- Actualidad y Documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Extremadura | 6 julio 2022.
CCOO y UGT en Extremadura han convocado una concentración este miércoles, 6 de julio, ante la sede de la patronal empresarial CREEX, en Badajoz, para exigir que se sienten a negociar y desbloquee la renovación de los convenios colectivos pendientes de firmar, así como que estos incorporen mejoras salariales y cláusulas de revisión salarial, para que los trabajadores y las trabajadoras puedan afrontar el alza de los precios.
La secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, ha señalado que espera que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, anuncie en el Debate sobre el Estado de la Región medidas para paliar las necesidades de la mayoría social que complementen a las del Gobierno, una subida de impuestos "para los que más tienen" y para empresas con beneficios
CCOO de Extremadura destaca que los buenos datos del mercado de trabajo en la región en el mes de junio se acompañan de los efectos positivos de la nueva reforma laboral en cuanto a estabilidad laboral, a pesar de los malos augurios que lanzó la derecha en el momento de su aprobación y que, mes tras mes, están siendo desmentidos por los hechos.
CCOO de Extremadura se suma al minuto de silencio en la Asamblea de Extremadura en memoria de la trabajadora fallecida en un accidente laboral en el Punto Limpio de Plasencia atrapada por una puerta motorizada
CCOO de Extremadura ha organizado una concentración en su sede regional en defensa de los derechos LGTBI+ con motivo de la celebración, este 28 de junio, del Día Internacional del #OrgulloLGBTI+. En este acto han estado presentes representantes de las organizaciones Fundación Triángulo de Extremadura y Extremadura Entiende. CCOO de Extremadura se suma así a las reivindicaciones del Orgullo este 2022 y anima a toda su afiliación a acudir a los actos y manifestaciones que tendrán lugar en la región.
Convenio del Campo de Extremadura. Información en detalle
Explicación detallada y con aclaraciones de los principales puntos del nuevo Convenio Colectivo del Campo de Extremadura y tablas salariales completas. Después del éxito de la huelga en el sector y tras un año y medio largo de negociaciones, se ha logrado cerrar este convenio que devuelve al campo unos derechos y salarios dignos, que se habían perdido.
CCOO inicia una campaña de refuerzo de la afiliación en la que insta a la población a unirse a la mayor organización sindical del país para trabajar por conseguir más derechos, pero también más y mejores salarios, más protección y más igualdad. “Atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. Queremos más Comisiones Obreras”, según la campaña.
CCOO de Extremadura confía en que el Plan de Empleo de Extremadura 2022-2023 sea un factor relevante, junto con la nueva reforma laboral, para lograr mejorar la calidad del mercado de trabajo regional y propicie, además, una mejor preparación de población extremeña de cara a las importantes inversiones que se prevén en los próximos años.
CCOO acaba de firmar el II Plan de igualdad de oportunidades de la empresa Agromillora Iberia tras un largo proceso de negociación en los tres centros de trabajo que tiene esta empresa en Barcelona y con el que tiene en la localidad de Badajoz de Hernán Cortés
Firmado el convenio del campo de Extremadura entre los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales agrarias Afruex, Apag Extremadura Asaja, UPA-UCE, COAG. Finalmente, han firmado todas las partes de la mesa negociadora, menos Asaja Cáceres.El secretario general de CCOO de Industria de Extremadura, Satu Lagar, valora positivamente este acuerdo, que trae la paz social al sector agroganadero extremeño, y dota de derechos salariales y laborales a las cerca de 65.000 personas que trabajan en este sector y que se beneficiarán de este convenio, cuya vigencia será hasta el año 2024.
CCOO ha organizado una concentración a las puertas de su sede en Badajoz para alertar sobre el aumento de los accidentes laborales y su gravedad y para exigir el cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En esta concentración se ha hecho un especial recuerdo a las siete personas que han perdido su vida trabajando en Extremadura en el transcurso de este año.
CCOO ha emprendido, en el marco del 28J, día Internacional del Orgullo LGTBI+, la campaña “La maleta de la diversidad de CCOO”, con el objetivo de reivindicar los derechos laborales y sociales de las personas LGTBI+.
La Sección Sindical de CCOO denuncia la situación insostenible en las que están desarrollando su trabajo los profesionales y las profesionales del Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata.
CCOO y UGT de Extremadura muestran su satisfacción porque el éxito de huelga convocada por ambos sindicatos en el campo haya logrado forzar a la patronal agraria a sentarse a negociar y llegar a un acuerdo que recoge las reivindicaciones sindicales y ofrece dignidad al trabajo en el sector.Tras alcanzarse finalmente un acuerdo, los sindicatos han decidido desconvocar la huelga y las movilizaciones previstas.
La huelga en el sector agroganadero en Extremadura convocada por CCOO y UGT cosecha un rotundo éxito en su primera jornada y supone un día histórico en la lucha de la dignidad y el valor del trabajo y de la conciencia social en la región. Miles de jornaleros y jornaleras han secundado el paro y se han concentrado pacíficamente en diversas fincas, lugares y centros productivos haciendo ver a la patronal que están hartos de soportar que los empresarios no acepten un convenio con condiciones salariales y laborales con un mínimo de dignidad.
Una amplia representación de CCOO de Extremadura ha estado presente en la gran manifestación sindical celebrada en Madrid, reivindicando un pacto por la industria, solidario con todos los territorios y con diálogo social real. Para Extremadura, es vital impulsar el sector industrial, porque es un sector que aporta empleo de calidad y salarios dignos.
El Área Pública de CCOO de Extremad celebra que se ha conseguido el desbloqueo y reactivación del acuerdo del 2018 para la recuperación de los derechos a los empleados y empleadas públicos de la administración regional y que la propia Junta de Extremadura dejó sin efectos en el año 2019.Este logro se debe a las concentraciones llevadas a cabo por CCOO en noviembre y diciembre del año pasado, y a las reuniones mantenidas por esta organización sindical con el presidente y la vicepresidenta de la Junta de Extremadura
Vídeos
CCOO es un sindicato útil para las trabajadoras y los trabajadores y para la sociedad, que además de intervenir sindicalmente en los centros de trabajo ofrece el mejor ASESORAMIENTO JURÍDICO, de la manera más ágil, a todas las personas afiliadas a CCOO. ¿Sabías que estar afiliado/a a CCOO te da derecho a utilizar los SERVICIOS JURÍDICOS en condiciones muy ventajosas, alcanzando la gratuidad a partir del tercer año? Si aún no estás afiliado/a ¿A qué esperas?
CCOO de Extremadura ha lanzado una aplicación para móviles con el nombre “Libres de acoso sexual”, que permite a cualquier mujer, de manera sencilla, informarse e incluso denunciar situaciones de acoso sexual en el centro de trabajo.El uso de esta aplicación, descargarle tanto para iOS y Android, puede llevarse a cabo de manera totalmente anónima para evitar represalias en su puesto de trabajo.
CCOO pone en marcha una iniciativa de formación destinada a toda la afiliación, y exclusivamente a ella, de manera gratuita, que surge fruto de la experiencia y del esfuerzo acumulado durante décadas dedicados a la gestión e impartición de formación continua y formación de nuestros delegados y delegadas sindicales.
Comisiones Obreras ha vuelto a ganar las elecciones sindicales en el conjunto del Estado y de los sectores de la producción y de los servicios por séptima vez consecutiva, al conseguir 97.000 delegadas y delegados sindicales, 9.500 más que la segunda organización sindical, tras culminar el ciclo electoral en diciembre de 2019. Además, “Hemos mejorado los resultados electorales respecto al ciclo pasado en más de 2.900 delegados y delegadas”, afirma Fernando Lezcano, secretario de Organización de CCOO. Vídeo entrevista a Fernando Lezcano.
Nuevo número de Gaceta Sindical: CCOO, primera fuerza sindical en todos los sectores
CCOO ha vuelto a recibir el respaldo mayoritario de las trabajadoras y trabajadores en las elecciones sindicales, revalidando su condición de primer sindicato en nuestro país, al obtener 97.000 delegados y delegadas, 9.500 más que la segunda organización sindical.
ÚLTIMAS NOTICIAS