Comisiones Obreras de Extremadura | 18 septiembre 2025.

Banner cabecera
Interiores Tabitec pone en marcha su primer Plan de Igualdad

La empresa de Puebla de la Calzada Interiores Tabitec, dedicada al revestimiento de suelos y paredes, ha puesto en marcha su primer Plan de Igualdad después de negociarlo y firmarlo con CCOO de Extremadura. Este plan, que tendrá una vigencia de cuatro años, será aplicable al conjunto de su plantilla, así como a aquellas personas que puedan incorporarse de forma temporal a través de empresas de trabajo temporal.

Firma del Plan de Igualdad de ACOPAEX

CCOO de Extremadura ha firmado el primer Plan de Igualdad de ACOPAEX Sociedad Cooperativa, una de las referencias del sector agroindustrial en la provincia de Badajoz El acuerdo, de cuatro años de vigencia y aplicación en sus centros de trabajo de Mérida y Santa Amalia, representa un paso firme de la cooperativa hacia una igualdad efectiva de trato y oportunidades dentro de la organización.

  • Observatorio Social de las Personas Mayores 2024

CCOO de Extremadura asegura que las personas mayores de la región necesitan que se refuerce la sanidad pública y que se destinen más recursos para la atención a la dependencia. Así se desprende de los datos ofrecidos por el Observatorio Social de las Personas Mayores 2024 elaborado por la Fundación 1º de Mayo y la Federación de Pensionistas de CCOO.

Primer Plan de Igualdad de Garcin y Rego

El plan, que tendrá una vigencia de cuatro años, afectará a la plantilla de su único centro de trabajo, ubicado en Badajoz, un total de 100 personas de las que 94 son mujeres y seis son hombres. Esta composición no deja de ser reflejo de que el sector de los cuidados y la atención sociosanitaria es un sector fuertemente feminizado.

Concentraci贸n en Badajoz #Reducci贸nJornadaYa

  • Concentraci贸n en Badajoz

CCOO y UGT de Extremadura se han sumado a las movilizaciones convocadas en todo el país con una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura para exigir a los grupos políticos de PP, VOX y JUNTS que no bloqueen la tramitación en el Congreso de la ley que haría posible la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana.

Evoluci贸n del paro

  • El paro aumenta en el mes de agosto en 149 personas en la regi贸n y la afiliaci贸n a la Seguridad Social cae en 239

CCOO de Extremadura indica que el incremento del paro en el mes de agosto era predecible por la elevada contratación temporal y la estructura económica de nuestra región. CCOO venía advirtiendo que el fin de la campaña de verano acarrearía el término de muchas contrataciones temporales ligadas al sector servicios y, por ello, es necesario actuar para impulsar un modelo productivo apoyado en aquellos sectores que generan empleo de mayor calidad, más estable y menos estacional.

Plan de Igualdad del Grupo Empresarial Cienfuegos

CCOO de Extremadura ha negociado y firmado el primer Plan de Igualdad del Grupo Empresarial Cienfuegos, dedicado a la industria cárnica y cuya sede está en Badajoz. Se trata de un paso clave en el compromiso de esta empresa con la equidad de género, la conciliación de la vida personal y laboral, y la prevención de cualquier forma de discriminación dentro del entorno laboral.

Evoluci贸n de la tasa de paro en Extremadura

  • En el segundo trimestre del a帽o el empleo sube en Extremadura en 21.500 personas
  • Datos de la EPA del II trimestre

CCOO de Extremadura resalta que los datos de la Encuentra de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año siguen mostrando signos de fortaleza y dinamismo en el mercado de trabajo regional, con un aumento de 21.500 en el número de personas ocupadas en estos tres meses.

PLAN DE IGUALDAD OTM

Desde Comisiones Obreras Extremadura queremos destacar y felicitar el importante paso dado por OTM Logística, convirtiéndose en la primera empresa del sector logístico en Badajoz en firmar un Plan de Igualdad.

Valdehermosillo y Frutas del Guadiana disponen ya de su Primer Plan de Igualdad

Las plantillas de las empresas Valdehermosillo y Frutas del Guadiana, ambas del sector hortofrutícola y productos de vivero y ubicadas en Don Benito, disponen ya de su primer Plan de Igualdad.

  • El paro baja en el mes de junio en Extremadura en 2.663 personas en la regi贸n y la afiliaci贸n a la Seguridad Social sube en 5.618

CCOO de Extremadura señala que los datos del paro del pasado mes de junio son, sin duda, positivos, especialmente el incremento en 5.618 del número de personas afiliadas a la Seguridad Social, pero advierte que las cifras de contratación reflejan que mucho de este empleo es temporal y estacional.

  • Concentraci贸n de CCOO de Extremadura en M茅rida
  • El sindicato anima a la ciudadan铆a a participar en todos los actos convocados en la regi贸n con motivo del D铆a del Orgullo LGTBI+ frente al auge de la intolerancia y el radicalismo de la ultraderecha

CCOO de Extremadura se ha concentrado, en la víspera del Día Internacional del Orgullo, en defensa de la diversidad y los derechos de todas las personas LGTBI+, en un momento especialmente importante por la amenaza que supone el auge de los discursos de odio y de intolerancia de la ultraderecha.

Organiza tu orgullo 2025

  • Ser谩 en la sede de M茅rida a las 12:00 horas
  • #organizatuorgullo

CCOO de Extremadura ha convocado una concentración a las puertas de su sede en Mérida este 27 de junio, en la víspera del Día Internacional del Orgullo, en defensa de la diversidad y los derechos de todas las personas LGTBI+. En esta concentración, que se llevará a cabo a las 12:00 horas, participará la secretaria general de CCOO de Extremadura, María Berrocal, la secretaria de Mujeres e Igualdad, Lola Manzano; y otros integrantes de la Ejecutiva del sindicato.

Firma de los planes de igualdad de Limycon

CCOO ha firmado los planes de igualdad de las empresas cacereñas Limycon SL y Limycon CEE, ambas del mismo grupo y dedicadas a la limpieza de edificios y locales, pero con diferencias en la composición de la plantilla.

  • El paro baja en el mes de mayo un 2,88%, es decir, en 2.034 personas en la regi贸n y se sit煤a en un total de 68.635 personas.
  • La afiliaci贸n a la Seguridad Social aumenta hasta las 416.902 personas

CCOO de Extremadura considera que los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo son claramente positivos para la región, pero advierte que no hay que alzar las campanas al vuelo, porque estos registros se deben fundamentalmente a razones estacionales por el inicio de la campaña de verano y reclama políticas que promuevan un tejido productivo que genere empleo estable y de calidad.