Comisiones Obreras de Extremadura | 14 mayo 2025.

CCOO y UGT han salido a la calle este Primero Mayo con una consigna clara: ante la amenaza reaccionaria de la utraderecha hay que reforzar la unidad, proteger la democracia y conquistar nuevos derechos para los trabajadores y las trabajadoras, como la reducción de la jornada laboral o la mejora de los salarios. 

Evolución de la EPA

  • En el primer trimestre del año, el empleo baja en Extremadura en 7.600 personas

CCOO de Extremadura considera que los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año son muy preocupantes y vuelven a reflejar los problemas de temporalidad, precariedad y estacionalidad del mercado de trabajo regional.

  • Salida a las 12:00 horas de la Rotonda del Puente Lusitania

CCOO y UGT retoman la calle este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, reivindicación los avances logrados estos años y exigiendo nuevos pasos en cuestiones clave como la reducción de la jornada laboral, el incremento de los salarios, la reforma del despido o el derecho de acceso a la vivienda. Todo ello en un contexto marcado por tensiones internacionales y los retrocesos en derechos y democracia impulsados por sectores de ultraderecha.

Manifestación por el derecho a la vivienda

CCOO y UGT de Extremadura muestran su apoyo y se suman a la movilización por el derecho a la vivienda convocada por la plataforma “Stop Alquileres Abusivos Cáceres”, en la ciudad cacereña Ambos sindicatos hicieron un llamamiento a la ciudadanía a participar en esta movilización, reclamando que se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y sostenible frente a la especulación.

Cartel de la movilización en Cáceres

  • Será a las 12:00 horas desde el Paseo de Cánovas

CCOO y UGT de Extremadura muestran su apoyo y se suman a la movilización por el derecho a la vivienda convocada por la plataforma “Stop Alquileres Abusivos Cáceres”, que tendrá lugar el próximo 5 de abril en Cáceres. Por ello, hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar en esta movilización, reclamando que se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y sostenible frente a la especulación.

  • Acuerdo fruto del Diálogo Social

CCOO destaca la ambiciosa apuesta del Plan de Movilidad Sostenible de Extremadura por el transporte público, la vertebración territorial y la cohesión social.La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha firmado este acuerdo, alcanzado en el seno del Diálogo Social, con el resto de los agentes sociales y económicos y con el Gobierno regional.

  • El paro sube en el mes de enero en 2.794 personas en la región y se sitúa en un total de 72.901

CCOO de Extremadura defiende que la reducción de la jornada laboral contribuirá a crear más empleo y de mayor calidad y será una oportunidad para que las empresas optimicen la organización del trabajo y para regularizar las horas extraordinarias que no se pagan y que deben traducirse en más puestos de trabajo.

Cáceres y Badajoz se han sumado a las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT en todo el país para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, a los más vulnerables. CCOO subraya que el Parlamento debe estar al servicio de la gente, no de estrategias de vuelo corto que solo consiguen desprestigiar a quienes las realizan y tienen efectos negativos sobre las instituciones democráticas que deben defender. 

Evolución de la tasa de paro

  • El número de personas ocupadas el año 2024 bajó en 900 en la región, hasta las 417.000

CCOO de Extremadura mantiene que la región tiene que resolver el problema de la estacionalidad en el empleo, puesto que año tras año se viene repitiendo cíclicamente el incremento del paro una vez concluyen las campañas agrícolas y las épocas fuertes en el sector turístico, y tiene que poner en marcha políticas activas de empleo especialmente destinadas a disminuir las altas tasas de paro de mujeres y personas jóvenes

  • 12:00 horas. En la Plaza de San Francisco y en el Paseo de Cánovas

CCOO y UGT convocan concentraciones en Badajoz y Cáceres este domingo, 2 de febrero, exigiendo la aprobación de todas las medidas del escudo social que PP, VOX y Junts rechazaron en el Congreso con su voto en contra Están en juego cuestiones tan importantes como la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público, la cuantía del salario mínimo o la protección de las personas más desfavorecidas.

  • El desempleo de mujeres y jóvenes, la elevada siniestralidad laboral y el precio de la vivienda, entre los principales problemas de la región
  • Se tiene que hacer realidad la reducción de la jornada laboral ete año

CCOO de Extremadura se marca como retos para este año seguir avanzando hacia el pleno empleo y mejorar su calidad a través del Diálogo Social, después de un buen año para el mercado de trabajo gracias a los resultados positivos que continúan aportando acuerdos como la reforma laboral, la subida del salario mínimo o mejora de las pensiones.

Valoración del paro de 2024

  • El desempleo baja en 6.858 personas en Extremadura durante 2024

CCOO de Extremadura apuesta por profundizar este año en la aplicación de las políticas de empleo concertadas con los sindicatos que han conseguido que 2024 se cierre con un impulso del mercado de trabajo regional, tanto en la creación de puestos de trabajo como en su calidad.

Extremadura enfrenta retos significativos para mejorar las condiciones socioeconómicas de su juventud, como el alto desempleo, la precariedad laboral y las dificultades de emancipación por los bajos salarios y los problemas para acceder a una vivienda.

CCOO ha firmado el Plan de Empleo de Extremadura 2024-35 con la Junta y el resto de los agentes sociales con la ambición de avanzar hacia el pleno empleo en la región y apoyar a los grupos de la población con mayores problemas para encontrar trabajo como son las mujeres, las personas jóvenes y los parados de larga duración.

Encarna Chacón en la Asamblea de Extremadura

  • Comparecencia en la Comisión no permanente de la Asamblea de Extremadura para el Estudio de la Financiación Autonómica

La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, abogó en la Comisión no permanente de la Asamblea de Extremadura para el Estudio de la Financiación Autonómica por una revisión completa del sistema fiscal que sea mucho más progresiva y que garantice una capacidad de ingresos suficientes para mantener y reforzar el Estado de Bienestar.