Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • El paro baja en el mes de mayo en 2.142 personas en la región y se sitúa en un total de 78.377 personas en paro

La secretaria general de CCOO en Extremadura, Encarna Chacón, considera que los datos del paro del mes de mayo, tanto de bajada del desempleo como aumento de la afiliación, son una gran noticia y vienen a ratificar que las medidas concertadas con los agentes sociales y económicos están provocando buenos resultados y hay que mantener esta política.

  • Jornadas de CCOO de Industria en Mérida

CCOO destaca que la nueva Política Agraria Comunitario (PAC) condiciona las ayudas y subvenciones que reciben las empresas del sector a que estas cumplan con la normativa laboral y, en caso de incumplimiento, prevé sanciones e incluso la retirada de estas ayudas.Así lo ha recordado la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, en unas jornadas de CCOO de Industria en Mérida sobre las novedades que contiene la nueva PAC 2023-2027, centradas especialmente en su vertiente social y laboral.

PAC 2023-27

CCOO ha organizado unas jornadas en Mérida para este miércoles, 31 de mayo, en la que se analizarán las novedades de la Política Agraria Comunitaria (PAC), profundizando especialmente en su vertiente social y laboral.Las jornadas forman parte de una serie de encuentros similares que CCOO de Industria está llevando a cabo en aquellas comunidades autónomas donde el sector agrario tiene más peso.

COOP Activa Curso en Mérida 01

  • ¿Conoces las previsiones y mejoras de tu convenio sobre horarios, jornada, permisos, salario, etc?

Abiertas las inscripciones para el curso que da inicio el 7 de junio con una sesión presencial en Mérida, y se desarrollará en la plataforma on-line del Campus virtual de la Fundación 1º de Mayo

Información Laboral Básica 2023

CCOO de Extremadura ha editado un documento económico con amplia información de carácter laboral y social y múltiples datos y cantidades de interés.

Reunión con Unidas Podemos

  • Encuentros institucionales con PSOE y Unidas Podemos

CCOO de Extremadura ha planteado un conjunto de propuestas y demandas a los partidos políticos de izquierdas de la región, PSOE y Unidas Podemos, para que las tengan presentes en el diseño de sus políticas de cara a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

  • El paro baja en el mes de abril en 3.368 personas en la región y se sitúa en un total de 80.524 personas en paro
  • El sindicato confía en que se concreten los proyectos industriales

CCOO considera que los datos del paro del mes de abril en Extremadura son positivos y vienen a ratificar que, una vez más, los acuerdos sobre la reforma laboral y el incremento del salario mínimo están teniendo efectos de mejora sobre el mercado de trabajo.La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, recuerda que tanto con la forma laboral como con la subida del SMI “algunos agoreros decían que se iba a destruir empleo y, sin embargo, se han demostrado como dos elementos fundamentales para consolidarlo”

Trabajadores y trabajadoras de toda Extremadura han participado masivamente en la manifestación convocada por CCOO y UGT en Mérida este 1º de Mayo para reclamar subida de salarios, bajada de precios y repartir beneficios los empresariales. La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha criticado duramente la avaricia de los empresarios que, a pesar de los notables beneficios que están consiguiendo, se niegan a repartirlos a través de mejores salarios

EPA I trimestre 2023

  • El paro sube en Extremadura en 11.000 personas hasta marzo y se destruyen 2.800 empleos

CCOO de Extremadura señala que los datos de la EPA del primer trimestre no son buenos, aunque fueran los previsibles por ser el comportamiento habitual del mercado de trabajo en los primeros meses de año, e insta al Gobierno a intensificar las medidas contra la inflación y para que los beneficios empresariales se repartan a través de mejores salarios, lo que beneficiaría notablemente a la economía y el empleo

  • La manifestación partirá de la rotonda del Puente Lusitana a las 12:00 horas
  • #SubirSalariosBajarPreciosRepartirBeneficios

CCOO y UGT de Extremadura hacen un llamamiento a salir a las calles masivamente el próximo 1º de mayo para reclamar subida de salarios, bajada de precios y repartir beneficios los empresariales. La manifestación en nuestra región será en Mérida, a las 12:00 horas, desde la rotonda del Puente Lusitania, para discurrir por el Paseo de Roma, calle El Puente y concluir en la Plaza de España.

  • Presentación del Observatorio Social de las Personas Mayores 2022

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha presentado en Mérida el Observatorio Social de las Personas Mayores, un amplio trabajo que el sindicato lleva a cabo todos los años para analizar la situación de las personas mayores y hacer propuestas para su mejora.Los datos evidencian que el envejecimiento de la población hace cada vez más acuciante una mayor inversión en sanidad y atención a la dependencia, reforzando los sistemas públicos, y que las personas mayores se encuentran con problemas por la creciente digitalización y la brecha que esto supone con el resto de la ciudadanía.

  • El paro baja en el mes de marzo en 1.142 personas en la región y se sitúa en un total de 83.892

CCOO indica que los buenos datos del paro del mes de marzo, tanto en Extremadura como en España, suponen una nueva demostración de que los pactos con los sindicatos han mejorado la fortaleza y la estabilidad del mercado de trabajo, que está aguantando con solidez las dificultades provocadas por la inflación y la crisis.

  • Acto público de CCOO de Extremadura para informar sobre el contenido de la última reforma del sistema

El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha participado en un acto público organizado por el sindicato en Cáceres en el que ha defendido que la reforma del sistema de pensiones supondrá reforzar la estructura de ingresos, mejorar la protección de las personas más vulnerables y reducir la brecha de género en las pensiones, que en Extremadura es de 175 euros al mes.

  • Estrategia Extremeña de Responsabilidad social y Empresarial 2022-2025

CCOO de Extremadura ha subscrito la tercera Estrategia Extremeña para la Responsabilidad Social y Empresarial 2022-2025 porque puede ser una herramienta para que las empresas y la administración vean en ella la conveniencia de mejorar las condiciones laborales en la región.