Comisiones Obreras de Extremadura | 14 mayo 2025.

  • Encarna Chacón hace público que deja la máxima responsabilidad, tras un segundo mandato en el que se ha construido una organización más fuerte y unida

La actual secretaria de Organización y Finanzas de CCOO de Extremadura, María Berrocal, ha anunciado que presentará su candidatura de consenso para ser la nueva secretaria general del sindicato en el 12º Congreso Regional que se celebrará los días 21 y 22 de mayo en Mérida.

CCOOntigo frente a las agresiones

  • Todas las deficiencias se han enviado en un informe remitido a la Consejería de Sanidad y a la Dirección Gerencia del SES

CCOO denuncia la escasa implantación del botón del pánico mediante software en los centros de salud del Servicio Extremeño de Salud para combatir las agresiones al personal sanitario.

Evolución del IPC

  • La tasa de inflación interanual en Extremadura en el mes de abril se incrementa hasta el 2,4%, 2 décimas más que la media nacional

CCOO de Extremadura achaca el peor comportamiento de la inflación en Extremadura en comparación con la evolución del Estado al incremento registrado en nuestra región de los gastos relacionados con el uso de la vivienda, como la calefacción, la energía o la distribución del agua.

CCOO Postal rechaza la reestructuración impuesta por la empresa

  • La presión sindical ha logrado reducir los perjuicios de la reorganización laboral impuesta por la dirección

CCOO lamenta el cierre unilateral del centro nodal de Correos en Badajoz y la imposición de una reorganización laboral lesiva, saltándose el convenio colectivo, aunque el sindicato ha conseguido frenar parte de sus graves efectos por a la presión ejercida en la mesa de negociación.

CCOO y UGT han salido a la calle este Primero Mayo con una consigna clara: ante la amenaza reaccionaria de la utraderecha hay que reforzar la unidad, proteger la democracia y conquistar nuevos derechos para los trabajadores y las trabajadoras, como la reducción de la jornada laboral o la mejora de los salarios. 

CCOO exige en el 1º de mayo mejorar el despido, recortar la jornada de trabajo y llama proteger la democracia y los derechos colectivos.

CCOO EXIGE EN EL 1º DE MAYO MEJORAR EL DESPIDO, RECORTAR LA JORNADA DE TRABAJO Y LLAMA A PROTEGER LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS COLECTIVOS

CCOO ha organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una concentración frente a la Inspección de Trabajo en Badajoz exigiendo el cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y más control y vigilancia frente a las empresas que no se toman en serio el problema de la siniestralidad laboral.

Evolución de la EPA

  • En el primer trimestre del año, el empleo baja en Extremadura en 7.600 personas

CCOO de Extremadura considera que los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año son muy preocupantes y vuelven a reflejar los problemas de temporalidad, precariedad y estacionalidad del mercado de trabajo regional.

URL | Código para insertar

Avanzamos en Igualdad - Planes de Igualdad

11/11/2024

❓ ¿Todavía sin plan de Igualdad en tu empresa?

CCOO trabajamos por la extensión de los planes de igualdad en las empresas extremeñas impulsando su negociación y puesta en marcha

URL | Código para insertar

Prevención de Riesgos por caídas en Trabajos en Altura

13/11/2024

¿Sabías que, 1 de cada 4 accidentes mortales que se producen en el trabajo en Extremadura son como consecuencia de una caída en altura? Planificar los trabajos en altura y utilizar los equipos de protección individual son la clave para evitar el riesgo de caída. SI TU EMPRESA, NO CUMPLE CON LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN, contacta con CCOO.

URL | Código para insertar

Trastornos Musculoesqueléticos con Perspectiva de Género

18/12/2024

Es fundamental incluir la perspectiva de género en todos aquellos aspectos que puedan afectar a la seguridad y la salud de las trabajadoras, como es el caso de los Trastornos Musculoesqueléticos

Queremos más

CCOO inicia una campaña de refuerzo de la afiliación en la que insta a la población a unirse a la mayor organización sindical del país para trabajar por conseguir más derechos, pero también más y mejores salarios, más protección y más igualdad. “Atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. Queremos más Comisiones Obreras”, según la campaña.