Comisiones Obreras de Extremadura | 19 septiembre 2025.

Banner cabecera
  • Documentos y Publicaciones
  • Publicaciones por 谩reas
  • 脕rea Social
18.09.2025
Gu铆a B谩sica sobre la Jubilaci贸n

Gu铆a B谩sica sobre Jubilaci贸n

Esta guía es una herramienta que permite conocer los conceptos básicos sobre la jubilación de los trabajadores y las trabajadoras. Las pensiones, las cotizaciones, las cuantías, las compatibilidades, los trámites, los complementos, las anticipaciones o las situaciones especiales son algunas de las cuestiones abordadas

24.03.2025
Folleto informativo Federaci贸n Pensionistas y Jubilados de CCOO de Extremadura

Despu茅s de la jubilaci贸n, impl铆cate con CCOO

Información sobre los objetivos y servicios de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Extremadura

26.12.2024

Juventud en Extremadura - Radiograf铆a Socioecon贸mica

Este informe presenta una radiografía detallada de la situación socioeconómica de la juventud en Extremadura. Desde una perspectiva sindical, el análisis destaca no solo los avances logrados, sino también las líneas estratégicas necesarias para consolidar un futuro más inclusivo y digno para la juventud de la región.

Ver documento

03.12.2024

Gu铆a para sindicalistas sobre Empleo y Discapacidad

Guía destinada especialmente a sindicalistas para facilitar su labor a la hora de defender los derechos en el trabajo de las personas con discapacidad, proteger su salud y seguridad y garantizar su permanencia en el empleo

Ver documento

06.05.2024
Observatorio

OBSERVATORIO SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES 2023

Análisis elaborado por CCOO de la situación social y laboral de las personas mayores con datos oficiales de 2023

16.04.2024
Informaci贸n Laboral B谩sica 2024

INFORMACI脫N LABORAL B脕SICA 2024

Documento económico de CCOO de Extremadura con amplia información de carácter laboral y social y múltiples datos y cantidades de interés.

Se recogen cifras actualizadas a 2024 sobre cuestiones como salarios, cotizaciones, prestaciones, representación, subsidios, pensiones o permisos.

25.03.2024
Estudio dependencia

Estudio sobre la formaci贸n en el sector de la Dependencia

En esta segunda parte del estudio, centrado en la Formación para el Empleo en el Sector de la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura, se pone en correlación las proyecciones de empleo del sector con los recursos humanos disponibles y la formación existente que otorga las competencias a las personas trabajadoras de este ámbito.

21.12.2023

DECLARACI脫N INSTITUCIONAL POR EL DI脕LOGO SOCIAL EN EXTREMADURA

Mediante esta Declaración Institucional por el Diálogo Social, , en la renovación del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura, manifiestan la necesidad de fijar los objetivos principales sobre los que se sustentarán los sucesivos acuerdos sociales y económicos entre las partes.

 

Esta Declaración Institucional, firmada por la Junta de Extremadura y agentes sociales y económicos más representativos, sienta las bases de la concertación en los próximos años y se plantea desarrollar estrategias que fomenten la creación de empleo en la región, así como a mejorar las condiciones laborales, estableciendo medidas para que estas sean más justas y seguras.

Ver documento

30.10.2023
Cotizaciones

Cotizaciones. Tiempo parcial = completo

Desde el 1 de octubre de 2023, cada día trabajado, independientemente de si el tipo de jornada es parcial o completa, cuenta como un día cotizado a efectos del cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de las prestaciones de la Seguridad Social.

30.10.2023
Permisos

Nuevos permisos en el trabajo

Preguntas, respuestas y ejemplos frecuentes sobre los nuevos permisos en el trabajo para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar

5 días por cuidados, 4 días por fuerza mayor, 15 días por pareja de hecho y 8 semanas de permiso parental

02.05.2023
Portada RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE ATENCI脫N A LA DISCAPACIDAD

Riesgos Psicosociales en el Sector de Atenci贸n a la Discapacidad

Información básica sobre cómo afrontar los riesgos Psicosociales en el Sector de Atención a la Discapacidad. Causas, tipos de riesgos y procedimientos

01.03.2023

Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25

La Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25 persigue impulsar y consolidar la transformación del modelo social y económico de Extremadura hacia un modelo socialmente responsable, competitivo y generador de empleo de calidad, así como de contribuir al crecimiento de la economía, al respeto por el medio ambiente y al desarrollo sostenible de la sociedad.

Ver documento

15.02.2023
Afiliate

M谩s derechos, m谩s conquistas, m谩s CCOO

✊ Más derechos, más conquistas, más CCOO

�� Campaña de CCOO de Extremadura mostrando la necesidad y las ventajas de unirse a la mayor organización sindical del país

✊ Queremos más, Más derechos, mejores salarios, más protección y más igualdad. 

✅ Nuestra fuerza en afiliación nos permite ser independientes, atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. 

28.07.2022

Plan de Vivienda de Extremadura 2022-27

El Plan de Vivienda de Extremadura 2022-2027 contempla un presupuesto de 188 millones de euros, y afectará a unas 20.000 familias extremeñas a través de las medidas que recoge, entre ellas, un programa para personas en situación de especial vulnerabilidad, la renovación de la vivienda pública o la mejora de la accesibilidad.

Ver documento

27.06.2022

El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23

El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23 está dotado con 634 millones de euros, un 8 por ciento más que el anterior, y cuenta con seis ejes, entre los que se encuentran afianzar la calidad en el empleo, un Sexpe mejor adaptado a los cambios del mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades.

Ver documento

22.05.2021

Ponencia del 11潞 Congreso Regional

Ponencia aprobada en el 11º Congreso Regional aprobada en el Congreso Regional del 20 de mayo de 2021

Ver documento

08.10.2021
OSD

Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Extremadura 2020

El segundo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de CCOO en Extremadura, elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y coordinado por la Fundación1º de Mayo y CCOO de Extremadura, consolida el compromiso y eltrabajo del Sindicato en la región con la Agenda 2030 y el DesarrolloSostenible. Su objetivo, por un lado, es analizar la situación de Extremaduraen esta materia y aportar nuestras propuestas sindicales alos distintos ODS analizados; y por otro, contribuir a su difusión en elmundo sindical, tanto a nivel de sus estructuras sectoriales como ensu representación en las empresas.

08.10.2021
OSD2

Gu铆a de Informaci贸n y Sensibilizaci贸n Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Guía de información y sensibilización sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende,en primer lugar, dar a conocer y divulgar entre el mundo sindical el alcance y los contenidos de la Agenda 2030,con el fin de reforzar el conocimiento y la sensibilización y compromiso con esta iniciativa global. Persigue también promover e informar la intervención en este marco, desde las distintas esferas y espacios derepresentación institucional y diálogo social en los que CCOO está presente. 

16.07.2021

La reforma de las pensiones, medida a medida

Claves del Acuerdo de la mesa de diálogo social en materia de Seguridad Social y pensiones 2021

Ver documento

27.05.2021

CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de G茅nero de Extremadura ha de ser una 鈥渉erramienta de transformaci贸n de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria鈥

El Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha sido rubricado por los agentes sociales (CCOO, UGT y Creex) y la Junta de Extremadura.

Entre los aspectos más relevantes de su contenido está el compromiso de trabajar para actualizar la Ley extremeña de Igualdad de Género, así como a impulsar una estrategia sobre conciliación y transversalidad, y otra contra las desigualdades salariales.

CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha de ser una “herramienta de transformación de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria”

Ver documento

30.09.2020
acoso

Percepci贸n del Acoso Sexual en el 谩mbito laboral desde el punto de vista de las trabajadoras en Extremadura

Publicación de investigación que CCOO de Extremadura ha realizado en colaboración con la Universidad de Extremadura, en el marco del Programa “Oficina para la igualdad de género en el empleo”, establecido por convenio con el Instituto de la Mujer de Extremadura. Se trata de un amplio trabajo con una muestra de entrevistas a 646 mujeres sobre su percepción del acoso sexual que sufren las mujeres en el ámbito laboral.

13.07.2020

Agenda para la Reactivaci贸n Social y Econ贸mica de Extremadura

La Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura se trata de un gran pacto nacido en el marco del Diálogo Social, con un conjunto de once ejes temáticos, que será presentado en la Asamblea de regional para que se puedan sumar a él resto de grupos políticos con sus aportaciones
En concreto, estos ejes son: Empleo y Competitividad Empresarial; Estrategia Digital; Ciencia y Tecnología; Energía y Clima; Reto Demográfico; Sanidad y Servicios sociales; Igualdad; Marco financiero plurianial; PAC; Vivienda; y Movilidad e infraestructuras.

Ver documento

08.07.2020

Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura

Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura

Ver documento

02.07.2020

Medidas Extraordinarias para la Recuperaci贸n Social y Econ贸mica de Extremadura con motivo de la crisis de la Covid-19

Documento que recoge las medidas extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura acordadas entre la Junta de Extremaudra y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX) con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Los objetivos principales de estas medidas son los de proteger el empleo, minimizar el impacto negativo de la crisis en la economía y preparar a la región para la reactivación en las mejores condiciones.

Ver documento

22.06.2020

CALENDARIO LABORAL EXTREMADURA 2020 (ACTUALIZACI脫N COVID19)

Calendario Laboral Extremadura 2020 (Actualización COVID19)

Recoge los cambios publicados por la Junta de Extremadura a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus

Ver documento

10.06.2020
covid

Medidas extraordinarias de empleo en Extremadura frente a las crisis por COVID-19

La Junta de Extremadura y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y la patronal empresarial CREEX han llegado a un acuerdo para definir en nuestra región una serie de medidas de carácter extraordinario para paliar los efectos negativos en el empleo y en la actividad empresarial provocados por la crisis sanitaria del COVID-19

Estas medidas vienen a complementar el amplio paquete de actuaciones aprobadas por el Gobierno nacional, que también han surgido fruto del Diálogo Social, como el fomento de los ERTEs para evitar despidos, su extensión hasta el 30 de junio o los subsidios extraordinarios a las empleadas de hogar o a los trabajadores y trabajadoras temporales por haber perdido su empleo en este periodo…

Las Ayudas en Extremadura se han estructurado en una serie de programas dependiendo de su finalidad y de los posibles beneficiarios

04.06.2020

Apoyo a las familias para conciliar la vida familiar y laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con la COVID19

CCOO propone un plan de ayudas económicas para garantizar la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar; propiciando que el acceso a
estas medidas (adapataión de jornada, reducción, excedencia, ...) no contribuya a agrandar las brechas laborales mediante un impacto negativo de género.

Ver documento

04.06.2020

Estrategia de CCOO para PROTEGER a las PERSONAS MAYORES del COVID19

La propuesta sindical se centra en la necesidad de que la Administración General del Estado, en el marco de las atribuciones y competencias que le son propias tanto en materia de atención a la dependencia como en la de salud pública, y mediante el procedimiento de cooperación interadministrativa, regule criterios claros de actuación, que deberán aplicar tanto a las administraciones competentes como las empresas del sector y sus trabajadores y trabajadoras.

Ver documento

23.03.2020

PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEM脕TICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS

PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS

Ver documento

18.02.2020

Declaraci贸n para la Concertaci贸n Social en Extremadura 2020-2023

La "Declaración para la concertación social en Extremadura 2020-2023”, firmada entre el Gobierno regional y los agentes económicos y sociales, es el punto de partida para convertir las dificultades en oportunidades y trabajar unidos para converger en términos de empleo y de bienestar con el resto de país. La generación de la riqueza, su redistribución equitativa, la generación de más y mejor empleo, el fortalecimiento de la economía extremeña y la lucha contra la desigualdad son objetivos ineludibles de esta declaración.

Ver documento

24.01.2020
Observatorio Social de las personas mayores 2019

Observatorio social de las personas mayores 2019

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de mayo, ha elaborado el observatorio social de las personas mayores 2019 para un envejecimiento activo con el ánimo de dar a conocer las carencias de las personas mayores, analizar su problemática y buscar soluciones que les permitan disfrutar de una vida realmente activa.

Es importante destacar que, como consecuencia del crecimiento relativo de los mayores de 65, se están produciendo cambios en la composición de los hogares y en las formas de convivencia de las personas de mayor edad; alguno de ellos motivados por el mayor número de mujeres que de hombres en las edades más avanzadas, y en la diferencia que ambos grupos tienen respecto al autocuidado y la independencia personal.

Los sistemas públicos de salud, dependencia y servicios sociales son elementos esenciales para envejecer en condiciones saludables y con autonomía. Son además instrumentos para luchar contra la desigualdad en todas las etapas de la vida, reduciendo las diferencias territoriales respecto a la cobertura de servicios y recursos destinados a las personas mayores.

 

08.11.2019
Portada OSD Extremadura

Informe sindical sobre Objetivos de Desarrolo Sostenible 2019 Extremadura

Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo sobre las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España y su situación actual en Extremadura.

08.11.2019
Portada OSD 2019

Informe sindical sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019

Este Segundo Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo muestra las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.

La actualización de los Objetivos y metas seleccionados, respecto del anterior informe, supone un ejercicio de localización de la Agenda Internacional en nuestra realidad. Al mismo tiempo, muestra cómo la política sindical desarrollada por CCOO se alinea con la Agenda 2030 de manera natural.

07.09.2019

Gu铆a breve para desarrollar la Responsabilidad Social en tu Empresa

Con esta guía, CCOO de Extremadura, pretende informar de la importancia de incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de nuestra región y a la vez difundir la Estrategia firmada sobre RSE en el periodo 2018-2020 como complemento a su implantación.

26.06.2019
Departamento LGTBI de CCOO de Extremadura

Departamento LGTBI de CCOO de Extremadura

CCOO de Extremadura ha puesto en marcha un Departamento espec铆fico para luchar contra la discriminaci贸n del colectivo LGTBI en el 谩mbito laboral, al que ofrecer谩 asesoramiento y ayuda de forma gratuita. En esta publicaci贸n se informa de sus objetivos y de c贸mo recurrir a su apoyo.

20.05.2019
Extremadura Gaceta Sindical - Elecciones 26 de mayo 2019

Extremadura Gaceta Sindical - Elecciones 26 de mayo 2019

CCOO de Extremadura ha presentado una bater铆a de propuestas y prioridades a los partidos pol铆ticos de izquierdas, PSOE y Unidas Podemos, para que las tengan en cuenta de cara a la cita electoral del 26 de mayo de 2019. Esta Gaceta compendia este conjunto de propuestas y hace un llamamiento a votar y a optar por opciones progresistas, que son las que interesan a los trabajadores y las trabajadoras y a la poblaci贸n en general

04.10.2018
Informaci贸n Laboral B谩sica - Extremadura 2018

Informaci贸n Laboral B谩sica - Extremadura 2018

Información Laboral Básica con datos sobre: 1. SALARIO MÍNIMO 2. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM) 3. TOPES DE FONDO DE GARANTÍA SALARAIAL (FOGASA) 4. INCAPACIDAD TEMPORAL Cuantía del subsidio 5. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 6. PENSIONES 7. DESEMPLEO 8. SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA 9. GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD

07.10.2013
Renta  B谩sica Extreme帽a de Inserci贸n

Renta B谩sica Extreme帽a de Inserci贸n

Sencilla informaci贸n sobre los aspectos m谩s relevantes de La Renta B谩sica Extreme帽a de Inserci贸n (RBEI) y de c贸mo obtenerla. La REBEI es una ayuda econ贸mica destinada a cubrir necesidades b谩sicas de las personas que carezcan de los recursos necesarios o de las que se encuentren en un estado de dificultad personal o social

20.04.2011
La Emigraci贸n en Extremadura

La Emigraci贸n en Extremadura

Cat谩logo completo de la exposici贸n La Emigraci贸n en Extremadura 1961-2011 organizada por la Fundaci贸n Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura en colaboraci贸n con la Diputaci贸n de Badajoz

08.02.2011
Acuerdo para la reforma de las pensiones

Acuerdo para la reforma de las pensiones

El tr铆ptico, bajo el t铆tulo "Nueva jubilaci贸n flexible a diferentes edades. La garant铆a del sistema p煤blico de pensiones", repasa las principales medidas del acuerdo, las novedades introducidas y un cuadro comparativo de las propuestas iniciales del Gobierno y la reforma definitivamente acordada

21.01.2010
Af铆liate 2010

Af铆liate 2010

Información básica sobre el sindicato, sobre sus principios, objetivos y organización. Resumen de los principales servicios y ofertas de los que se pueden beneficiar las personas afiliadas y cuestiones de interés sobre la cuota y la afiliación.

28.01.2009
Centros CITE de informaci贸n para trabajadores y trabajadoras extranjeros

Centros CITE de informaci贸n para trabajadores y trabajadoras extranjeros

Informaci贸n sobre los centros CITE de informaci贸n para trabajadores y trabajadoras extranjeros. Objetivos, servicios y su localizaci贸n en Extremadura y ficha de solictud para recibir m谩s informaci贸n

12.12.2008
Empleados y Empleadas de Hogar Iguales en Derechos

Empleados y Empleadas de Hogar Iguales en Derechos

Amplio cuaderno con informaci贸n sobre la regulaci贸n laboral de las personas que trabajan como empleados o empleadas de Hogar.

02.12.2008
驴D贸nde est谩n las diferencias? Por una imagen positiva de la inmigraci贸n

驴D贸nde est谩n las diferencias? Por una imagen positiva de la inmigraci贸n

Folleto que demuestra las claves positivas de la inmigraci贸n.

16.03.2007
CIS Gu铆a B谩sica de Informaci贸n en Materia de Inmigraci贸n

CIS Gu铆a B谩sica de Informaci贸n en Materia de Inmigraci贸n

Cuaderno de Informaci贸n Sindical N潞 6

13.12.2006
Af铆liate a la Federaci贸n de Pensionistas y Jubilados

Af铆liate a la Federaci贸n de Pensionistas y Jubilados

Informaci贸n sobre los objetivos y servicios de la Federaci贸n de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Extremadura

28.06.2006
Ley de Dependencia. Propuestas de CCOO para su desarrollo normativo.

Ley de Dependencia. Propuestas de CCOO para su desarrollo normativo.

Informaci贸n sobre las propuestas de CCOO para el desarrollo normativo y la aplicaci贸n de la Ley de atenci贸n a las personas con dependencias

04.04.2006
Medidas de Protecci贸n General contra la Violencia de G茅nero (R煤mano-脕rabe)

Medidas de Protecci贸n General contra la Violencia de G茅nero (R煤mano-脕rabe)

Resumen de las principales medidas contenidas en la Ley de Potrecci贸n General contra la Violencia de G茅nero en espa帽ol, rumano y 谩rabe

02.03.2006
Af铆liate (Rumano y 脕rabe)

Af铆liate (Rumano y 脕rabe)

Documento para facilitar el conocimiento de los objetivos y los servicios ofrecidos por CCOO de Extremadura a las personas inmigrantes con traducciones en rumano y 谩rabe.

31.10.2018

Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial de Extremadura 2018-2020

Esta Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con vigencia entre 2018 y 2020 se enmarca dentro de los acuerdos de la concertaci贸n social puesta en marcha en la presente legislatura. Entre las cuestiones que la RSE incorpora a la actuaci贸n empresarial est谩n la promoci贸n de la igualdad, la integraci贸n de la discapacidad, retener el talento, la transparencia, la protecci贸n del medioambiente y la estabilidad y calidad del empleo. La estrategia se basa en tres l铆neas estrat茅gicas como son el desarrollo del "modelo de liderazgo que tiene que llevar la propia administraci贸n en este tipo de medidas", el impulso de la responsabilidad social como "motor en la transformaci贸n econ贸mica y social" de Extremadura; y el fomento de la responsabilidad social en las empresas, el tercer sector y de la propia ciudadan铆a.

Ver documento

17.07.2018

Memoria anual del Consejo Econ贸mico y Social de Extremadura 2017

Entre las principales conclusiones que se extraen de la Memoria Socioecon贸mica del Consejo Econ贸mico y Social de Extremadura, del que CCOO forma parte, se desprende que la situaci贸n socioecon贸mica de la regi贸n mejor贸 en 2017, pero persisten los principales problemas como la elevada tasa de paro, la mala calidad del empleo, los d茅ficits importantes en infraestructuras de comunicaci贸n y la tendencia de p茅rdida de poblaci贸n. Este estudio, elaborado 铆ntegramente por los t茅cnicos del CES, entre ellos los de CCOO de Extremadura, consta de tres cap铆tulos en los que se desgranan los aspectos m谩s relevantes de la situaci贸n socioecon贸mica de la regi贸n.

Ver documento

24.01.2017

Pacto por la Garant铆a Y Sostenibilidad del Sistema Sanitario P煤blico de Extremadura

Este acuerdo, firmado por la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO y UGT y patronal CREEX, tiene por objeto garantizar la sostenibilidad del Sistema Sanitario P煤blico de Extremadura a trav茅s de la mesa de concertaci贸n social, asegurando los principios de universalidad, equidad, solidaridad social e igualdad efectiva en el acceso a sus prestaciones que permitan la atenci贸n sanitaria p煤blica a cualquier persona que la necesite, independientemente de sus circunstancias sociales o econ贸micas, con los m谩ximos niveles de eficacia, eficiencia y calidad.

Ver documento

08.06.2016

Valoraci贸n de CCOO al Decreto Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusi贸n Social - Comisi贸n de Sanidad y Pol铆tica Social de la Asamblea de Extremadura.

Valoraci贸n de la secretaria de Pol铆tica Social de CCOO de Extremadura, Cruces Rosado, al decreto ley de medidas extraordinarias contra la exclusi贸n social en la comparecencia de la Comisi贸n de Sanidad y Pol铆tica Social de la Asamblea de Extremadura.

Ver documento

14.10.2015

Declaraci贸n para la Concertaci贸n Social en Extremadura

Declaraci贸n firmada entre la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal extreme帽a CREEX con el prop贸sito compartido de definir las pautas a seguir en materia de concertaci贸n social en un proceso abierto a lo largo de la legislatura 2015-2019. Se trata de poner unas bases s贸lidas para afianzar la recuperaci贸n de la econom铆a y la creaci贸n de empleo digno, en un marco de cohesi贸n y de reducci贸n de las desigualdades sociales, a la vez que se transmite al conjunto de la poblaci贸n extreme帽a un mensaje de confianza en el futuro, en el buen hacer de sus habitantes, organizaciones e instituciones, y en las potencialidades y fortalezas de Extremadura como proyecto colectivo.

Ver documento

08.10.2015

Propuesta de CCOO de cara a las elecciones generales de 2015

Propuesta de CCOO para un modelo m谩s democr谩tico de relaciones laborales y un cambio en la pol铆tica econ贸mica y social dirigido a las formaciones pol铆ticas que concurren a las elecciones generales del 20 de diciembre. Entre las medidas destaca la elaboraci贸n de una carta de Derechos de las trabajadoras y trabajadores, que corregir铆a los efectos de las 煤ltimas Reformas Laborales. Este documento fue aprobado por el Consejo Confederal el 6 de octubre de 2015

Ver documento

20.04.2015

Situaci贸n de la Econom铆a Extreme帽a, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015

Un informe del Gabinete Econ贸mico de CCOO de Extremadura revela que la crisis est谩 lejos de resolverse en la regi贸n y que sus consecuencias m谩s negativas, el aumento intenso del desempleo y pobreza, van a seguir durante muchos a帽os mientras no haya pol铆ticas de est铆mulo y de protecci贸n social. Este estudio, que lleva por t铆tulo ?Situaci贸n de la Econom铆a Extreme帽a, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015? describe detalladamente el contexto actual con un an谩lisis de datos desde 2007 hasta el presente y refleja la falta de rigor con la que el Gobierno de Monago elabora los presupuestos de la comunidad.

Ver documento

27.02.2015

Comparecencia sobre la Propuesta de Ley de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario P煤blico de Extremadura

Comparecencia del secretario de Pol铆tica Institucional de CCOO de Extremadura, Jos茅 Mar铆a Rosado, en la Comisi贸n de la Asamblea de Extremadura sobre Salud y Pol铆tica Social sobre la Propuesta de Ley de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario P煤blico de Extremadura.

Ver documento

24.02.2015

Comparecencia sobre la Propuesta de Ley de Servicios Sociales de Extremadura

Comparecencia de la secretaria de Pol铆tica Social de CCOO de Extremadura, Cruces Rosado, en la Comisi贸n de la Asamblea de Extremadura sobre Salud y Pol铆tica Social sobre la Propuesta de Ley de Servicios Sociales de Extremadura

Ver documento

16.09.2014

Comparecencia del secretario general de CCOO de Extremadura, Juli谩n Carretero, en la Comisi贸n de Econom铆a de la Asamblea de Extremadura

Comparecencia del secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, en la Comisión de Economía de la Asamblea de Extremadura para debatir la situación socieconómica de la región y las perspectivas que hay sobre el futuro de la región. En su intervención, Carretero ha mostrado la enorme preocupación del sindicato por el "abismo económico" al que ha conducido a la región la crisis y las políticas "nefastas" que se han ejecutado estos años. En su análisis se destaca que en el periodo desde 2008 hasta 2013 se ha producido una "fortísima destrucción de empleo y del tejido productivo de las empresas", lo que ha provocado un "empobrecimiento de las personas" y un "fuerte empobrecimiento del tejido empresarial".

Ver documento

16.07.2014

Comparecencia del secretario general de CCOO de Extremadura, Juli谩n Carretero, en la Comisi贸n de la Asamblea de Extremadura sobre la Despoblaci贸n en la regi贸n

El secretario general de CCOO de Extremadura, Juli谩n Carretero, intervino en la Comisi贸n formada en la Asamblea de Extremadura para abordar el problema del descenso de la poblaci贸n en la regi贸n se帽alando que es necesario cambiar la pol铆tica econ贸mica actual, apostando por el crecimiento del empleo y los servicios p煤blicos, si se quiere recuperar poblaci贸n. En los 煤ltimos a帽os, a pesar del escaso peso poblacional de Extremadura en el total nacional y de la gran dispersi贸n existente, se ha vuelto a 茅pocas pasadas en las que la emigraci贸n de extreme帽os rebajaba el n煤mero de habitantes de la comunidad y el total de la poblaci贸n activa. Desde CCOO se considera conveniente un pacto regional sobre poblaci贸n a largo plazo porque para el sindicato la poblaci贸n no s贸lo es un par谩metro sociecon贸mico, sino la esencia de la sociedad en s铆 misma, y cualquier acci贸n pol铆tica debe ir encaminada a incrementar la poblaci贸n y su calidad de vida.

Ver documento

16.04.2014

Comparencia de CCOO en la Asamblea de Extremadura valorando la reforma de La Ley del Aborto que pretende acometer el Gobierno del PP

Comparecencia de la secretaria de la Mujer de CCOO de Extremadura, Teodora Castro, en la Comisi贸n de Salud y Pol铆tica Social de la Asamblea de Extremadura a efectos de exponer la valoraci贸n que realiza el sindicato del anteproyecto de Ley de Protecci贸n de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada. La posici贸n de CCOO respecto a la reforma normativa que el gobierno del PP pretende realizar en relaci贸n a la interrupci贸n voluntaria del embarazo es clara y rotunda: defendemos el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad.

Ver documento

20.03.2014
Autor: Marcelo S谩nchez-Oro S谩nchez. Dr. en Geograf铆a por la UEX

Red P煤blica de Servicios Sociales B谩sicos de Extremadura. "Retos e incertidumbres ante el cambio de modelo"

An谩lisis exhaustivo de los servicios sociales de Extremadura realizado por el profesor en Geograf铆a Marcelo S谩nchez-Oro de la UEX, con el fin de conocer en detalle cu谩l es su situaci贸n real, los cambios que han sufrido en estos a帽os de crisis y constatar el peligroso cambio de rumbo en su gesti贸n e intervenci贸n.

Ver documento

15.11.2013

Extremadura necesita trabajo. Relanzar Extremadura: 50 propuestas para recuperar el empleo y la econom铆a

CCOO de Extremadura y UGT de Extremadura han elaborado un plan con una bater铆a de 50 propuestas concretas y cuantificadas con las que dar respuesta al principal problema de la regi贸n, el paro. Bajo el t铆tulo ?Extremadura necesita Trabajo?, este plan es ofrecido a toda la sociedad extreme帽a para su debate y al Gobierno regional para ser negociado y aplicado. La suma de varias de estas medidas implicar铆a la creaci贸n de 30.000 puestos de trabajo directos. Se trata de una alternativa a la pol铆tica de recortes actual. Una alternativa concebida desde el movimiento sindical de clase basada en el est铆mulo econ贸mico y en la creaci贸n de empleo como las v铆as de salida de la crisis, una vez se constata el desastre al que ha llevado la pol铆tica de ajustes.

Ver documento

10.02.2012

Acuerdo por la prosperidad, el futuro y el empleo para Extremadura

El Gobierno extreme帽o, los sindicatos CCOO y UGT y la Confederaci贸n Regional Empresarial de Extremadura (Creex) reivindican al Ejecutivo estatal la puesta en marcha de un plan espec铆fico de empleo para la regi贸n, as铆 como la convocatoria de la comisi贸n mixta sobre la deuda hist贸rica para cuantificar y establecer un calendario de pago, o la consideraci贸n del Eje 16 como "prioritario". Estas son algunas de las demandas que se recogen en el acuerdo 'Por la prosperidad, el futuro y el empleo para Extremadura', firmado por el presidente extreme帽o, Jos茅 Antonio Monago, con los secretarios regionales de CCOO y UGT, Juli谩n Carretero y Francisco Capilla, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Juan Manuel Arribas.

Ver documento

26.09.2011

Propuestas de CCOO y UGT para un acuerdo global por el empleo y la competitividad de Extremadura

Documento presentado por CCOO y UGT al Gobierno regional y a la patronal extreme帽a que re煤ne las propuestas de los sindicatos en la mesa de negociaci贸n de un nuevo Plan de Empleo y de Desarrollo Econ贸mico para Extremadura

Ver documento

20.07.2010

Propuestas de CCOO sobre la ayuda al cuidado en el entorno familiar

Propuestas de CCOO de Extremadura sobre la prestaci贸n econ贸mica para cuidados en el entorno familiar del Servicio de Atenci贸n a la Dependencia en la Comunidad Aut贸noma Extreme帽a

Ver documento

11.11.2009

Pacto Pol铆tico y Social de Reformas para Extremadura

Documento con el Pacto Pol铆tico y Social de Reformas para Extremadura firmado por la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO de Extremadura y UGT Extremadura y la patronal Creex

Ver documento

30.06.2008

Acuerdo por la Inmigraci贸n en Extremadura

Acuerdo por la Inmigraci贸n en Extremadura firmado por la Junta de Extremadura y los agentes sociales de la regi贸n. Este acuerdo parte del conocimiento de que la integraci贸n de la poblaci贸n inmigrante debe orientar todas las pol铆ticas y mecanismos que se pongan en marcha y no dejar pasar por alto la necesaria corresponsabilidad de toda la sociedad en su conjunto para lograr dicho objetivo. El Acuerdo por la Inmigraci贸n en Extremadura establece el marco de cooperaci贸n capaz de dinamizar pol铆ticas, aglutinar iniciativas y dotar de coherencia a las actuaciones tanto del sector p煤blico como de la sociedad civil.

Ver documento

30.06.2008

Pacto para la promoci贸n de la Autonom铆a Personal y la Atenci贸n a la Dependencia

Pacto para la promoci贸n de la Autonom铆a Personal y la Atenci贸n a la Dependencia rubricado por la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO de Extremadura y UGT Extremadura y la patronal CREEX en el marco del Di谩logo Social

Ver documento

30.06.2008

Acuerdo en el 脕mbito de los Derechos Sociales

Acuerdo en el 脕mbito de los Derechos Sociales firmado entre la Administraci贸n reginoal y los agentes sociales en el marco del Di谩logo Social en Extremadura

Ver documento

23.04.2004

Estudio Sectorial de la situaci贸n laboral de los trabajadores y trabajadoras con Discapacidad

Un análiss de la realidad de la situación laboral de los trabajadores y las trabajadoras con discapacidad en las empresas de la región elaborado por CCOO de Extremadura

Ver documento