- Actualidad y Documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Extremadura | 1 abril 2023.
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha participado en un acto público organizado por el sindicato en Cáceres en el que ha defendido que la reforma del sistema de pensiones supondrá reforzar la estructura de ingresos, mejorar la protección de las personas más vulnerables y reducir la brecha de género en las pensiones, que en Extremadura es de 175 euros al mes.
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Pese a los importantes avances en derechos logrados en los últimos meses tras años de lucha, aún quedan aspectos pendientes para hacer efectivo el pleno cumplimiento del Convenio 189 de la OIT
La empresa cacereña Asociación Novaforma, dedicada a la atención de personas con discapacidad, contará con su primer Plan de Igualdad gracias al asesoramiento e intervención de CCOO de Extremadura
CCOO de Extremadura ha vuelto a ganar las elecciones sindicales celebradas en Deutz Spain de manera muy holgada y ha revalidado su mayoría absoluta al sumar 12 de los 17 integrantes que componen el Comité de Empresa
CCOO de Extremadura convoca la segunda edición del concurso fotográfico “Miradas feministas, Trabajo, Igualdad y Diversidad” con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan mujeres y hombres en sus respectivas profesiones.Las propuestas fotográficas pueden estar encaminadas a hacer visible la realidad de un sector de trabajo, reivindicar la lucha laboral, mostrar desigualdades de género en un sector… todo ello enmarcado en torno al Primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.
CCOO inicia una campaña de refuerzo de la afiliación en la que insta a la población a unirse a la mayor organización sindical del país para trabajar por conseguir más derechos, pero también más y mejores salarios, más protección y más igualdad. “Atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. Queremos más Comisiones Obreras”, según la campaña.
CCOO de Extremadura considera que son necesarias medidas más eficaces que reduzcan los precios y actúen sobre los márgenes empresariales, porque las adoptadas hasta ahora son insuficientes y el crecimiento de los beneficios de las empresas está muy por encima del de los salarios.
La empresa extremeña Asinde Dependencia ha firmado recientemente su I Plan de Igualdad, que ha estado negociando solo con CCOO Extremadura como sindicato más representativo del sector.
Un año más, y son ya décadas, CCOO celebra en Extremadura el 8 de marzo como una jornada de reivindicación y de visibilización de las discriminaciones que sufren las mujeres, reclamando medidas que hagan que la igualdad sea real y no meras buenas intenciones y denunciando y condenando la violencia machista.
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha intervenido en una entrevista en Canal Extremadura Televisión en la que se ha abordado la situación laboral de las mujeres y en la que ha reclamado más avances, especialmente en el terreno de la conciliación y la corresponsabilidad, porque "todavía queda un largo camino por recorrer"
CCOO de Extremadura indica que los datos del paro del mes de febrero muestran que resolver el problema del desempleo entre las mujeres sigue siendo una prioridad para la región y que son necesarias más medidas para fomentar su contratación. Mientras el paro disminuyó entre los hombres, con 202 parados menos, el desempleo creció porque se sumaron 377 mujeres a las listas del paro.
La empresa Códice gestión de la información, ubicada en la ciudad de Badajoz, dispondrá de su primer Plan de Igualdad gracias a la intervención y asesoramiento de CCOO de Extremadura. Códice es una empresa especializada en servicios integrales de gestión, consultoría, formación y digitalización documental. Actualmente tiene una plantilla compuesta por 50 personas, de las que dos tercios son mujeres y el otro tercio hombres.
CCOO de Extremadura ha subscrito la tercera Estrategia Extremeña para la Responsabilidad Social y Empresarial 2022-2025 porque puede ser una herramienta para que las empresas y la administración vean en ella la conveniencia de mejorar las condiciones laborales en la región.
Los delegados de CCOO en la Central Nuclear de Almaraz han reclamado un futuro profesional ante el futuro cierre de la instalación, a la vez que han denunciado la degradación de las condiciones laborales y pérdidas de empleo de los trabajadores de las empresas contratistas. Los representantes de los trabajadores se han concentrado a las puertas de la central nuclear cacereña para expresar su malestar e instar al titular de la instalación a que se siente a dialogar y negociar.
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, encabeza la delegación extremeña en el XII Congreso de la União dos Sindicatos do Norte Alentejano CGTP-IN, que se celebra hoy en la localidad portuguesa de Portalegre y en el que previsiblemente será reelegida secretaria general, Helena Neves
CCOO es un sindicato útil para las trabajadoras y los trabajadores y para la sociedad, que además de intervenir sindicalmente en los centros de trabajo ofrece el mejor ASESORAMIENTO JURÍDICO, de la manera más ágil, a todas las personas afiliadas a CCOO. ¿Sabías que estar afiliado/a a CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS en condiciones muy ventajosas, alcanzando la gratuidad a partir del tercer año? Si aún no estás afiliado/a ¿A qué esperas?
CCOO de Extremadura ha lanzado una aplicación para móviles con el nombre “Libres de acoso sexual”, que permite a cualquier mujer, de manera sencilla, informarse e incluso denunciar situaciones de acoso sexual en el centro de trabajo.El uso de esta aplicación, descargarle tanto para iOS y Android, puede llevarse a cabo de manera totalmente anónima para evitar represalias en su puesto de trabajo.
CCOO pone en marcha una iniciativa de formación destinada a toda la afiliación, y exclusivamente a ella, de manera gratuita, que surge fruto de la experiencia y del esfuerzo acumulado durante décadas dedicados a la gestión e impartición de formación continua y formación de nuestros delegados y delegadas sindicales.
Comisiones Obreras ha vuelto a ganar las elecciones sindicales en el conjunto del Estado y de los sectores de la producción y de los servicios por séptima vez consecutiva, al conseguir 97.000 delegadas y delegados sindicales, 9.500 más que la segunda organización sindical, tras culminar el ciclo electoral en diciembre de 2019. Además, “Hemos mejorado los resultados electorales respecto al ciclo pasado en más de 2.900 delegados y delegadas”, afirma Fernando Lezcano, secretario de Organización de CCOO. Vídeo entrevista a Fernando Lezcano.
Nuevo número de Gaceta Sindical: CCOO, primera fuerza sindical en todos los sectores
CCOO ha vuelto a recibir el respaldo mayoritario de las trabajadoras y trabajadores en las elecciones sindicales, revalidando su condición de primer sindicato en nuestro país, al obtener 97.000 delegados y delegadas, 9.500 más que la segunda organización sindical.
ÚLTIMAS NOTICIAS