Comisiones Obreras de Extremadura | 8 noviembre 2025.

Evoluci贸n poblaci贸n ocupada en Extremadura

  • El sindicato apuesta por pol铆ticas activas de empleo para reducir la precariedad y las desigualdades
  • En el tercer trimestre del a帽o el empleo sube en Extremadura en 6.400 personas

CCOO de Extremadura destaca que la Encuentra de Población Activa del tercer trimestre de este año es una nueva constatación con sus buenos datos en ocupación y paro de que la aprobación de la reforma laboral consensuada con los agentes sociales ha tenido unos efectos muy positivos para el mercado de trabajo regional, tanto en generación de empleo como en la reducción de la temporalidad, que ha bajado a un 22,3 por ciento.

Reuni贸n con Uni茫o dos Sindicatos do Norte Alentejano

CCOO de Extremadura y el sindicato portugués União dos Sindicatos do Norte Alentejano (USNA/CGTP-IN) estrechan vínculos para mejorar la defensa de los derechos y los intereses de los trabajadores y trabajadoras transfronterizos.

Bombero forestal

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha denunciado la "profunda preocupación y malestar" existente entre los Bomberos y Bomberas Forestales del Plan INFOEX ante las informaciones que apuntan a la posible amortización de 138 puestos de trabajo de la categoría de Bombero/a Forestal Conductor/a, dependientes de la Junta de Extremadura.

Mercado de Trabajo en Extremadura - Sep 2025

  • El paro aumenta en 218 personas en la regi贸n y se sit煤a en un total de 65.177 personas en paro. La afiliaci贸n a la Seguridad Social baja en 3.359 en el 煤ltimo mes.

CCOO de Extremadura subraya la necesidad de que la Administración regional promueva planes de empleo específicos e inversiones en infraestructuras y fomento industrial que contribuyan a solventar el problema de la estacionalidad en el empleo que sufre la región.

Bombero forestal

  • Entrevista en Canal Extremadura Radio a Daniel Mat铆as, delegado de CCOO y bombero forestal en Extremadura

CCOO defiende que el dispositivo frente a los incendios forestales en Extremadura necesita de un aumento de las plantillas y menor precariedad para poder realizar tareas de prevención en invierno

  • Observatorio Social de las Personas Mayores 2024

CCOO de Extremadura asegura que las personas mayores de la región necesitan que se refuerce la sanidad pública y que se destinen más recursos para la atención a la dependencia. Así se desprende de los datos ofrecidos por el Observatorio Social de las Personas Mayores 2024 elaborado por la Fundación 1º de Mayo y la Federación de Pensionistas de CCOO.

Reuni贸n con el consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda

La secretaria general de CCOO de Extremadura, María Berrocal, ha mantenido hoy una reunión con el consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín, la necesidad de impulsar un parque público de viviendas en alquiler asequible ante el grave problema de acceso a este derecho que sufre parte de la población extremeña, especialmente las personas jóvenes.

Bombero forestal trabajando en la extinci贸n de un incendio

CCOO destaca la labor de todas las bomberas y bomberos forestales del Plan INFOEX, del dispositivo de Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y del resto de cuerpos de emergencia por su enorme dedicación y esfuerzo y porque han logrado controlar incendios forestales de gran peligrosidad en las provincias de Cáceres y Badajoz en los últimos días.

Evoluci贸n de la tasa de paro en Extremadura

  • En el segundo trimestre del a帽o el empleo sube en Extremadura en 21.500 personas
  • Datos de la EPA del II trimestre

CCOO de Extremadura resalta que los datos de la Encuentra de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año siguen mostrando signos de fortaleza y dinamismo en el mercado de trabajo regional, con un aumento de 21.500 en el número de personas ocupadas en estos tres meses.

Una oficina de Correos

  • La empresa no hace las contrataciones necesarias en verano

CCOO, sindicato mayoritario en Correos en la provincia de Badajoz, denuncia que, debido a la falta de cobertura de ausencias durante las vacaciones, el servicio postal se encuentra al borde del colapso en toda la provincia pacense.

  • El paro baja en el mes de junio en Extremadura en 2.663 personas en la regi贸n y la afiliaci贸n a la Seguridad Social sube en 5.618

CCOO de Extremadura señala que los datos del paro del pasado mes de junio son, sin duda, positivos, especialmente el incremento en 5.618 del número de personas afiliadas a la Seguridad Social, pero advierte que las cifras de contratación reflejan que mucho de este empleo es temporal y estacional.