colectiva
Cuestionario sindical que sirve para garantizar la igualdad en la negociación colectiva y está dirigido a la representación sindical que negocie convenios colectivos
Prevención de Riesgos y Pantallas de Visualización de datos
Campaña de Salud Laboral de CCOO de Extremadura con recomendaciones preventivas sobre el uso de las pantallas de visualización de datos
Prevención de Riesgos en Viveros e Invernaderos
Explicaciones sobre prevención de riesgos laborales en viveros e invernaderos. Los viveros son lugares cerrados, estáticos, y accesibles a pie, dotados habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico.
Prevención de riesgos en Centros de ITV Privados
Campaña de prevención de riesgos laborales de CCOO de Extremadura en los centros de ITV. Información que aborda la prevención tanto para el personal administrativo como para el personal de inspección.
Prevención de Riesgos psicosociales Síndrome de Burnout
Folleto sobre la prevención de riesgos laborales provocados por el Síndrome del quemado o Burnout, un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas. Lo padecen personas que trabajan en profesiones con interacciones humanas de carácter intenso y/o duradero.
Prevención de trastornos musculoesqueléticos derivados de la movilización de personas
Campaña de Salud Laboral dirigida a todo el personal que trabaja cuidando a personas en centros educativos y centros de atención a la discapacidad. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las dolencias de origen laboral más habituales.Estos trastornos afectan a millones de trabajadores y trabajadoras en toda Europa.
Prevención de riesgos en Centros de ITV
Explicación detallada sobre cómo prevenir los riesgos laborales en las Estaciones de ITV, que son los lugares donde se llevan a cabo las inspecciones técnicas de vehículos. Estas instalaciones pueden ser gestionadas directamente por las Comunidades Autónomas o por empresas autorizadas por estas.
Prevencion riesgos Psicosociales en el Sector Servicios
Folleto informativo sobre la prevención de riesgos psicosociales en el Sector Servicios, una de las principales causas de enfermedades y accidentes laborales. Los riesgos psicosociales son las condiciones laborales directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido, la realización de la tarea y el entorno, que pueden afectar negativamente tanto al bienestar y a la salud (física y psíquica) de las personas trabajadoras, como al desarrollo del trabajo
Guía sindical para la Negociación Colectiva de la Igualdad
El objetivo de esta Guía es orientar a delegadas y delegados sindicales y a otras personas interesadas. Esta guía expone unos criterios de negociación que se han de tener en cuenta en la negociación de los convenios colectivos para superar las desigualdades, según las distintas áreas: introducción del principio de igualdad en el texto del convenio, utilización del lenguaje inclusivo, acceso al trabajo, promoción, formación, igualdad retributiva, corresponsabilidad en el cuidado, salud laboral, actuación ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, y protección de las mujeres víctimas de violencia de género, planes de igualdad y comisiones de igualdad.
Consumo de fármacos en camareras de piso
Campaña de Salud Laboral de CCOO de Extremadura sobre el consumo de fármacos en camareras de piso. Siete de cada diez camareras de pisos consume fármacos de manera habitual para poder seguir trabajando. Las condiciones en las que realizan su trabajo influyen directamente en este consumo.
Manual sobre formación en el ámbito laboral
En esta guía se ofrece la información básica para conocer todas las opciones que un trabajador o trabajadora tiene para continuar formándose en su puesto de trabajo. El objetivo es facilitarle una herramienta que aúne todas las vías formativas disponibles para seguir desarrollándose personal y profesionalmente, y poder así adaptarse a un mercado laboral cada día más exigente y cambiante, poniendo el foco en la formación para seguir avanzando.
CALENDARIO LABORAL DE EXTREMADURA 2023
Calendario Laboral de Extremadura 2023 con las festividades nacionales, regionales y locales
La vigilancia de la seguridad y la salud en el Servicio Extremeño de Salud
Folleto explicativo sobre la vigilancia de la seguridad y la salud para los trabajadores y trabajadoras del Servicio Extremeño de Salud
Acciones formativas SEXPE de 2021
Folleto en el que se incluyen las acciones formativas del SEXPE por realizar de 2021 para personas ocupadas
Acuerdo Marco 2022-2024 para la Administración del Siglo XXI
Díptico explicativo y resumen del Acuerdo Marco 2022-2024 para la Administración del Siglo XXI. El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial.
Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI
El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.
VENTAJAS Y SERVICIOS A LA AFILIACIÓN EN EXTREMADURA - OCTUBRE 2022
Más allá de nuestra actividad sindical diaria protegiendo tus intereses y de tus derechos, CCOO ofrece una serie de ventajas y descuentos a toda su afiliación en Extremadura que suponen un extra de beneficios a tu pertenencia al sindicato y de los que te puedes beneficiar.
Guía de conceptos de la A a la Z . La igualdad laboral en su justo término
Esta Guía orienta y apoya a las personas que ejercen representación sindical en las empresas en su labor para conseguir avances en la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Ofrece amplia información sobre los conceptos que se utilizan en la negociación colectiva, ya sea cuando se negocian planes de igualdad, como convenios colectivos. También ayuda a reforzar los conocimientos en materia de igualdad y a comprender mejor las desigualdades de género que se dan en el ámbito laboral.
Plan de Vivienda de Extremadura 2022-27
El Plan de Vivienda de Extremadura 2022-2027 contempla un presupuesto de 188 millones de euros, y afectará a unas 20.000 familias extremeñas a través de las medidas que recoge, entre ellas, un programa para personas en situación de especial vulnerabilidad, la renovación de la vivienda pública o la mejora de la accesibilidad.
ESTATUTOS DE CCOO DE EXTREMADURA
Estatutos de CCOO de Extremadura aprobados en el 11º Congreso Regional
VENTAJAS Y SERVICIOS A LA AFILIACIÓN EN EXTREMADURA - Julio 2022
Más allá de nuestra actividad sindical diaria protegiendo tus intereses y de tus derechos, CCOO ofrece una serie de ventajas y descuentos a toda su afiliación en Extremadura que suponen un extra de beneficios a tu pertenencia al sindicato y de los que te puedes beneficiar.
Actualización Julio 2022
Convenio del Campo de Extremadura. Información en detalle
Explicación detallada y con aclaraciones de los principales puntos del nuevo Convenio Colectivo del Campo de Extremadura y tablas salariales completas. Después del éxito de la huelga en el sector y tras un año y medio largo de negociaciones, se ha logrado cerrar este convenio que devuelve al campo unos derechos y salarios dignos, que se habían perdido.
El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23
El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23 está dotado con 634 millones de euros, un 8 por ciento más que el anterior, y cuenta con seis ejes, entre los que se encuentran afianzar la calidad en el empleo, un Sexpe mejor adaptado a los cambios del mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades.
Calendario Escolar 2022-2023 de Extremadura
Calendario Escolar 2022-2023 de Extremadura
DEPARTAMENTO LGTBI DE CCOO DE EXTREMADURA
CCOO de Extremadura ha puesto en marcha un Departamento específico para luchar contra la discriminación del colectivo LGTBI en el ámbito laboral, al que ofrecerá asesoramiento y ayuda de forma gratuita. En esta publicación se informa de sus objetivos y de cómo recurrir a su apoyo.
Plan para la Empresa Competitiva Extremeña 2021-2023
Este Plan, que cuenta con medio centenar de medidas, ha sido subscrito por CCOO de Extremadura junto con la Junta de Extremadura, UGT Extremadura, la patronal Creex, en el marco del Diálogo Social. El Plan para la empresa competitiva extremeña 2021-2023, dotado con más de 130 millones de euros, se marca como objetivo alcanzar un PIB por habitante de 23.693 euros o que las empresas exportadoras pasen del 3,1 por ciento al 5,8 por ciento.
Oficina de Igualdad de Género de CCOO de Extremadura
Folleto-tríptico informativo sobre la Oficina de Igualdad de Género de CCOO de Extremadura, cómo solicitar cita y recibir atención y qué servicios de asesoramiento se ofrecen. La OIGE es un servicio de información y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con los derechos de la mujer en el trabajo y también de defensa legal cuando la situación de discriminación laboral sea por razón de género
ESTRATEGIA ANTE EL RETO DEMOGRÁFICO Y TERRITORIAL DE EXTREMADURA
La Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura tiene como objetivo general garantizar la igualdad de oportunidades, favoreciendo iniciativas que contribuyan a mitigar y revertir, en lo posible, los efectos negativos del cambio demográfico y consolidar un sistema territorial cohesionado y funcional, sin discriminación entre zonas rurales y urbanas respecto a las oportunidades que ofrecen y el acceso a los servicios que prestan.
Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura
La Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura tiene como objetivo generalgarantizar la igualdad de oportunidades favoreciendo iniciativas que contribuyan a mitigar y revertir, en loposible, los efectos negativos del cambio demográfico y consolidar un sistema territorial cohesionado yfuncional, sin discriminación entre zonas rurales y urbanas respecto a las oportunidades que ofrecen y elacceso a los servicios que prestan.
Guía de Salud Laboral Para trabajadoras y trabajadores del SES
El objetivo de esta guía es dar a conocer los derechos en prevención de riesgos dentro del SES.En ella se recogen aspectos básicos que debes conocer como trabajadora y trabajador: derechos de prevención, obligaciones de la empresa y la importancia de saber qué hacer y a dónde acudir en caso de que aparezcan daños a la salud.
Guía de Buenas Prácticas Formativas para personas trabajadoras ocupadas
Guía de Buenas Prácticas Formativas para personas trabajadoras ocupadas elaborada gracias a las experiencias del sindicato para que sirva de guía de orientación para avanzar en la formación de los trabajadores y las trabajadoras
Estudio sobre necesidades formativas para las personas ocupadas 2017-20
Este estudio tiene como objetivo ser una herramienta útil para consultar las principales conclusiones de la evaluación delas necesidades formativas de las personas ocupadas desarrolladas en Extremadura durante los años 2017 a 2020.
Economía Plateada - Proyección de Empleo en Dependencia en Extremadura
En este trabajo se pone en relación las proyecciones de población mayor de 65 años y población dependiente, con los recursos y el empleo vinculado al Sistema de promoción de la autonomía y atención a la dependencia (SAAD) en Extremadura, para así evaluar el potencial de generación de empleo posible y las necesidades formativas asociadas en este sector.
Estrategia de Internacionalización de la Economía Extremeña 2021-2023
Esta nueva Estrategia de Internacionalización, para el periodo 2021-2023 y que se realiza en el marco de la Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura, nace con el Objetivo General de Establecer y desarrollar un marco de apoyo eficaz, ágil y flexible para impulsar y consolidar la internacionalización de la empresa extremeña. CCOO de Extremadura ha firmado esta Estrategia porque contiene elementos que favorecerán el aumento de las exportaciones y el empleo de calidad dentro de las empresas que venden al exterior.
Ventajas y Servicios a la afiliación en Extremadura - Febrero 2022
Más allá de nuestra actividad sindical diaria protegiendo tus intereses y de tus derechos, CCOO ofrece una serie de ventajas y descuentos a toda su afiliación en Extremadura que suponen un extra de beneficios a tu pertenencia al sindicato y de los que te puedes beneficiar.
Cuaderno 1: Puesta en Marcha de la Negociación del Plan de Igualdad:
Este cuaderno incluye toda la información necesaria sobre la constitución de la Comisión negociadora del plan de igualdad, recoge también información necesaria previa a la negociación, los primeros pasos para negociar y resuelve dudas y preguntas que pueda tener la representación sindical durante la negociación.
Cuaderno 2: Elaboración del Diagnóstico de Género
El cuaderno 2 incluye una recopilación de todas las tablas de recogida de datos cuantitativos y cualitativos que debe contener el informe de diagnóstico de género que permiten identificar que políticas de igualdad aplica la empresa en su gestión.
Cuaderno 3: Diseño, Aprobación y Registro del Plan de Igualdad
Este cuaderno se corresponde con la fase 3 del plan de igualdad que incluye información sobre: diseño, aprobación y registro del plan de igualdad: definición de Objetivos, elaboración de medidas, selección de indicadores de seguimiento y evaluación, calendario de aplicación, aprobación y registro del plan.
Cuaderno 4: Implantación, Seguimiento y Evaluación del Plan de Igualdad
El cuaderno 4, incorpora herramientas informativas para la verificación del grado de cumplimiento de las medidas y la valoración de resultados, alcance de los objetivos e impacto de las medidas que se han aplicado en la empresa.
Recomendaciones para la seguridad y salud en los desplazamientos, tanto como conductores o como peatones, en el ámbito laboral. Campaña para la prevención de los accidentes laborales de tráfico
Ventilación en centros educativos
Campaña de CCOO de Extremadura sobre salud laboral y ventilación en los centros educativos para prevenir contagios en interiores.
Riesgos Psicosociales para el Sector de Servicios Sociales
Campaña de salud laboral sobre riesgos psicosociales asociados al Sector de Servicios Sociales, cómo prevenirlos y abordarlos
Enfermedades profesionales: Procedimiento para su reconocimiento
Amplia información sobre el proceso de reconocimiento de las enfermedades profesionales
Teletrabajo y desconexión digital en el sector de Servicios a la Ciudadanía
Recomendaciones para la desconexión digital y el teletrabajo e información sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras en material de seguridad y salud que trabajan a teledistancia. Campaña que se focaliza en el sector servicios a la ciudadanía
Teletrabajo y desconexión digital en el sector Servicios
Recomendaciones para la desconexión digital y el teletrabajo e información sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras en material de seguridad y salud que trabajan a teledistancia. Campaña que se focaliza en el sector servicios
Riesgos laborales específicos del sector de limpieza en centros hospitalarios y sanitarios
Compendio de información sobre los riesgos laborales específicos del sector de limpieza en centros hospitalarios y sanitarios, principalmente higiénicos, ergonómicos y psicosociales.
Salud Laboral y Protección en la Maternidad
Infórmate sobre el riesgo por embarazo y lactancia natural con este folleto explicativo. Es prioritario que las trabajadoras embarazadas que hayan dado a luz o estén en periodo de lactancia, conozcan cuáles son sus derechos y los pasos a seguir, para que se adopten las medidas preventivas necesarias y se proteja su salud y la del feto o lactante.
Riesgos para la salud en trabajos a la intermperie
Información sobre los riesgos para la salud en trabajos a la intemperie, especialmente en el sector del campo, y cómo evitarlos y abordarlos
Riesgos Químicos en Estaciones de Servicio
Información sobre los riesgos químicos en las estaciones de servicio y las medidas preventivas y de protección a adoptar
El reconocimiento de las Enfermedades Profesionales
Una Enfermedad Profesional es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o por cuenta propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado en el Real Decreto 1229/2006, de 10 de noviembre.
Guía de Salud Laboral para trabajadoras y trabajadores del SES
Guía de Salud Laboral Para trabajadoras y trabajadores del SES que recoger aspectos básicos que debes conocer como trabajadora y trabajador: derechos de prevención, obligaciones de la empresa y la importancia de saber qué hacer y a dónde acudir en caso de que aparezcan daños a la salud.
Cartel en gran formato que resume las técnicas de Primeros Auxilios ante diferentes dolencias o incidentes
Estrategia de Turismo Sostenible de Extremadura 2030 y II Plan Turístico de Extremadura 2021-2023
Con este Plan, Extremadura se marca como objetivo llegar en el año 2025 a los 2,5 millones de viajeros, a los 5,5 millones de pernoctaciones, a los 30.000 empleos directos y que el turismo alcance en la región el 8 por ciento del PIB.
El objetivo de la Estrategia de Turismo Sostenible y del II Plan de Turismo de Extremadura es transformar el destino Extremadura y afianzar su futuro impulsando líneas estratégicas como la venta del destino; generar un entorno innovador e inteligente; crear experiencias positivas en los grupos de interés y avanzar en el desarrollo sostenible y en la oferta turística. Asimismo, se desarrollan 19 objetivos estratégicos y 66 proyectos clave.
Calendario Laboral de Extremadura 2022
Calendario Laboral de Extremadura 2022 con las festividades nacionales, regionales y locales
Informe sobre el teletrabajo en España
El Gabinete Económico confederal de CCOO ha elaborado un informe sobre el teletrabajo en España que, pese a haber disminuido sensiblemente desde el pico que alcanzó durante el segundo trimestre de 2020 (un 17% de la población asalariada), aún se mantiene en un 10% en el tercer trimestre de 2021, lo que supone una cifra de 1,7 millones de personas. Antes de la pandemia el porcentaje de asalariadas/os que teletrabajaba apenas alcanzaba el 4%.
Ponencia del 11º Congreso Regional
Ponencia aprobada en el 11º Congreso Regional aprobada en el Congreso Regional del 20 de mayo de 2021
Manual de Organización de Archivos de Oficina de la FCE
El Manual de Organización de Archivos de Oficina de la Fundación Cultura y Estudios se pretende hacer una correcta gestión de los documentos que se generan las sedes de CCOO, aplicando criterios de calidad y eficacia, así como una gestión eficiente de la documentación, haciendo más transparente la estructura de la organización, pudiendo acceder a la información de modo rápido y eficaz.
Las exposiciones de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura
Las exposiciones de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura reúne brevemente información sobre las diferentes muestras que ha organizado la Fundación hasta la fecha.: La emigración en Extremadura 1961-2017; Cuarenta años de Conflicto social y laboral en Extremadura 1977-2017; Archivo del Movimiento Obrero Extremeño
Oferta Formativa del SEXPE para Ocupados 2021
La Oferta Formativa que el SEXPE organiza cada año es uno más de los recursos de los que disponen los trabajadores y trabajadoras para formarse. El listado de acciones formativas se clasifica primeramente por si son en modalidad de teleformación o presencial. En el primer caso se distigue entre sectores y en el segundo entre localidades. En todas, se precisa su denominación, horas, número de alumnos, entidad organizadora y datos de contacto.
Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Extremadura 2020
El segundo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de CCOO en Extremadura, elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y coordinado por la Fundación1º de Mayo y CCOO de Extremadura, consolida el compromiso y eltrabajo del Sindicato en la región con la Agenda 2030 y el DesarrolloSostenible. Su objetivo, por un lado, es analizar la situación de Extremaduraen esta materia y aportar nuestras propuestas sindicales alos distintos ODS analizados; y por otro, contribuir a su difusión en elmundo sindical, tanto a nivel de sus estructuras sectoriales como ensu representación en las empresas.
Guía de Información y Sensibilización Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Guía de información y sensibilización sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende,en primer lugar, dar a conocer y divulgar entre el mundo sindical el alcance y los contenidos de la Agenda 2030,con el fin de reforzar el conocimiento y la sensibilización y compromiso con esta iniciativa global. Persigue también promover e informar la intervención en este marco, desde las distintas esferas y espacios derepresentación institucional y diálogo social en los que CCOO está presente.
Derechos de formación en el puesto de trabajo
Este documento aclara el contenido de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras a un permiso retribuido de 20 horas para la formación y del permiso individual de formación (PIF) de hasta 200 horas anuales.
Cláusulas de Formación
El objetivo de esta publicación es facilitar a la Representación Legal de los trabajadores y trabajadoras una herramienta eficaz que les permita mejorar a través de la negociación colectiva el tratamiento de los temas de formación en sus respectivos convenios.Las cláusulas de formación, que que se detallan, son propuestas que servirán de base para las futuras negociaciones tanto a nivel sectorial como de empresa.
¿Qué es un certificado de Profesionalidad?
Documento informativo que explica qué es un certificado de profesionalidad. Es un tipo de formación no reglada que te acredita laboralmente. Avala que tienes el conocimiento, las habilidades y las aptitudes para un puesto de trabajo. Tiene carácter oficial, es válido en todo el territorio nacional y puede conducir a la obtención de Certificados de Profesionalidad o Títulos de Formación Profesional.
La reforma de las pensiones, medida a medida
Claves del Acuerdo de la mesa de diálogo social en materia de Seguridad Social y pensiones 2021
Calendario Escolar 2021-2022 de Extremadura
Calendario Escolar 2021-22 de Extremadura
Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030
El PEIEC pretende ser un documento que proporcione coherencia y certidumbre, guiando en el proceso de la transición energética y climática en Extremadura, a todos los actores concernidos, con los que se ha contado para su elaboración. De esta manera, se espera capturar el máximo de oportunidades dedesarrollo económico y generación de empleo derivadas de dicha transición, al mismo tiempo que sevela por la justicia social en este proceso, de forma que nadie quede fuera.La participación y empoderamiento de la ciudadanía resulta vital para que la transición energética yclimática que pretende el PEIEC alcance sus fines. La ciudadanía debe estar en el centro del proceso yser partícipe del cambio.
Plan Integral de apoyo al Comercio Minoristas 2021-2023
El plan tiene como objetivo general renovar y fortalecer el subsector del comercio de proximidad, hacerlo eficiente energéticamente, sostenible y competitivo en el interior y exterior de nuestras fronteras convirtiéndolo en un sector moderno que será pieza clave del nuevo modelo productivo extremeño, así como garantizar la supervivencia de este ya que la actividad económica se ha visto muy mermada como muestran los datos contenidos en el presente documento.
Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Extremadura 2021-2023
El objetivo general de presente Plan Integral de Fomento de la Artesanía es la consolidación de la artesanía extremeña como una actividad económica y cultural a parte entera y fuente de generación de empleo, conformando un sector moderno, profesional, competitivo, eficiente y conectado al mundo digital.
CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha de ser una “herramienta de transformación de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria”
El Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha sido rubricado por los agentes sociales (CCOO, UGT y Creex) y la Junta de Extremadura.
Entre los aspectos más relevantes de su contenido está el compromiso de trabajar para actualizar la Ley extremeña de Igualdad de Género, así como a impulsar una estrategia sobre conciliación y transversalidad, y otra contra las desigualdades salariales.
CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha de ser una “herramienta de transformación de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria”
Memoria de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura 2017-2021
Memoria de las actividades realizadas por la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura durante el periodo 2017-2021.Las actividades que se han desarrollado durante este periodo han pretendido llevar a cabo los objetivos de conservación,recuperación, catalogación, estudio y difusión del patrimoniohistórico de CCOO de Extremadura, así como los de difusión dela cultura, los valores y principios del sindicalismo, impulsando para ello actividades que favorecen el conocimiento y el estudiodel movimiento obrero y del sindicalismo de clase por la sociedadextremeña.
Las energías renovables en Extremadura
Con este trabajo se pretende identificar las potencialidades de las energías renovables en Extremadura y ofrecer al sindicato una herramienta que les permita ser un actor clave y proactivo y contribuir, de esta manera, a realizar la transición ecológica, crear empleo de calidad, desarrollar una industria propia y ofrecer soluciones al reto demográfico.
Observatorio Social de las Personas Mayores 2020
Este estudio se realiza anualmente y se enmarca en el proceso de envejecimiento poblacional, que implica un aumento del número de personas mayores y ancianas. Proteger los derechos y necesidades de este colectivo es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los Estados de Bienestar y sus sistemas de protección social.
En el trabajo se analizan los principales indicadores en materias que afectan directamente a las condiciones de vida, salud y recursos de las personas mayores en España. En esta ocasión, además, el contenido se enmarca en el contexto de la gravísima crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.
Estrategia Logística de Extremadura
La misión de la Estrategia Logística de Extremadura es establecer las líneas directrices de la Junta de Extremadura, y concretar su plan de implantación, tanto en materia de áreas logísticas, como de impulso del transporte Intermodal, definiendo una logística sostenible y eficiente. La Estrategia recoge actuaciones en Infraestructuras Logísticas Intermodales y ferroviarias, y fomentará servicios de transporte intermodal, que garanticen la adecuada inserción de Extremadura en la Red Transeuropea de Transporte a través del Corredor Atlántico1, impulsando desde la Administración Pública fórmulas de colaboración Público Privadas que permitan la implantación de dichas políticas. La Estrategia Logística no persigue elaborar y ejecutar un nuevo plan de infraestructuras, sino poner en valor las infraestructuras e instalaciones ya construidas y/o planificadas relacionadas con la logística y el transporte, desarrollando selectivamente otras complementarias.
Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura
El Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura es un acuerdo firmado dentro del Diálogo Social en la región entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX), para fomentar la ciencia, la investigación y la tecnología en la comunidad extremeña, para favorecer la presencia de la mujer en el mundo científico, para apoyar a las empresas que busquen su camino a través de la innovcación y la investigación y para combatir la precariedad laboral que sufre el sector investigador
CALENDARIO LABORAL DE EXTREMADURA 2021
Calendario Laboral de Extremadura 2021 con las festividades nacionales, regionales y locales
Publicación de investigación que CCOO de Extremadura ha realizado en colaboración con la Universidad de Extremadura, en el marco del Programa “Oficina para la igualdad de género en el empleo”, establecido por convenio con el Instituto de la Mujer de Extremadura. Se trata de un amplio trabajo con una muestra de entrevistas a 646 mujeres sobre su percepción del acoso sexual que sufren las mujeres en el ámbito laboral.
Guía Sindical sobre cláusulas de formación en la Negociación Colectiva
El objetivo de esta guía, elaborada por CCOO de Extremadura, es facilitar una herramienta que permita a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras mejorar, a través de la negociación colectiva, el tratamiento de los temas de formación en sus respectivos convenios.
Ha sido elaborada partiendo de cláusulas de formación encontradas en los diferentes convenios colectivos, de dónde se han extraído redacciones que pueden servir de ejemplo para futuras negociaciones, además de incluir otras nuevas que desarrollan determinados aspectos de la formación.
Normas de 11º Congreso Regional
Normas del 11º Congreso Regional aprobadas en el Consejo Regional del 13 de noviembre de 2020
Calendario laboral para el sector de Derivados del Cemento de la provincia de Cáceres 2021
Calendario laboral para el sector de la Construcción de la provincia de Cáceres 2021
Calendario laboral para el sector de la Construcción de la provincia de Cáceres 2021
Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021
El Plan de Empleo de Extremadura para los años 2020 y 2021 está dotado con 590 millones de euros y busca, entre otros aspectos, la creación de trabajo de calidad y adaptado a las necesidades actuales de la región.
Entre las novedades de estos nuevos recursos, destaca, en el autoempleo, la potenciación de la digitalización de las empresas, mientras que en materia de empleo público se ha puesto en marcha el plan de activación del empleo local que sustituye a lo que era el plan de empleo social y supone la creación de 1.200 puestos, a lo que hay que sumar un nuevo modelo de empleo de experiencia.
En formación, se extenderá la formación dual de las escuelas profesionales hasta los 18 meses a través de contratos de seis meses con el sector privado, se aumentará el número de certificados de profesionalidad y se promoverá la formación dual y el modelo integrado de centros en los que se imparta FP y formación para el empleo, además de apostar por la formación en alternancia.
También destaca que se llevará el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) a los territorios rurales a través de la creación de los puntos de orientación y prospección profesional de Extremadura y en su estructura se llevará a cabo cambios para la modernización de los centros, además de garantizar que en todos los programas los trabajadores no reciban menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Asimismo, en el documento firmado este jueves se incorpora una serie de objetivos que son aumentar la ocupación de la población activa; apostar por la mejora de la calidad en el empleo, para lo que se continuará trabajando por la igualdad de oportunidades y en la lucha contra la discriminación normalizada, y fortalecer la conexión de las políticas de empleo con la actividad económica y la competitividad empresarial.
Los ejes en los que se centrará serán las empresas, el emprendimiento y la competitividad empresarial; en la mejora del Sexpe; en la empleabilidad, cualificación y aprendizaje a lo largo de la vida; en la cohesión social y territorial y en la igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y conciliación de la vida familiar y laboral.
Estrategia de Empleo y competitividad empresarial de Extremadura 2020-2025
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025 se establece para abordar la realidad y particularidades de nuestro mercado de trabajo de forma coherente con los planteamientos generales que se formulan para el entorno más amplio en el que se integra Extremadura.
Se relaciona con la Estrategia Europea de Empleo que forma parte de la Estrategia de crecimiento “Europa 2020” siendo la creación de más y mejores puestos de trabajo uno de los principales objetivos de ésta. La Estrategia Europea de Empleo (EEE), con sus orientaciones y programas en materia de empleo y con el Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI), se pone en práctica a través del semestre europeo.
La Estrategia de Empleo regional también toma como referencia el enfoque que da la Unión Europea a la hora de aplicar la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible figuran en cada una de las prioridades de la Comisión Europea, por lo que las políticas que emanen de nuestra Estrategia deben ayudar a abordar especialmente los objetivos dirigidos a “Erradicar la pobreza en todas sus formas” (ODS1), “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” (ODS4), “Lograr la igualdad de mujeres y hombres y empoderar a todas las mujeres y las niñas” (ODS5),“Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos/as”(ODS8) y “Reducir la desigualdad entre los territorios” (ODS10).
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura para el período 2020-2025 es un proceso en el que confluyen el consenso y la corresponsabilidad, a través de la concertación social de los/as agentes sociales y económicos y la Administración Regional como bien avala la Declaración para la Concertación Social en Extremadura 2020-2023 por el Desarrollo Económico, la Cohesión Social y la Creación de Empleo.
Guía sobre la Brecha Salarial de Género
Esta guía es un complemnto al estudio elaborado por el sindicato sobre la brecha salarial de género en Extremadura. El objetivo del estudio era realizar un acercamiento a una de las desigualdades que sufren las mujeres en el ámbito laboral, completando en análisis que de manera periódica hace CCOO de Extremadura sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral regional.
Estatutos aprobados en el 10º Congreso de CCOO de Extremadura
Estatutos aprobados en el 10º Congreso de CCOO de Extremadura celebrado entre el 18 y el 19 de mayo de 2017 en Mérida
VIII Plan Regional de Riesgos Laborales
La Junta los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) han plasmado este viernes su firma en el VIII Plan de Prevención de Riesgos Laborales que se marcan cuatro objetivos fundamentales con los que se pretenden que todos los trabajos de la comunidad autónoma sean "decentes".
Un plan, que da continuidad a los anteriores, aunque con novedades, que pretende "dar cumplimiento a uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tienen que ver con la definición del trabajo decente"
Este plan contempla cuatro objetivos fundamentales, que son promover mejoras de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de las empresas extremeñas, con el objetivo de reducir la siniestralidad; fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores; fomentar la cultura de la prevención y los riesgos laborales en la sociedad extremeño y potenciar la formación en esta materia; y mejorar la coordinación desde las administraciones públicas y propiciar actuaciones de seguimiento y control en el cumplimiento.
Es el momento, fórmate!
Cómic ilustado para explicar cuestiones básicas sobre la formación de los trabajadores y las trabajadores en la empresa
Todo lo que tienes que saber sobre la Formación en la empresa
Información concisa sobre el derecho de formación en la empresa, la formación bonificada, el permiso retribuido de 20 horas, el permiso individual de formación y los certificados de profesionalidad
Informe del CES: "El corredor Atlántico, una visión integradora desde Extremadura"
Este informe, elaborado por el Consejo Económico y Social de Extremadura, del que CCOO es organización integrante, supone un exhaustivo estudio sobre la situación de las redes de transportes ferroviarias y en especial, el llamado corredor atlántico, una infraestructura ferroviaria de gran capacidad y longitud que unirá el puerto de Sines con Alemania pasando por Extremadura. El desarrollo y ampliación del Corredor Atlántico por nuestra región ha de implicar un importante impulso para la región.
Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura
La Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura se trata de un gran pacto nacido en el marco del Diálogo Social, con un conjunto de once ejes temáticos, que será presentado en la Asamblea de regional para que se puedan sumar a él resto de grupos políticos con sus aportaciones
En concreto, estos ejes son: Empleo y Competitividad Empresarial; Estrategia Digital; Ciencia y Tecnología; Energía y Clima; Reto Demográfico; Sanidad y Servicios sociales; Igualdad; Marco financiero plurianial; PAC; Vivienda; y Movilidad e infraestructuras.
Orientaciones y Propuestas para la Regulación del Teletrabajo en la Negociación Colectiva
Este documento pretende condensar las propuestas de CCOO, no solo con el objeto de poder acometer las negociaciones con el gobierno, en el marco del diálogo social, que se prevé inmediata-, sino también para disponer de una guía básica de criterios a tener en cuenta en el desarrollo de la negociación colectiva tanto sectorial como de empresa, así como en el ámbito de las administraciones públicas y en la dialogo social bipartito que pueda dar luz a un nuevo AENC.
Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura
Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura
Medidas Extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura con motivo de la crisis de la Covid-19
Documento que recoge las medidas extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura acordadas entre la Junta de Extremaudra y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX) con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Los objetivos principales de estas medidas son los de proteger el empleo, minimizar el impacto negativo de la crisis en la economía y preparar a la región para la reactivación en las mejores condiciones.
CALENDARIO LABORAL EXTREMADURA 2020 (ACTUALIZACIÓN COVID19)
Calendario Laboral Extremadura 2020 (Actualización COVID19)
Recoge los cambios publicados por la Junta de Extremadura a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus
Medidas preventivas frente al Covid-19
CCOO de Extremadura ha iniciado una campaña informativa dirigida a las empresas de la región para fomentar la adopción de medidas de higiene y seguridad entre los trabajadores y las trabajadoras de cara a evitar el contagio por el COVID-19 y para controlar que la dirección de estas empresas pone en marcha los protocolos adecuados para proteger a sus plantillas. Este documento recoge una serie de actuaciones básicas a seguir para prevenir la propagación del virus
Medidas extraordinarias de empleo en Extremadura frente a las crisis por COVID-19
La Junta de Extremadura y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y la patronal empresarial CREEX han llegado a un acuerdo para definir en nuestra región una serie de medidas de carácter extraordinario para paliar los efectos negativos en el empleo y en la actividad empresarial provocados por la crisis sanitaria del COVID-19
Estas medidas vienen a complementar el amplio paquete de actuaciones aprobadas por el Gobierno nacional, que también han surgido fruto del Diálogo Social, como el fomento de los ERTEs para evitar despidos, su extensión hasta el 30 de junio o los subsidios extraordinarios a las empleadas de hogar o a los trabajadores y trabajadoras temporales por haber perdido su empleo en este periodo…
Las Ayudas en Extremadura se han estructurado en una serie de programas dependiendo de su finalidad y de los posibles beneficiarios
Apoyo a las familias para conciliar la vida familiar y laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con la COVID19
CCOO propone un plan de ayudas económicas para garantizar la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar; propiciando que el acceso a
estas medidas (adapataión de jornada, reducción, excedencia, ...) no contribuya a agrandar las brechas laborales mediante un impacto negativo de género.
Estrategia de CCOO para PROTEGER a las PERSONAS MAYORES del COVID19
La propuesta sindical se centra en la necesidad de que la Administración General del Estado, en el marco de las atribuciones y competencias que le son propias tanto en materia de atención a la dependencia como en la de salud pública, y mediante el procedimiento de cooperación interadministrativa, regule criterios claros de actuación, que deberán aplicar tanto a las administraciones competentes como las empresas del sector y sus trabajadores y trabajadoras.
Propuesta de desescalada para los centros de discapacidad de Extremadura
Desde CCOO hacemos las siguientes recomendaciones para la desescalada, utilizando los mismos criterios que se están recomendando por parte del gobierno y atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las previsiones que se están haciendo en los diferentes sectores del ámbito educativo.
Manifiesto 28 de abril de 2020. Un homenaje a las víctimas del Covid-19 y a la labor de los trabajadores de los servicios esenciales
CCOO y UGT, con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destacan que la pandemia ha evidenciado la asociación indisoluble de la salud laboral y la salud pública, y la debilidad de la prevención de riesgos laborales en España. Ambos sindicatos consideran que tras el Covid-19 la salud y la seguridad de las personas trabajadoras debe convertirse en un eje central en las relaciones laborales y en las políticas económicas
Decálogo de recomendaciones para teletrabajar desde casa de la forma más saludable
Decálogo de recomendaciones para teletrabajar desde casa de la forma más saludable
El estado de alarma decretado por el gobierno pretende evitar el máximo contagio posible sin paralizar totalmente la economía. Las incertidumbres respecto a la efectividad de las medidas que se toman en las empresas para proteger a las personas que permanecen en sus puestos son muchas. En este artículo repasamos algunos aspectos que las y los delegados han de tener en cuenta para atender a esta situación y el criterio de la Inspección de Trabajo recientemente publicado.
PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS
PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS
Orientaciones para la participación sindical en el desarrollo de planes de respuesta en las empresas ante el brote de coronavirus
Orientaciones para la participación sindical en el desarrollo de planes de respuesta en las empresas ante el brote de coronavirus
Teletrabajar por fuerza mayor, pero de la forma más saludable posible
Documento elaborado por CCOO e ISTAS-CCOO con recomendaciones que responde a la pregunta ¿Qué puedes hacer para trabajar desde casa de la forma más saludable?
Declaración para la Concertación Social en Extremadura 2020-2023
La "Declaración para la concertación social en Extremadura 2020-2023”, firmada entre el Gobierno regional y los agentes económicos y sociales, es el punto de partida para convertir las dificultades en oportunidades y trabajar unidos para converger en términos de empleo y de bienestar con el resto de país. La generación de la riqueza, su redistribución equitativa, la generación de más y mejor empleo, el fortalecimiento de la economía extremeña y la lucha contra la desigualdad son objetivos ineludibles de esta declaración.
Diez años de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura
Repaso a las múltiples actividades y actuaciones de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura creada por el sindicato con el fin de favorecer la reflexión sobre los valores del trabajo en el siglo XXI y facilitar el acceso al conocimiento, regidos por principios colectivos y solidarios deigualdad e interculturalidad; fomentando el compromiso personal y colectivo para desarrollo integral de la ciudadanía participativa y democrática.
Guía para la Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Seguridad Privada
Guía para la Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Seguridad Privada. Las personas que trabajan en Seguridad Privada tienen unas condiciones laborales muy especiales y diferentes a las de cualquier otro trabajo. Prestan servicios cuyas funciones están reguladas por el Mº del Interior y sólo pueden prestarse en empresas autorizadas y por personal especialmente formado. Estos servicios se prestan a terceras empresas o administraciones públicas, en centros de trabajo ajenos, con condiciones laborales que no dependen directamente de la empresa de seguridad, sino de la empresa cliente. Es un sector con multitud de riesgos laborales, muchos de ellos no identificados en las evaluaciones de riesgos.
Trastornos musculoesqueléticos y factores psicosociales en las Industrias Cárnicas
Información y sensibilización a los trabajadores y trabajadoras del sector de industrias cárnicas en materia de trastornos musculoesqueléticos (TME) y riesgos psicosociales (estrés laboral) derivados de la organización del trabajo, orientando y realizando propuestas de buenas prácticas que garanticen un entorno de trabajo seguro
Suberosis - Una enfermedad Profesional
La suberosis es una enfermedad respiratoria que pueden padecer las personas que trabajan en la industria del corcho. Es una enfermedad profesional reconocida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales del RD 1299/2006. Se produce por la exposición a polvo de corcho, durante el proceso de transformación de este material. Se manifiesta como asma o, en ocasiones, como bronquitis crónica, provocando en las personas que la padecen crisis de ahogo, con síntomas de problemas respiratorios y clínicamente en forma de Neumonitis
Evita que los Riesgos Laborales te arrollen - Automoción
Prevención de riesgos laborales, sobre todo por trastornos musculoesqueléticos, en el sector automovilístico, que tienen un origen multifactorial. Entre estos factores están los biomecánicos, las características del entorno o el puesto de trabajo, los psicosociales y las condiciones ambientales.
Evita que los Riesgos Laborales doblen tu vida - Sector Industrial
Información a los trabajadores y trabajadoras del sector industrial en materia de trastornos musculoesqueléticos (TME), asesorando y realizando propuestas de buenas prácticas que garanticen un entorno de trabajo seguro. Detalle de los principales factores de riesgo.
Cuida tu postura en la Oficina
Información en materia de prevención de riesgos laborales sobre la importancia de mejorar las condiciones laborales en los centros de trabajo, así como adoptar buenos hábitos posturales, sobre todo en cuestión de posición ante las pantallas con visualización de datos.
Vigilancia de la Salud en el entorno laboral
Explicaciones básicas sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras a ser protegidos de manera eficaz frente a los riesgos laborales para su seguridad y su salud
Trastornos musculoesqueléticos y estrés laboral en el sector del comercio
Información a los trabajadores y trabajadoras as del sector del comercio en materia de trastornos musculoesqueléticos (tme) y riesgos psicosociales (estrés laboral) derivados de la organización del trabajo, asesorando y realizando propuestas de buenas prácticas que garanticen un entorno de trabajo seguro
Todo lo que debes saber sobre los EPIs
Información sobre los Equipos de protección individual en el trabajo con el fin de fomentar su uso para prevenir los accidentes laborales
Cuando los medicamentos son un riesgo para el personal sanitario
Información para el personal sanitario para la salud sobre el riesgo en el uso y manipulación de medicamentos.
Riesgos ergonómicos en el Sector Sociosanitario
Las tareas realizadas en el sector sociosanitario conllevan la exposición a diversos factores de riesgo que pueden producir daños en la salud de las personas dedicadas a esta actividad laboral, tanto a nivel físico como psicosocial. El sector sociosanitario realiza diferentes y muy diversas actividades consideradas básicas en la vida diaria de la persona usuaria. Todas estas tareas provocan la exposición ariesgos ergonómicos que, si no son controlados, pueden tener consecuencias negativas en su salud.
Toma el Control, Exige un trabajo sin Riesgos!
Para CCOO, es fundamental que la sociedad se conciencie de la gravedad del problema de la siniestralidad laboral. No puede peligrar la vida y la salud de las personas por el simple hecho de trabajar. CCOO reclama más vigilancia y control sobre el cumplimiento de que se cumplen las medidas de prevención que la ley obliga, exige a los empresarios que no ahorren costes en base a mermar la salud de sus trabajadores y trabajadoras y advierte que la reforma laboral del PP ha supuesto un aumento notable de la siniestralidad.
Asesoramiento en Salud Laboral de CCOO de Extremadura
Consiste en un servicio de Asesoramiento Técnico en materia de prevención de riesgos laborales que recoge consultas, dudas y cuestiones relacionadas con salud laboral y trata de dar respuesta a las mismas, desde una perspectiva técnica y sindical, defendiendo los intereses de las personas trabajadoras. También se resuelven consultas relacionadas con mutuas, seguridad social y servicios de prevención. Y se ofrece un servicio de acompañamiento a delegados y delegadas de prevención, visitando los centros de trabajo, asesorando en reuniones con las empresas, en los comités de seguridad y salud, etc. Es un Servicio de la Secretaría de Salud Laboral de CCOO, a través del Convenio de Prevención de Riesgos Laborales entre CCOO Extremadura y la Junta de Extremadura.
Observatorio social de las personas mayores 2019
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de mayo, ha elaborado el observatorio social de las personas mayores 2019 para un envejecimiento activo con el ánimo de dar a conocer las carencias de las personas mayores, analizar su problemática y buscar soluciones que les permitan disfrutar de una vida realmente activa.
Es importante destacar que, como consecuencia del crecimiento relativo de los mayores de 65, se están produciendo cambios en la composición de los hogares y en las formas de convivencia de las personas de mayor edad; alguno de ellos motivados por el mayor número de mujeres que de hombres en las edades más avanzadas, y en la diferencia que ambos grupos tienen respecto al autocuidado y la independencia personal.
Los sistemas públicos de salud, dependencia y servicios sociales son elementos esenciales para envejecer en condiciones saludables y con autonomía. Son además instrumentos para luchar contra la desigualdad en todas las etapas de la vida, reduciendo las diferencias territoriales respecto a la cobertura de servicios y recursos destinados a las personas mayores.
Calendario Escolar de Extremadura 2019 - 2020
Calendario Escolar de Extremadura 2019 - 2020
Calendario Laboral de Extremadura 2020
Calendario Laboral de Extremadura 2020 con las festividades nacionales, regionales y locales
Informe sindical sobre Objetivos de Desarrolo Sostenible 2019 Extremadura
Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo sobre las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España y su situación actual en Extremadura.
Informe sindical sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019
Este Segundo Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo muestra las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.
La actualización de los Objetivos y metas seleccionados, respecto del anterior informe, supone un ejercicio de localización de la Agenda Internacional en nuestra realidad. Al mismo tiempo, muestra cómo la política sindical desarrollada por CCOO se alinea con la Agenda 2030 de manera natural.
Guía Breve para Personas Ocupadas 2019
Resumen con información básica para conocer todas las opciones que tienen los trabajadores y trabajadoras para continuar formándose aún estando empleados.
Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y Corresponsabilidad
Modificaciones del Real Decreto 6/2019 sobre Derechos Laborales de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y Corresponsabilidad
Guía breve para desarrollar la Responsabilidad Social en tu Empresa
Con esta guía, CCOO de Extremadura, pretende informar de la importancia de incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de nuestra región y a la vez difundir la Estrategia firmada sobre RSE en el periodo 2018-2020 como complemento a su implantación.
Ayudas a la Contratación de Mujeres
Mediante esta publicación, CCOO pretende fomentar la divulgación a toda la sociedad extremeña, de las ayudas al fomento de la Igualdad de Género en el Empleo y de la Conciliación de la vida laboral, personal y familiar contenidas entre las medidas del Plan de Empleo 2018-2019 firmado por la Junta de Extremadura y los agentes sociales (CCOO y UGT)y económicos (CREEX
Estudio Brecha Salarial de Género
El estudio tiene por objeto analizar la brecha salarial de género existente en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se trata de un primer acercamiento a una de las desigualdades que sufren las mujeres en el ámbito laboral y que completa los análisis que de manera periódica viene realizando CCOO de Extremadura sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral regional. Una situación caracterizada por la desigualdad y la discriminación como evidencian los datos que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA).
Empleadas de Hogar: Protección de la manternidad y conciliación
Derechos de las trabajadoras del sector del empleo domético en relación a la maternidad y a la conciliación de la vida familiar y laboral
Guía La Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la negociación colectiva
Orientación para el trabajo sindical en materia de igualdad recogiendo propuestas que indican cómo negociar con perspectiva de género y cómo se ha logrado plasmar esto en algunos convenios colectivos
Difusión del Plan de Formación del SEXPE para personas empleadas 2019
Difusión del Plan de Formación del SEXPE para personas empleadas 2019. Se trata de un documento elaborado por CCOO en el que se recogen todos los cursos de los programas sectoriales y transversales además de los cursos para personas ocupadas del Centro de Formación de Don Benito y Cáceres, de la ESHAEX y el Anillo, elaborado a partir del buscador de Cursos de Formación que el SEXPE tiene habilitado en su página Web
Ponencias aprobadas en el 10º Congreso de CCOO de Extremadura
Ponencias aprobadas en el 10º Congreso de CCOO de Extremadura celebrado entre el 18 y el 19 de mayo de 2017 en Mérida
Guía sobre el Derecho a la Formación en la Empresa
CCOO ha elaborado esta guía para facilitar a sus delegados y delegadas herramientas para intervenir en la formación en la empresa.
Está dividida en dos partes.
La primera, llamada “Conoce tus derechos”, se organiza en una serie de 13 preguntas yrespuestas . Trata cuestiones como la información que debe facilitar la empresa a la representación legal de los/as trabajadores/as, cómo valorar las acciones formativas y los PIF para emitir informe o cuánto se puede bonificar la empresa para financiar sus acciones formativas. Cuando es necesario, añadimos a la respuesta modelos o ejemplos de documentos que te serán útiles para llevar a cabo tu labor. Al pie de cada modelo hay un enlace en el que te lo puedes descargar.
La segunda parte de la guía, “Actúa”, propone una hoja de ruta de cuatro fases para intervenir en la formación en la empresa: Diagnóstico de la formación en la empresa, conoce la opinión de tus compañeros/as, transforma la formación en reivindicación y negocia con la empresa. También encontrarás documentos que te pueden ser útiles: cuestionarios, cláusulas de convenios colectivos y un borrador de reglamento de comisión paritaria interna de formación.
El conocimiento de los derechos laborales es el primer paso para poder ejercerlos, por eso en todas nuestras acciones y principalmente en nuestras visitas a los centros de trabajo realizamos una labor de información y asesoramiento de los mismos, asesorando en todo lo necesario para su petición y negociación. La formación es un derecho y como tal debe ser conocido, ejercido y reconocido del mismo modo que otros derechos instaurados desde hace tiempo en las empresas.
Departamento LGTBI de CCOO de Extremadura
CCOO de Extremadura ha puesto en marcha un Departamento específico para luchar contra la discriminación del colectivo LGTBI en el ámbito laboral, al que ofrecerá asesoramiento y ayuda de forma gratuita. En esta publicación se informa de sus objetivos y de cómo recurrir a su apoyo.
Extremadura Gaceta Sindical - Elecciones 26 de mayo 2019
CCOO de Extremadura ha presentado una batería de propuestas y prioridades a los partidos políticos de izquierdas, PSOE y Unidas Podemos, para que las tengan en cuenta de cara a la cita electoral del 26 de mayo de 2019. Esta Gaceta compendia este conjunto de propuestas y hace un llamamiento a votar y a optar por opciones progresistas, que son las que interesan a los trabajadores y las trabajadoras y a la población en general
Información Laboral Básica - Extremadura 2019
Información Laboral Básica con datos actualizados de 2019 sobre: 1. SALARIO MÍNIMO 2. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM) 3. TOPES DE FONDO DE GARANTÍA SALARAIAL (FOGASA) 4. INCAPACIDAD TEMPORAL Cuantía del subsidio 5. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 6. PENSIONES 7. DESEMPLEO 8. SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA 9. GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD 10. CONVENIOS COLECTIVOS
Guía Consulta sobre Incapacidades Laborales
Esta guía de consulta forma parte de la Campaña de Análisis de la Prevención de Riesgos Laborales, incluida en el Convenio de Prevención de Riesgos Laborales que CCOO de Extremadura lleva a cabo con la Junta de Extremadura, como una de las medidas destinadas al fomento de la Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El objeto de esta guía es poner a disposición de los trabajadores y trabajadoras, así como de los representantes legales de los mismos, una herramienta de consulta que refunda el conjunto de la normativa publicada en los últimos años en materia de situaciones o procesos de incapacidad laboral, así como la actuación de las mutuas en estos procedimientos
Esta Guía se ha elaborado a partir del documento editado por CCOO Extremadura en el año 2012 ?Guía para la elaboración de un protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral?. Desde la Oficina de Igualdad de Género en el Empleo de CCOO Extremadura se ha actualizado, revisado y se han introducido novedades en dicho documento, para que, delegadas y delegados sindicales así como todas las partes implicadas dentro de la empresa, ya sea pública o privada, puedan disponer de una herramienta de trabajo útil y práctica que les permita detectar, prevenir y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. Esta Guía ofrece, por un lado, información y orientaciones para conocer y elaborar Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo y por otro lado, proporciona un Modelo Tipo de Protocolo que pueda servir de orientación y guía en su elaboración e implementación.
Este Modelo Tipo de Protocolo pretende contribuir al cumplimento de la legislación vigente, facilitando tanto a la parte empresarial como a la representación legal de trabajadores y trabajadoras, el proceso de elaboración y negociación de Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo, proporcionándoles un modelo de procedimiento interno a seguir que les sirva de orientación y guía en caso de producirse este tipo de violencia. El presente modelo de Protocolo puede ser de aplicación a cualquier empresa que se comprometa en su implantación previa negociación con la representación sindical. Así pretende ser un instrumento válido para empresas de más de 50 personas en plantilla o de menos personal con las consiguientes adaptaciones y para empresas del sector público, siempre adaptándolo a las características propias de cada empresa para que el procedimiento sea eficaz y garantice el fin para el que está diseñado.
Guía para la elaboración de Planes de Igualdad
Esta Guía para la elaboración de Planes de Igualdad es una actualización de la Guía publicada en el año 2016 por CCOO Extremadura junto con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) en colaboración con las Oficinas de Igualdad de Género en el Empleo de CCOO Extremadura y de UGT Extremadura En esta segunda edición, el objetivo sigue siendo el mismo que en la primera, ?Promover y garantizar la Igualdad de Género en la cultura empresarial a través de los Planes de Igualdad.?Herramienta práctica dirigida las partes implicadas en la elaboración e implantación de un Plan de Igualdad en empresas, unificando criterios para su adopción y posterior evaluación.
Información Laboral Básica - Extremadura 2018
Información Laboral Básica con datos sobre: 1. SALARIO MÍNIMO 2. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM) 3. TOPES DE FONDO DE GARANTÍA SALARAIAL (FOGASA) 4. INCAPACIDAD TEMPORAL Cuantía del subsidio 5. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 6. PENSIONES 7. DESEMPLEO 8. SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA 9. GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD
Guía Aprendices, Becarios y Trabajo Precario. Actualización 2018
Revisión actualizada de la guía elaborada por CCOO de Extremadura para informar a las personas jóvenes en prácticas de sus derechos y facilitar a los delegados y delegadas sindicales una herramienta con el fin de evitar los abusos que sufre la juventud en las empresas y administraciones públicas.
Extremadura Gaceta Sindical: Concentración 18 de noviembre en Madrid por un #TrenDignoYa
Este 18 de noviembre, los extremeños y extremeñas tienen la oportunidad de mostrar su unidad en una reivindición justa e histórica: un tren digno, moderno, rápido y seguro como el del resto de España. La convocatoria de una gran movilización en Madrid por parte del Pacto del Ferrocarril de Extremadura, del que CCOO es una de las organizaciones promotoras, tiene que ser un hito que haga visible al resto del país la vergüenza y la injusticia que sufre nuestra región con las infraestructuras ferroviarias.
Cuarenta años de conflicto social y laboral en Extremadura 1997-2017
Catálogo de la Exposición "Cuarenta años de conflicto social y laboral en Extremadura 1997-2017" que ha elaborado la Fundación Cultura y Estudios para ofrecer una panorámica visual de la movilización sindical y social en Extremadura en los últimos 40 años. Esta muestra recoge una selección de imágenes provenientes de los fondos fotográficos del Archivo del Movimiento Obrero de Extremeño (AMOEX) y del departamento de comunicación de CCOO de Extremadura.
Amarres Solidarios para el Empleo. Taller socioemocional
Con esta tercera entrega de "Amarres Solidarios para el Empleo", se cierra una etapa de elaboración de esta experiencia relacionada con la formación; pensada para abrir nuevos espacios en la aplicación de las políticas activas de empleo, mejorando la inserción profesional o la empleabilidad de las personas. Espacios posiblemente olvidados en nuestro sistema educativo, centrado en competencias específicas o laborales, sin integrar aquellas habilidades que deben favorecer sociedades y empresas más cohesionadas y productivas. ?Amarres? nació hace ya tres años, haciendo una propuesta novedosa con personas en desempleo. Ahora realizamos la transferencia de esta buena práctica a los que tienen un puesto de trabajo; iniciando la experiencia con trabajadores y trabajadoras de Centros de Educación Especial y planificando nuevas acciones para este año en sectores como el sociosanitario, el docente, u organizaciones sociales.
Guía para la elaboración de Planes de Igualdad en las empresas de Extremadura
CCOO de Extremadura, junto con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) y UGT Extremadura, ha editado una guía para que las empresas puedan implantar con más facilidad planes de igualdad. Se trata de contribuir a la extensión de estos planes en Extremadura y de unificar criterios en su adopción.
Análisis de la situación sociolaboral de las mujeres en Extremadura 2011-2016
CCOO urge a la aplicación efectiva y real de la Ley de Igualdad de Extremadura después de cinco años desde su aprobación ante el empeoramiento de la situación sociolaboral de las mujeres, que ha retrocedido en cuestiones clave como el empleo, la conciliación, los salarios o la corresponsabilidad. La crisis económica, la reforma laboral y la falta de voluntad del Gobierno regional anterior en la aplicación de la ley no sólo han impedido nuevos avances sino que ha supuesto un retroceso para las mujeres. Este estudio presenta datos concretos y en detalle que avalan estas conclusiones
Extremadura Gaceta Sindical - Manifestación por un tren digno ya en Badajoz
Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal extremeña CREEX convocan para el próximo sábado, 22 de octubre, una manifestación en Badajoz para exigir al gobierno un impulso decidido en las inversiones en la región en infraestructuras ferroviarias. Se trata de que la sociedad extremeña diga bien alto "Basta ya" a los continuos retrasos y falsas promesas que nos han condenado a un ferrocarril propio del siglo pasado, a diferencia del que dispone el resto de España.
Amarres Solidarios para el Empleo
Amarres Solidarios para el Empleo es una guía que recoge la experiencia de tres años de labor de CCOO de Extremadura en la orientación laboral para personas desempleadas potenciando aquellos aspectos que van más allá de la titulación académica y el currículum en la búsqueda de empleo.
Extremadura Gaceta Sindical - Medalla de Extremadura para el colectivo INFOEX
Gaceta especial de CCOO de Extremadura editada con motivo de la campaña que ha iniciado para solicitar formalmente la concesión de la Medalla de Extremadura al colectivo de bomberos del Plan INFOEX por su encomiable trabajo en la extinción de incendios forestales y en la protección del patrimonio medioambiental extremeño. Se trata de reflejar a través de la máxima distinción que otorga la comunidad el reconocimiento que la propia sociedad extremeña tiene hacia estos trabajadores que se llegan a jugar la vida por salvar el medio ambiente de la región.
Extremadura Gaceta Sindical - 1º de Mayo 2016
CCOO de Extremadura celebra este 1º de Mayo con el lema "Contra la Pobreza Salarial y Social, Trabajo y Derechos". Desempleo, precariedad, bajos salarios, abusos... hay razones de sobra para salir a la calle este 1 de Mayo y exigir que se deje de cargar sobre la espalda de los trabajadores y las trabajadoras y los más desfavorecidos la salida de la crisis . Con el convencimiento de que nadie nos regala nuestros derechos, que tenemos que lucharlos, defenderlos y conquistarlos permanentemente, desde CCOO se anima a la ciudadanía extremeña a participar activamente en la manifestación convocada en Mérida.
Extremadura Gaceta Sindical - Poniendo frenos a la Siniestralidad Laboral
Extremadura Gaceta Sindical dedica este número a explicar el VII Plan de Prevención de Riesgos Laborales firmado entre los agentes sociales y económicos y la Junta de Extremadura para reducir los índices de siniestralidad laboral y a detallar el acto organizado por CCOO con motivo de la celebración del Día Internacional por la Salud y la Seguridad en el Trabajo
Extremadura Gaceta Sindical - Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura
Edición dedicada a explicar en detalle el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura firmado entre los agentes sociales y económicos y la Junta de Extremadura
CCOO de Extremadura ha puesto en marcha una campaña informativa para evitar los riesgos laborales derivados del exceso de calor dirigida sobre todo a las personas que trabajan a la intemperie, siendo conscientes que la comunidad extremeña es una de las regiones con más problemas en este sentido.
CCOO de Extremadura ha puesto en marcha una campaña para sensibilizar a trabajadores y empresas de la importancia de adoptar medidas preventivas y de protección para aquellas personas que trabajan durante el invierno a la intemperie en condiciones de frío. El objetivo final de esta iniciativa es evitar las consecuencias negativas que el estrés térmico provoca el los trabajadores tanto en su rendimiento laboral como en su propia salud.
Respuesta Sindical contra la Violencia de Género y el acoso sexual por razón de sexo en el trabajo
Esta guía se formula como una respuesta sindical para actuar, especialmente en los centros de trabajo, contra la violencia de género y el acoso sexual y por razón de sexo, que pueden sufrir las trabajadoras. Esta publicación aborda desde cómo acreditar la condición de víctima de violencia de género a cómo poner en marcha un protocolo para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo, pasando por un conjunto de recomendaciones para que los delegados y delegadas sindicales sepan cómo tienen que afrontar este problema. Su contenido está pensando precisamente de manera especial para que sea utilizado por las delegadas y delegados sindicales
Guía "Amarres Solidarios para el Empleo"
Los Amarres Solidarios para el Empleo ha significado un reto en el que se ha embarcado CCOO de Extremadura, sin otro soporte que los medios aportados por nuestra afiliación y por la colaboración desinteresada de profesionales que creen y apuestan por este proyecto colaborativo. El objetivo central es el de mejorar la empleabilidad desde una perspectiva abierta, integral y sobre todo compartida, porque la estrategia de lo colectivo es parte de la solución para el cambio de nuestros relatos personales. Relatos a potenciar, esaprender, reconstruir y modificar para el equilibrio y el crecimiento personal.
Guía "Rompiendo estereotipos en la insercion laboral"
A través de esta guía CCOO Extremadura pretende visibilizar, analizar y romper con los estereotipos de género que están presentes y frenan el proceso de inserción laboral de las mujeres tanto en el acceso al empleo como en el mantenimiento del puesto de trabajo. Estereotipos que sustentan la segregación ocupacional en el mercado laboral, tan perjudicial para la perpetuación de la división sexual del trabajo de mujeres y hombres. Se pretende contribuir por tanto a la reflexión del personal de los servicios de empleo y al de las entidades concertadas sobre la necesidad de detectar y desmontar los estereotipos de género que están presentes en el proceso integral de inserción laboral, haciéndoles parte activa del cambio y contribuyendo a que la igualdad entre ambos sexos sea real y efectiva.
En el trabajo que no te engañen, CCOOnoce las reglas de juego
Esta guía se trata de un compendio de consejos fundamentales que la juventud debe tener en cuenta tanto en el momento de ponerse a buscar un empleo y formalizar su contrato como en el propio desarrollo de su trabajo.
Guía de recursos y ayudas a pymes
Guía de recursos y ayudas para pequeñas y medianas empresas de Extremadura que incluye aspectos como los puntos de activación empresarial, las agencias de desarrollo local, los incentivos autonómicos y el fomento de la contratación y el autoempleo
Manual-Guía de recursos Tu red contra el desempleo
Manual y guía con todo tipo de recursos para favorecer la búsqueda de empleo. Está dirigido especialmente a personas desempleadas y a especialistas en orientación, asesoramiento y formación laboral. Se recoge información que va desde cómo redactar un curículum a cómo pedir un subsidio por desempleo. También se abordan aspectos como la renta de inserción mínima o los programas formativos públicos.
Mirar para ver "Juventud, Género y Empleo"
Estudio que recopila y analiza información estadística del mercado de trabajo extremeño entre los años 2007 y 2013 que verfica que la crisis económica ha tenido un efecto distinto y negativo sobre la empleabilidad de las mujeres jovenes frente a los hombres. Este trabajo permite contar con suficiente información para el diseño de las mejores políticas activas de empleo posibles con las que garantizar el derecho inalienable a la igualdad.
Extremadura Gaceta Sindical Febrero 2014
CCOO de Extremadura edita un número especial de Gaceta Sindical Extremadura con motivo de la campaña de información pública que ha puesto en marcha para dar a conocer su propuesta "Extremadura necesita Trabajo, 50 medidas para recuperar el empleo y la economía".
Paradas de larga duración en la ciudad de Cáceres ¿Un colectivo en riesgo de exclusión?
Este trabajo, elaborado bajo el compromiso delInstituto Municipal de Asuntos Sociales de Cáceres de ?apoyar las iniciativas formativas, informativas, o de sensibilización social que promocionen el papel de la mujer en Cáceres", se centra en analizar el desempleo en esta ciudad, poniendo especial atención en el desempleo de larga duración. Para ello, en primera instancia se considerada necesario abordar el desempleo en Extremadura en comparación con el desempleo en el resto del país, pasando posteriormente a centrarse en la situación concreta de Cáceres ciudad.
Las mujeres en el mercado laboral extremeño - balance 2012-2013
La elaboración de este estudio por parte de CCOO tiene como finalidad el análisis del mercado de trabajo en Extremadura desde la perspectiva de género, para facilitar la aplicación de aquellas medidas necesarias que contribuyan a la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo extremeño. Es preciso visibilizar los datos que ponen de manifiesto las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral, ya que la mera desagregación de los datos por sexo, aun siendo imprescindible, no es suficiente. Es por tanto un aspecto clave el análisis de los datos desde la perspectiva de género, esto es, analizar la realidad teniendo en cuenta la construcción social de las identidades de género que implica roles de género diferenciados, división sexual del trabajo o relaciones de poder no equitativas, entre otras.
Renta Básica Extremeña de Inserción
Sencilla información sobre los aspectos más relevantes de La Renta Básica Extremeña de Inserción (RBEI) y de cómo obtenerla. La REBEI es una ayuda económica destinada a cubrir necesidades básicas de las personas que carezcan de los recursos necesarios o de las que se encuentren en un estado de dificultad personal o social
Conciliación y corresponsabilidad. Una realidad de hombres y mujeres
Documento que sintetiza ideas para fomentar la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres. Es fundamental tomar conciencia del importante potencial que suponen las mujeres para la empresa y desmontar aquellas posibles ideas equivocadas que el empresariado tienen con respecto a las trabajadoras.
Prevención del Síndrome del túnel carpiano
Información sobre el síndrome del túnel carpiano, una enfermedad que aumenta sin cesar provocada por un exceso de tareas manuales y que genera dolores y entumecimientos en la mano por una compresión en un nervio en la muñeca. Aunque no es una enfermedad exclusiva de las mujeres, se produce mayoritariamente entre este colectivo por el tipo de actividades que se les asignan. CCOO pretende mejorar su prevención, tratamiento y reconocimiento médico como enfermedad profesional y no como enfermedad común
¿Sabes cómo han camiado tus derechos en el trabajo?
Información destinada especialmente a la población joven para que conozca cualés son los últimos cambios sobre los derechos en el trabajo a raiz de las modificaciones legislativas del Gobierno
Si eres becario, conoce tus derechos
Folleto explicativo de los derechos de las personas que son contratadas a través de las múltiples modalides de becas existentes hoy en día. El abanico de prácticas existentes es muy amplio, desde las que se dan en la formación profesional y la formación para el empleo hasta las que tienen lugar en el marco de las enseñanzas universitarias.
Conferencia Regional sobre los Servicios públicos
Documento que recoge la ponencia final de la Conferencia Regional sobre los Servicios Públicos organizada por CCOO de Extremadura el 11 de enero de 2012 en Mérida. En la actualidad se está produciendo en Europa un giro político, o mejor una preponderancia de los mercados sobre la política, que nos aleja del europeísmo y del modelo social. CCOO defiende la necesidad de devolver el valor a lo público con más servicios para la ciudadanía, con más infraestructuras y más recursos humanos para llegar a toda la población en condiciones de equidad.
La Igualdad de Género de la Negociación Colectiva en Extremadura (2012)
Este trabajo tiene como objeto analizar, desde la perspectiva de género, los convenios colectivos, sectoriales y de empresa, que se han firmado en Extremadura durante el primer semestre de 2012. Se trata por tanto de identificar qué contemplan los textos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y con ello conocer el estado de la Negociación Colectiva en Extremadura respecto a la igualdad de género y para orientar a los agentes sociales responsables de la misma.
Esta Guía pretende facilitar a delegadas y delegados sindicales, y a la población trabajadora, una herramienta útil y práctica para detectar y afrontar el acoso sexual y el por razón de sexo en el ámbito laboral. A la vez, queremos proporcionar un modelo para el diseño e implementación del Protocolo en los centros de trabajo.
Este material, está dirigido a los trabajadores y trabajadoras inmigrantes y su representación sindical así como a las distintas asociaciones y organismos que están vinculadas a este colectivo. El díptico informa de manera muy gráfica de los servicios del CITE, tanto del asesoramiento laboral como de la orientación en temas de extranjería.
Gaceta Sindical Especial Manifestación 19 F
Las primeras manifestaciones convocadas por CCOO y UGT contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno de PP han tenido un fuerte respaldo por parte de los trabajadores y trabajadoras y la ciudadanía de este país.
Gaceta Sindical - Reforma Laboral
La reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado 10 de febrero, a modo de Real Decreto, ha merecido una crítica radical del movimiento sindical. A juicio de CCOO y UGT, la reforma laboral es injusta con los trabajadores, contraproducente para la economía, e inútil para el empleo. Como denunció el secretario general de CCOO en su comparecencia ante los medios de comunicación, junto a Cándido Méndez, esta es una reforma impuesta por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y los gobiernos de Alemania y Francia, y escrita con la pluma de CEOE y FEDEA, una fundación al servicio de la banca española.
Lentes Verdes. Transición Verde Rural
Aportaciones de CCOO en la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo con una perspectiva ?verde? y sobre todo decente, en el medio rural. Hablar del medio rural, es relacionar, territorio natural y población con oportunidades y posibilidades de crear nuevos empleos planificando actuaciones formativas ligadas a ellos.
"La resignación no es una opción: lucha"
Díptico informativo editado por la Secretaría de Juventud de CCOO enmarcado dentro de su campaña "La resignación no es una opción: lucha" en la que se traslada a los jóvenes que "no estamos condenados a la resignación" y que es necesario luchar para conservar derechos y mejorar el empleo.
El ?Estudio de situación de la formación en la negociación colectiva del 2009 en Extremadura? se centra en analizar, dentro de la estructura y el contenido de los convenios autonómicos, provinciales y de empresa en Extremadura, cómo se recogen y se expresan los aspectos referidos a seis bloques de contenidos: acceso a la empresa, organización del trabajo, permisos, promoción o el papel de la Representación Legal de los Trabajadores con respecto a la formación en la empresa.
Catálogo completo de la exposición La Emigración en Extremadura 1961-2011 organizada por la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura en colaboración con la Diputación de Badajoz
El ?Estudio de situación de la formación en la negociación colectiva del 2009 en Extremadura? se centra en analizar, dentro de la estructura y el contenido de los convenios autonómicos, provinciales y de empresa en Extremadura, cómo se recogen y se expresan los aspectos referidos a seis bloques de contenidos: acceso a la empresa, organización del trabajo, permisos, promoción o el papel de la Representación Legal de los Trabajadores con respecto a la formación en la empresa.
Situación de la economía extremeña, mercado de trabajo y presupuestos generales
Análisis de la realidad económica de la región, de su mercado laboral y de las perspectivas de futuro bajo el prisma de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Extremadura para 2011.
Esta Guía ofrece por un lado, información y orientaciones para conocer y entender qué es el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, cómo detectarlo y prevenirlo. Y por otro, la información necesaria y concreta para elaborar e implementar un protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo, facilitando orientaciones prácticas a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras y de la empresa.
Documento sobre los modelos elaborados por CCOO de desarrollo territorial todo aquello en lo que se complementan, aportando algunas reflexiones sobre cómo pueden apoyarse las distintas estrategias definidas en cada uno de ellos, sobre todo desde el punto de vista de la participación y la complementariedad
Acuerdo para la reforma de las pensiones
El tríptico, bajo el título "Nueva jubilación flexible a diferentes edades. La garantía del sistema público de pensiones", repasa las principales medidas del acuerdo, las novedades introducidas y un cuadro comparativo de las propuestas iniciales del Gobierno y la reforma definitivamente acordada
Carpeta informativa sobre el Arraigo Social en CASTELLANO
Esta carpeta contiene además de información sobre los pasos a seguir para solicitar la regularización por Arraigo Social de los inmigrantes en España, información sobre CCOO y un listado de enlaces útiles sobre extranjería.
Carpeta informativa sobre el Arraigo Social en ÁRABE
Esta carpeta contiene además de información sobre los pasos a seguir para solicitar la regularización por Arraigo Social de los inmigrantes en España, información sobre CCOO y un listado de enlaces útiles sobre extranjería.
La Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
La Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Convenio Colectivo y en la Empresa
Riesgos Psicosociales. Una realidad invisible.
Desde el Gabinete de Salud Laboral de CCOO se ofrece información para localizar y contrarrestar los riesgos psicosicales en los centros de trabajo. Entre los riesgos psicosociales más comunes están el acoso laboral o el mobbing. La organización del trabajo afecta a la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
"Las acciones violentas en el lugar de trabajo van en aumento. Ayudemos a acabar con ellas". Con este título, se inicia esta publicación sobre las agresiones en el centro de trabajo. Cómo evitarlas, cómo actuar si se producen y cuál es la intervención de CCOO en este terreno son algunas de las cuestiones que se abordan.
Transporte sostenible en los centros de trabajo
Información y consejos para configurar un nuevo modelo de movilidad hacia y desde los centros de trabajo. La movilidad sostenible es más segura, equitativa, saludable, eficiente, económica y competitiva, pero exige implicación, compromiso, diálogo y consenso. CCOO participa activamente en la construcción de este nuevo modelo de movilidad, impulsando numerosas actuaciones y realizando una importante labor de información, sensibilización, formación y participación.
Extremadura Gaceta Sindical - Huelga General 29-S
Monográfico especial sobre la Huelga General del 29 de Septiembre. La política económica del Gobierno y su reforma laboral facilita y abarata el despido, no crea empleo, alimenta la temporalidad abusiva, da más poder a los empresarios, congela las pensiones y recorta los salarios y las prestaciones sociales.
Extremadura Gaceta Sindical - Pacto Social y Político de Reformas por Extremadura
Monográfico sobre el Pacto Social y Político firmado entre la Junta de Extremadura, CCOO, UGT y la Creex y aprobado por unanimidad en la Asamblea de Extremadura por los grupos parlamentarios del PP y del PSOE
Esta publicación reúne las principales reflexiones de CCOO de Extremadura sobre como configurar en la región una estrategia de desarrollo rural que sirva como un elemento más en la fijación de un nuevo patrón de crecimiento que asegure un impulso social y económico de manera continuada y que garantice la generación de empleo estable y de calidad.
Plan de Acción de CCOO de Extremadura
Plan de Acción de CCOO de Extremadura aprobado en el 8º Congreso Regional el 12 y 13 de marzo de 2009
Extremadura Gaceta Sindical. Manifestaciones de rechazo al retraso de la jubilación
Esta edición de Extremadura Gaceta Sindical está dedicada íntegramente al rechazo de CCOO ante la decisión del Gobierno de prolongar la edad de jubilación de los 65 hasta los 67 años.
Estatutos de CCOO de Extremadura 2010
Estatutos de CCOO de Extremadura aprobados en el 8º Congreso Regional del 12 y 13 de marzo
Información dirigida a los trabajadores y trabajadoras del Servicio Extremeño Público de Salud (SES) con asesoramiento y consejo para evitar la violencia en los centros de trabajo
Movilidad sostenible a los centros de trabajo
Folleto sobre la movilidad sostenible, que es aquella que se satisface en un tiempo y con un coste razonable y que minimiza los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida
Información básica sobre el sindicato, sobre sus principios, objetivos y organización. Resumen de los principales servicios y ofertas de los que se pueden beneficiar las personas afiliadas y cuestiones de interés sobre la cuota y la afiliación.
Centro Sindical de Atención Integral de Drogodependencias de CCOO
Amplia información sobre los serivicios de asesoramiento y apoyo de los Centros Sindicales de Atención Integral de Drogodependencias de CCOO
Guía de Salud Laboral para trabajadores y trabajadoras del SES
Esta guía recoge aspectos básicos que se han conocer como trabajador o trabajadora del Servicio Extremeño de Salud (SES) en materia de derechos de prevención, obligaciones de la empresa yla importancia de saber qué hacer y a dónde acudir en caso de que aparezcan daños a la salud.
Esta publicación difunde información sobre medidas y derechos laborales recogidos en la Ley 1/2004 y demás normas de desarrollo para garantizar plenamente su uso por parte de las trabajadoras víctimas de violencia de género y para facilitar su conocimiento a la población trabajadora, especialmente a las mujeres, así como al conjunto de delegadas y delegados sindicales y personas implicadas en los procesos de negociación colectiva.
Esta guía está dirigida a los delegados y delegadas para orientar y apoyar su acción sindical en lo que respecta al abordaje de problemas derivados del consumo inadecuado de alcohol y otras drogas en el entorno laboral de la hostelería
Guía de Ahorro del Agua en la Empresa
En esta Guía se aborda la problemática del consumo del agua en la empresa, informando sobre un método práctico y relativamente sencillo para integrar los principios de ahorro y eficiencia en la gestión del agua, con la implicación de la parte empresarial, los trabajadores y trabajadoras y sus representantes. También se aportan ejemplos de buenas prácticas para llevar a cabo la gestión y uso del agua dentro de las empresas.
Participación en la protección del Medio Ambiente en el centro de trabajo
Publicación que da cuenta de las vías de participación con las que el trabajador o la trabajadora puede contribuir a la protección del medio ambiente en su centro de trabajo
Gripe, simples gestos para reducir riesgos
Respuestas sobre la Gripe A y medidas para reducir su riesgo de transmisión, especialmente en las empresas
Información sobre el Servicio de Orientación Laboral para Profesionales en Activo
Información que hace hincapié en la necesidad de la participación de los trabajadores y las trabajadoras en sus propias empresas para la mejora de la Salud Laboral y el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Extremadura Gaceta Sindical. 1º de Mayo y 8º Congreso de CCOO de Extremadura
Extremadura Gaceta Sindical se concentra en este número en una amplia información sobre la convocatoria de la manifestación del 1º de Mayo, bajo el lema "Frente a la Crisis, Empleo, Inversión Pública y Protección Social", y sobre el desarrolló y lo aprobado en el 8 Congreso de CCOO de Extremadura
Análisis valorativo y estadístico de la situación de la economía y el mercado de trabajo de Extremadura y estudio sobre los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el año 2009. Cuaderno de Información Sindical Nº11
Empleo en Igualdad. Acceso al empleo sin discriminación
Folleto informativo editado por CCOO con motivo de la celebración del 8 de marzo que reivindica el empleo en igualdad para favorecer el acceso de las mujeres a un empleo de calidad y contribuir a la eliminación de la persistente discriminación por razón de sexo en el mercado de trabajo
CCOO, Tu Red contra el Desempleo
Publicación que resume las medidas acordadas en el marco del Diálogo Social para paliar los efectos de la crisis económicas sobre el empleo y recopilación de los recursos de CCOO para apoyar a las personas que buscan un puesto de trabajo
Centros CITE de información para trabajadores y trabajadoras extranjeros
Información sobre los centros CITE de información para trabajadores y trabajadoras extranjeros. Objetivos, servicios y su localización en Extremadura y ficha de solictud para recibir más información
Agenda 2009 - Jóvenes Sindicalistas por la Igualdad
Agenda de 2009 con contenido informativo especialmente destinado a la población joven
Guía para el consumo responsable de energía
Guía práctica para consumir energía de manera responsable, económica y sostenible en los hogares y en los centros de trabajo.
Prevención de Riesgos durante el Embarazo y la Lactancia
Documentación que ayuda a indentificar y prevenir los riesgos laborales de las trabajadoras que se encuentran embarazadas o en periodo de lactancia.
Empleados y Empleadas de Hogar Iguales en Derechos
Amplio cuaderno con información sobre la regulación laboral de las personas que trabajan como empleados o empleadas de Hogar.
¿Dónde están las diferencias? Por una imagen positiva de la inmigración
Folleto que demuestra las claves positivas de la inmigración.
Folleto para informar a las personas becarias de sus derechos. Su finalidad es evitar que haya un becario encubriendo un puesto de trabajo por el cual deberían hacerle un contrato laboral. Solucionar los problemas con las condiciones de las prácticas en la empresa y en la formación. El objetivo último es evitar que el becario no tenga opciones de acceder a un contrato laboral en la empresa y siga rotando de beca en beca.
Manual con información básica para aquellos y aquellas jóvenes que deseen emanciparse. Desde cómo inscribirse al desempleo hasta los contenidos fundamentales de un contrato de trabajo.
Documento con información de interés para la juventud. Se tratan asuntos como la contratación, la nómina, la jornada laboral, la sindicación, el despido o el desempleo.
Jóvenes y Prácticas en los Centros de Trabajo
Amplia información, destinada fundamentalmente a la juventud, que profundiza y aclara cualquier aspecto sobre la contratación, especialmente los contratos de formación, en los centros de trabajo.
Folleto informativo para despejar dudas sobre las prácticas que realizan los estudiantes universitarios para adquirir destreza y experiencia antes de su inserción en el mercado laboral.
Asesoría para la Juventud y el Personal Laboral
Información sobre la Asesoría Laboral dirigida a la Juventud y al Personal Becario de CCOO de Extremadura para combatir la situación de precariedad en la formación y en el empleo en nuestra región
¿De qué hablamos? La Igualdad en sus justos términos
Documento que recoge una relación de definiciones para aclarar conceptos relacionados con la igualdad.
Asesoría para la Igualdad de Trato y la defensa del Empleo
Folleto de difusión de la Asesoría de CCOO y el IMEX para la Igualdad de Trato y la defensa del Empleo. En él se detallan sus objetivos, las materias sobre las que se asesora, las personas beneficiarias y cómo acudir a este servicio.
Elaboración de Planes de Igualdad y Diagnósticos de Género
Guía de buenas prácticas para la elaboración de planes de igualdad y la realización de diagnósticos de género en las empresas y los centros de trabajo
Guía Sociolaboral para jóvenes
Amplia guía con contenido de interés para los jóvenes y las jóvenes. Se abordan cuestiones como la contratación, las empresas de trabajo temporal, las prácticas de empresa, las prestaciones sociales, la negociación colectiva o la prevención de riesgos laborales.
Extremadura Gaceta Sindical. 8º Congreso de CCOO de Extremadura
Extremadura Gaceta Sindical dedica este número especial a la publicación del Plan de Acción que se presentará en el 8º Congreso de CCOO de Extremadura y que marcará los ejes básicos de la acción del sindicato para los siguientes cuatro años. El Plan de Acción plantea propuestas concretas con las que defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y permite realizar una evaluación objetiva de los resultados conseguidos, en un proceso de mejora permanente del sindicato.
Plan de acción y Estatutos del 8º Congreso de CCOO de Extremadura
Publicación que contiene íntegramente el Plan de Acción y los Estatutos del 8º Congreso de CCOO de Extremadura a celebrar en Mérida el 12 y 13 de marzo de 2009
Información de CCOO de Extremadura sobre los accidentes laborales in itinere, los ocurridos en el camino o en la vuelta del centro de trabajo y propuestas de intervención sindical
Plan de Fomento y Calidad del Empleo en Extremadura
Información sobre las ayudas para la contratación indefinida y el autoempleo del Plan de Fomento y Calidad del Empleo en Extremadura
Manifiesto 8 de marzo de 2008. Día Internacional de la Mujer
Manifiesto de CCOO de Extremadura con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer, el 8 de marzo de 2008
CIS Presupuestos Generales de Extremadura 2008: Análisis Valorativo
Presupuestos Generales de Extremadura 2008: Análisis Valorativo Cuaderno de Información Sindical Nº 10
Agenda 2008. Sindicalistas por la Igualdad.
Agenda de 2008 con contenido informativo específico sobre la aplicación de la Ley de Igualdad
Salud, Drogas y Género en el ámbito laboral
Guía de Intervención sindical sobre aspectos como las drogas o el género y sus repercusiones en la salud de los trabajadores y las trabajadoras. La salud no es independiente del medio ambiente que constituye un centro de trabajo, puesto que la actividad productiva entraña múltiples factores de riesgo que van desde las condiciones físicas hasta los factores psicosociales y organizativos de las tareas.
Género Neutro en Salud Laboral
Esta guía se corresponde con el diagnóstico de la situación de la mujer dentro del marco legal y real de la prevención de riesgos laborales apuntando algunas líneas de actuación para los agentes que intervienen en la misma (Servicios de Prevención, Empresas, delegados de prevención, Administración, Negociadores de los Convenios Colectivos, etc.)
Memoria Fundación Cultura y Estudios 2007
Memoria de actividades de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura durante el 2007
Que nadie te engañe. Trabaja por lo justo
Información especialmente dedicada a la juventud sobre precariedad y temporalidad laboral
Bienvenido, bienvenida a CCOO de Extremadura
Introducción a las nuevos afiliados y afiliadas del sindicato para que conozcan mejor su organización y los servicios y ofertas de los que se pueden beneficiar.
Denuncia el acoso sexual en el trabajo
Información de CCOO de Extremadura sobre los efectos del acoso sexual o por razón de sexo en el trabajo, su detección y el proceso para prevenirlo y denunciarlo.
Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer
Manifiesto de CCOO de Extremadura ante el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer, 25 de Noviembre.
Guía para la aplicación de la Ley de Igualdad. Manual para delegados y delegadas
Guía para delegados y delegadas para el diagnóstico, negociación y aplicación de medidas y planes de igualdad de la Ley Órgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Elaborada por la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO.
CIS Sobrecualificación y Descualificación de los Recursos Laborales en Extremadura
Sobrecualificación y Descualificación de los Recursos Laborales en Extremadura Cuaderno de Información Sindical Nº 9
Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres - Funcionarios y Funcionarias
Información sobre los nuevos derechos para los funcionarios y funcionarias gracias a la Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres
Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres - Convenios Colectivos
Información sobre los nuevos derechos para trabajadores y trabajadoras regulados por convenios colectivos gracias a la Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres
Riesgos Psicosociales. Una realidad invisible
Tríptico sobre los riesgos psicosociales en el trabajo
CIS Estudio y Guía Sindical sobre Formación Profesional y Negociación Colectiva
Estudio y Guía Sindical sobre Formación Profesional y Negociación Colectiva en Extremadura Cuaderno de Información Sindical Nº 8
CIS Guía Básica de Información en Materia de Inmigración
Cuaderno de Información Sindical Nº 6
Información Laboral Básica 2007
Información Laboral Básica sobre jubilidaciones, pensiones, prestaciones, salarios, rentas y calendario laboral con datos actualizados de 2007
CIS La Agricultura y la Ganadería en Extremadura: Horizonte 2013
Propuestas de CCOO de Extremadura al Libro Blanco de la Agricultura, la Ganadería y la Selvicultura de Extremadura. Cuaderno de Información Sindical Nº 7
Enfermedades Profesionales. Novedades y Desafíos para la Prevención
Documento sobre las enfermedades profesionales en los centros de trabajo
Salud Laboral - Hablemos el Mismo Idioma
Documento en español, rumano, portugués y árabe sobre Salud Laboral
Inmigración y Salud Laboral "Hablemos el mismo idioma"
Herramienta informativa sobre SALUD LABORAL en español, rumano, portugués y árabe.
Afíliate a la Federación de Pensionistas y Jubilados
Información sobre los objetivos y servicios de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Extremadura
Manual para Negociadores y Negociadoras en Salud Laboral en Extremadura
Manual para Negociadores y Negociadoras en Salud Laboral en Extremadura elaborado por el Gabinete de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. de Extremadura
Guía para dejar de fumar - El éxito es tuyo
Bajo el título ¿La decisión la tomas tú, nosotros te orientamos, el éxito es tuyo¿, esta guía propone un método, a modo de orientación, para dejar de fumar y adquiere una significación especial debido a la vigencia desde el uno de enero de 2005 de la nueva Ley de Prevención al Tabaquismo, en la que se prohíbe totalmente fumar en los centros de trabajo, y que supone para muchos y muchas un motivo añadido en el abandono de esta adicción.
Ley de Dependencia. Propuestas de CCOO para su desarrollo normativo.
Información sobre las propuestas de CCOO para el desarrollo normativo y la aplicación de la Ley de atención a las personas con dependencias
Medidas de Protección General contra la Violencia de Género (Rúmano-Árabe)
Resumen de las principales medidas contenidas en la Ley de Potrección General contra la Violencia de Género en español, rumano y árabe
CIS La Responsabilidad Social de las Empresas de Extremadura
La Responsabilidad Social de las Empresas de Extremadura Cuaderno de Información Sindical Nº 5
Documento para facilitar el conocimiento de los objetivos y los servicios ofrecidos por CCOO de Extremadura a las personas inmigrantes con traducciones en rumano y árabe.
Afíliate a CCOO de Extremadura
Documento que resumen los principales objetivos de CCOO de Extremadura y los servicios más importantes que se ofrecen a la ciudadanía.
Guía de recursos para la insercción laboral y de formación que facilite la incorporación al mercado de trabajo elaborada por CCOO de Extremadura
8 de Marzo. Crear Empleo, alcanzar la Igualdad.
Campaña para recoger información sobre la situación de la mujer en el mercado laboral extremeño y para impulsar las medidas de igualdad en la Negociación Colectiva
Acción Sindical en Salud Laboral en las canteras de Quintana de la Serena
Documento sobre un caso práctico de acción indical en materia de salud laboral y medio ambiente en las canteras de Quintana de la Serena (Badajoz)
Formación Ocupación: formación para avanzar
Díptico explicativo sobre FOREM-Extremadura y CC.OO. y la Formación Ocupacional
Mujer: Tus derechos con firmeza!
Diptico para la compaña de lecciones sindicales 2003, llamando a la participación de las mujeres.
La situación de los recursos humanos en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGD) en Extremadura
Este análisis, elaborado desde la Fundación Paz y Solidaridad "Gregorio Morán" de CCOO de Extremadura, representa una primera mirada a la situación laboral de los recursos humanos de las ONGDs con sede en Extremadura y un pequeño aporte para incentivar un proceso de formación, reflexión e incidencia en el entorno laboral de la cooperación extremeña.
Calendario Laboral de Extremadura 2019
Calendario Laboral de Extremadura 2019 con las festividades nacionales, regionales y locales
Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial de Extremadura 2018-2020
Esta Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con vigencia entre 2018 y 2020 se enmarca dentro de los acuerdos de la concertación social puesta en marcha en la presente legislatura. Entre las cuestiones que la RSE incorpora a la actuación empresarial están la promoción de la igualdad, la integración de la discapacidad, retener el talento, la transparencia, la protección del medioambiente y la estabilidad y calidad del empleo. La estrategia se basa en tres líneas estratégicas como son el desarrollo del "modelo de liderazgo que tiene que llevar la propia administración en este tipo de medidas", el impulso de la responsabilidad social como "motor en la transformación económica y social" de Extremadura; y el fomento de la responsabilidad social en las empresas, el tercer sector y de la propia ciudadanía.
Memoria anual del Consejo Económico y Social de Extremadura 2017
Entre las principales conclusiones que se extraen de la Memoria Socioeconómica del Consejo Económico y Social de Extremadura, del que CCOO forma parte, se desprende que la situación socioeconómica de la región mejoró en 2017, pero persisten los principales problemas como la elevada tasa de paro, la mala calidad del empleo, los déficits importantes en infraestructuras de comunicación y la tendencia de pérdida de población. Este estudio, elaborado íntegramente por los técnicos del CES, entre ellos los de CCOO de Extremadura, consta de tres capítulos en los que se desgranan los aspectos más relevantes de la situación socioeconómica de la región.
Plan de Empleo de Extremadura 2018-19
La firma del nuevo Plan de Empleo de Extremadura, cuya aplicación abarca los años 2018 y 2019, supone la renovación de la Estrategia suscrita en el marco del Diálogo Social entre la Junta, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CREEX. Este plan está dotado con 583 millones de euros y aporta como novedades medidas para elevar la tasa de actividad de las mujeres o mejorar la calidad en la contratación
Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura 2030
CCOO ha firmado la Estrategia de Economía Verde y Circular con la Junta de Extremadura y el resto de los agentes sociales y económicos con la finalidad de que la región se convierta en los próximos años en un referente internacional en este modelo de desarrollo. La Estrategia está formada por 3 ejes transversales, 7 ejes temáticos, 24 líneas de actuación y alrededor de 700 acciones. Nace con varios retos básicos: Fijar población, crear empleo de calidad y aumentar las rentas de los extremeños y extremeñas. Por tanto, son necesarias políticas que favorezcan la repoblación, combatan la dispersión y atraigan a la población joven para evitar el envejecimiento. Se trata de caminar hacia un nuevo modelo productivo regional, capaz de generar riqueza y empleo a través de las enormes fortalezas de la región ligadas a sus recursos naturales y a su especial situación en relación con los graves problemas a los que se enfrenta la Humanidad.
Informe completo sobre Infraestructuras en Extremadura elaborado por el CES
El Consejo Económico y Social de Extremadura, del que CCOO forma parte, ha elaborado un amplio estudio sobre la situación de las infraestructuras en la región que fundamenta con datos y argumentos las reivindicaciones compartidas por el sindicato de que se necesitan mayores inversiones para compensar la desigualdad que sufre con el resto de España.
Estudio de detección de las necesidades en Comunicación de las ONGDs
Estudio elaborado por la Fundación Paz y Solidaridad de CCOO de Extremadura sobre las carencias y necesidades de las ONFDs de la región en el ámbito de la comunicación externa y entre estas mismas organizaciones con propuestas para su mejora.
Calendario Laboral Extremadura 2018
Calendario Laboral de Extremadura 2018 con las festividades nacionales, regionales y locales
Plan Turístico de Extremadura 2017-2020
CCOO de Extremadura ha firmado el Plan Turístico Extremeño 2017-2020 con la Junta de Extremadura, UGT y la patronal CREEX subrayando que debe actuar como palanca para la generación de empleo en un sector de gran potencial y para mejorar las condiciones de trabajo de cada vez más personas que se emplean en este ámbito. El Plan Turístico autonómico para el periodo 2017-2020, que establece 83 medidas concretas en dicho sector y cuenta con un presupuesto global de 68,5 millones de euros. Se propone aumentar el número de viajeros, las pernoctaciones y la estancia media en la región, dentro también del gran objetivo de desarrollar una marca fuerte de Extremadura que permita mejorar la imagen turística de la comunidad en el mercado nacional e internacional.
Acuerdo para la Construcción de una Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura
Acuerdo para el impulso de la economía verde y la economía circular en Extremadura firmado entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos de la región. CCOO de Extremadura, ha suscrito este acuerdo destacando su capacidad de contribuir a resolver los problemas de despoblamiento y envejecimiento de la región y a crear empleo en sectores más sostenibles. Con este pacto, la comunidad autónoma de Extremadura se compromete a impulsar un nuevo modelo productivo basado en la economía verde y circular que convierta a la región en el año 2030 en un referente de estas economías a nivel nacional e internacional, al tiempo que se contribuye al bienestar de los ciudadanos con la generación de empleo y la conservación del medio natural.
Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Circular en Extremadura
La apuesta por una economía verde y circular debe gravitar sobre la utilización de los recursos como un medio y no como un fin, es decir, como un compromiso irrenunciable dentro de un nuevo modelo de desarrollo de Extremadura. Para la elaboración de esa estrategia regional, se ha diseñado este marco del que partir y una hoja de ruta que nos lleve a configurar el camino hacia esa estrategia regional hecha con la concertación de todos los agentes sociales y económicos, el acuerdo político y la participación ciudadana. Todos tienen mucho que decir sobre la creación de un nuevo modelo extremeño con identidad propia, con la esencial colaboración del sector del conocimiento, de las empresas, de la ciudadanía, y por supuesto, con la contribución de todas y cada una de las administraciones que trabajan en la comunidad.
Plan de Empleo Joven de Extremadura 2017-2018
El Plan de Empleo Joven 2017-2018 forma parte de toda la estrategia articulada y definida desde la mesa de concertación del Plan de Empleo de Extremadura. Ha sido diseñado en coordinación con el Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX). Este Plan de Empleo Joven tiene como objetivo esencial el diseño de un modelo de funcionamiento y gestión del proceso de orientación ?a lo largo de la vida?, pensando, sobretodo, en el periodo de transición de la educación a la vida laboral, en el que se pueda participar, de forma integral, tanto en el periodo educativo con unas actuaciones preventivas en los centros escolares como en la actividad laboral de las personas. En este sentido, este plan está conectado directamente con el Ítaca 2017 y con el Protocolo de Orientación Educativa y Profesional de Extremadura para la prevención del fracaso escolar
Pacto por la Garantía Y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Extremadura
Este acuerdo, firmado por la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO y UGT y patronal CREEX, tiene por objeto garantizar la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Extremadura a través de la mesa de concertación social, asegurando los principios de universalidad, equidad, solidaridad social e igualdad efectiva en el acceso a sus prestaciones que permitan la atención sanitaria pública a cualquier persona que la necesite, independientemente de sus circunstancias sociales o económicas, con los máximos niveles de eficacia, eficiencia y calidad.
Normas del 10º Congreso de CCOO Extremadura
Estas normas regulan el marco normativo con el que se afronta el desarrollo de nuestro X Congreso. A sus criterios básicos se ajustarán también los Congresos de las organizaciones federadas que deberán realizarse en el próximo período. El Congreso de CCOO Extremadura se celebrará en Mérida, los días 18 y 19 de mayo 2017, en él participarán delegados y delegadas elegidos en sus respectivos procesos congresuales por las organizaciones federadas.
Mercado de Trabajo y Protección por Desempleo en Extremadura (Primer Trimestre 2016)
Informe elaborado por la Secretaria de Formación y Empleo de CCOO junto al Gabinete Económico de CCOO de Extremadura sobre el impacto que está produciendo la crisis en la población desempleada con datos acumulados del primer trimestre de 2016.
La Negociación Colectiva en Extremadura en el año 2015
Informe Estadístico de la Negociación Colectiva en Extremadura Año 2015 de lala Fundación de Relaciones laborales de Extremadura que analiza diversos aspectos relacionados con la evolución de los convenios colectivos en la región
Valoración de CCOO al Decreto Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social - Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea de Extremadura.
Valoración de la secretaria de Política Social de CCOO de Extremadura, Cruces Rosado, al decreto ley de medidas extraordinarias contra la exclusión social en la comparecencia de la Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea de Extremadura.
Marco socieconómico de Extremadura e Informe Segmentación de las personas desempleadas de Extremadura
Marco socieconómico de Extremadura (Consejo Económico y social de Extremadura) e Informe Segmentación de las personas desempleadas de Extremadura (Observatorio de Empleo de Extremadura - SEXPE - Consejería de Educación y Empleo) 2016