- Actualidad y Documentos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Extremadura | 10 junio 2023.
Documentos y publicaciones
Información Laboral Básica 2023
Documento económico de CCOO de Extremadura con amplia información de carácter laboral y social y múltiples datos y cantidades de interés.
Se recogen cifras actualizadas a 2023 sobre cuestiones como salarios, cotizaciones, prestaciones, representación, subsidios, pensiones o permisos.
En concreto, se ofrece completa información sobre:
✅ SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
✅ INDICADOR PÚBLICO DE EFECTOS MÚLTIPLES
✅ TOPES DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL
✅ INCAPACIDAD TEMPORAL
✅ COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
✅ PENSIONES
✅ DESEMPLEO
✅ SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA
✅ PERMISOS DE CONCILIACIÓN
✅ GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD
✅ PERMISOS RETRIBUIDOS
✅ EESS Y REPRESENTACIÓN SINDICAL
Derechos y Permisos de Conciliación de la Vida familiar laboral y personal
Guía que explica en profundidad cuáles son los derechos y permisos de conciliación a los que pueden acceder las trabajadoras y los trabajadores para el cuidado de menores, familiares o personas dependientes. Esta guía no se limita a recoger lo establecido por la legislación española, sino que además incluye respuestas prácticas a las preguntas más frecuentes que son atendidas por el sindicato en materia de conciliación.
Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25
La Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25 persigue impulsar y consolidar la transformación del modelo social y económico de Extremadura hacia un modelo socialmente responsable, competitivo y generador de empleo de calidad, así como de contribuir al crecimiento de la economía, al respeto por el medio ambiente y al desarrollo sostenible de la sociedad.
Más derechos, más conquistas, más CCOO
✊ Más derechos, más conquistas, más CCOO
🔴 Campaña de CCOO de Extremadura mostrando la necesidad y las ventajas de unirse a la mayor organización sindical del país
✊ Queremos más, Más derechos, mejores salarios, más protección y más igualdad.
✅ Nuestra fuerza en afiliación nos permite ser independientes, atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables.
Cuestionario sindical para garantizar la igualdad en la negociación colectiva
Cuestionario sindical que sirve para garantizar la igualdad en la negociación colectiva y está dirigido a la representación sindical que negocie convenios colectivos
Guía sindical para la Negociación Colectiva de la Igualdad
El objetivo de esta Guía es orientar a delegadas y delegados sindicales y a otras personas interesadas. Esta guía expone unos criterios de negociación que se han de tener en cuenta en la negociación de los convenios colectivos para superar las desigualdades, según las distintas áreas: introducción del principio de igualdad en el texto del convenio, utilización del lenguaje inclusivo, acceso al trabajo, promoción, formación, igualdad retributiva, corresponsabilidad en el cuidado, salud laboral, actuación ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, y protección de las mujeres víctimas de violencia de género, planes de igualdad y comisiones de igualdad.
Consumo de fármacos en camareras de piso
Campaña de Salud Laboral de CCOO de Extremadura sobre el consumo de fármacos en camareras de piso. Siete de cada diez camareras de pisos consume fármacos de manera habitual para poder seguir trabajando. Las condiciones en las que realizan su trabajo influyen directamente en este consumo.
Guía de conceptos de la A a la Z . La igualdad laboral en su justo término
Esta Guía orienta y apoya a las personas que ejercen representación sindical en las empresas en su labor para conseguir avances en la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Ofrece amplia información sobre los conceptos que se utilizan en la negociación colectiva, ya sea cuando se negocian planes de igualdad, como convenios colectivos. También ayuda a reforzar los conocimientos en materia de igualdad y a comprender mejor las desigualdades de género que se dan en el ámbito laboral.
El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23
El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23 está dotado con 634 millones de euros, un 8 por ciento más que el anterior, y cuenta con seis ejes, entre los que se encuentran afianzar la calidad en el empleo, un Sexpe mejor adaptado a los cambios del mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades.
DEPARTAMENTO LGTBI DE CCOO DE EXTREMADURA
CCOO de Extremadura ha puesto en marcha un Departamento específico para luchar contra la discriminación del colectivo LGTBI en el ámbito laboral, al que ofrecerá asesoramiento y ayuda de forma gratuita. En esta publicación se informa de sus objetivos y de cómo recurrir a su apoyo.
Oficina de Igualdad de Género de CCOO de Extremadura
Folleto-tríptico informativo sobre la Oficina de Igualdad de Género de CCOO de Extremadura, cómo solicitar cita y recibir atención y qué servicios de asesoramiento se ofrecen. La OIGE es un servicio de información y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con los derechos de la mujer en el trabajo y también de defensa legal cuando la situación de discriminación laboral sea por razón de género
Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura
La Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura tiene como objetivo generalgarantizar la igualdad de oportunidades favoreciendo iniciativas que contribuyan a mitigar y revertir, en loposible, los efectos negativos del cambio demográfico y consolidar un sistema territorial cohesionado yfuncional, sin discriminación entre zonas rurales y urbanas respecto a las oportunidades que ofrecen y elacceso a los servicios que prestan.
Cuaderno 1: Puesta en Marcha de la Negociación del Plan de Igualdad:
Este cuaderno incluye toda la información necesaria sobre la constitución de la Comisión negociadora del plan de igualdad, recoge también información necesaria previa a la negociación, los primeros pasos para negociar y resuelve dudas y preguntas que pueda tener la representación sindical durante la negociación.
Cuaderno 2: Elaboración del Diagnóstico de Género
El cuaderno 2 incluye una recopilación de todas las tablas de recogida de datos cuantitativos y cualitativos que debe contener el informe de diagnóstico de género que permiten identificar que políticas de igualdad aplica la empresa en su gestión.
Cuaderno 3: Diseño, Aprobación y Registro del Plan de Igualdad
Este cuaderno se corresponde con la fase 3 del plan de igualdad que incluye información sobre: diseño, aprobación y registro del plan de igualdad: definición de Objetivos, elaboración de medidas, selección de indicadores de seguimiento y evaluación, calendario de aplicación, aprobación y registro del plan.
Cuaderno 4: Implantación, Seguimiento y Evaluación del Plan de Igualdad
El cuaderno 4, incorpora herramientas informativas para la verificación del grado de cumplimiento de las medidas y la valoración de resultados, alcance de los objetivos e impacto de las medidas que se han aplicado en la empresa.
Estrategia de Turismo Sostenible de Extremadura 2030 y II Plan Turístico de Extremadura 2021-2023
Con este Plan, Extremadura se marca como objetivo llegar en el año 2025 a los 2,5 millones de viajeros, a los 5,5 millones de pernoctaciones, a los 30.000 empleos directos y que el turismo alcance en la región el 8 por ciento del PIB.
El objetivo de la Estrategia de Turismo Sostenible y del II Plan de Turismo de Extremadura es transformar el destino Extremadura y afianzar su futuro impulsando líneas estratégicas como la venta del destino; generar un entorno innovador e inteligente; crear experiencias positivas en los grupos de interés y avanzar en el desarrollo sostenible y en la oferta turística. Asimismo, se desarrollan 19 objetivos estratégicos y 66 proyectos clave.
Ponencia del 11º Congreso Regional
Ponencia aprobada en el 11º Congreso Regional aprobada en el Congreso Regional del 20 de mayo de 2021
Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Extremadura 2020
El segundo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de CCOO en Extremadura, elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y coordinado por la Fundación1º de Mayo y CCOO de Extremadura, consolida el compromiso y eltrabajo del Sindicato en la región con la Agenda 2030 y el DesarrolloSostenible. Su objetivo, por un lado, es analizar la situación de Extremaduraen esta materia y aportar nuestras propuestas sindicales alos distintos ODS analizados; y por otro, contribuir a su difusión en elmundo sindical, tanto a nivel de sus estructuras sectoriales como ensu representación en las empresas.
Guía de Información y Sensibilización Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Guía de información y sensibilización sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende,en primer lugar, dar a conocer y divulgar entre el mundo sindical el alcance y los contenidos de la Agenda 2030,con el fin de reforzar el conocimiento y la sensibilización y compromiso con esta iniciativa global. Persigue también promover e informar la intervención en este marco, desde las distintas esferas y espacios derepresentación institucional y diálogo social en los que CCOO está presente.
CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha de ser una “herramienta de transformación de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria”
El Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha sido rubricado por los agentes sociales (CCOO, UGT y Creex) y la Junta de Extremadura.
Entre los aspectos más relevantes de su contenido está el compromiso de trabajar para actualizar la Ley extremeña de Igualdad de Género, así como a impulsar una estrategia sobre conciliación y transversalidad, y otra contra las desigualdades salariales.
CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha de ser una “herramienta de transformación de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria”
Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura
El Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura es un acuerdo firmado dentro del Diálogo Social en la región entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX), para fomentar la ciencia, la investigación y la tecnología en la comunidad extremeña, para favorecer la presencia de la mujer en el mundo científico, para apoyar a las empresas que busquen su camino a través de la innovcación y la investigación y para combatir la precariedad laboral que sufre el sector investigador
Publicación de investigación que CCOO de Extremadura ha realizado en colaboración con la Universidad de Extremadura, en el marco del Programa “Oficina para la igualdad de género en el empleo”, establecido por convenio con el Instituto de la Mujer de Extremadura. Se trata de un amplio trabajo con una muestra de entrevistas a 646 mujeres sobre su percepción del acoso sexual que sufren las mujeres en el ámbito laboral.
Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021
El Plan de Empleo de Extremadura para los años 2020 y 2021 está dotado con 590 millones de euros y busca, entre otros aspectos, la creación de trabajo de calidad y adaptado a las necesidades actuales de la región.
Entre las novedades de estos nuevos recursos, destaca, en el autoempleo, la potenciación de la digitalización de las empresas, mientras que en materia de empleo público se ha puesto en marcha el plan de activación del empleo local que sustituye a lo que era el plan de empleo social y supone la creación de 1.200 puestos, a lo que hay que sumar un nuevo modelo de empleo de experiencia.
En formación, se extenderá la formación dual de las escuelas profesionales hasta los 18 meses a través de contratos de seis meses con el sector privado, se aumentará el número de certificados de profesionalidad y se promoverá la formación dual y el modelo integrado de centros en los que se imparta FP y formación para el empleo, además de apostar por la formación en alternancia.
También destaca que se llevará el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) a los territorios rurales a través de la creación de los puntos de orientación y prospección profesional de Extremadura y en su estructura se llevará a cabo cambios para la modernización de los centros, además de garantizar que en todos los programas los trabajadores no reciban menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Asimismo, en el documento firmado este jueves se incorpora una serie de objetivos que son aumentar la ocupación de la población activa; apostar por la mejora de la calidad en el empleo, para lo que se continuará trabajando por la igualdad de oportunidades y en la lucha contra la discriminación normalizada, y fortalecer la conexión de las políticas de empleo con la actividad económica y la competitividad empresarial.
Los ejes en los que se centrará serán las empresas, el emprendimiento y la competitividad empresarial; en la mejora del Sexpe; en la empleabilidad, cualificación y aprendizaje a lo largo de la vida; en la cohesión social y territorial y en la igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y conciliación de la vida familiar y laboral.
Estrategia de Empleo y competitividad empresarial de Extremadura 2020-2025
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025 se establece para abordar la realidad y particularidades de nuestro mercado de trabajo de forma coherente con los planteamientos generales que se formulan para el entorno más amplio en el que se integra Extremadura.
Se relaciona con la Estrategia Europea de Empleo que forma parte de la Estrategia de crecimiento “Europa 2020” siendo la creación de más y mejores puestos de trabajo uno de los principales objetivos de ésta. La Estrategia Europea de Empleo (EEE), con sus orientaciones y programas en materia de empleo y con el Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI), se pone en práctica a través del semestre europeo.
La Estrategia de Empleo regional también toma como referencia el enfoque que da la Unión Europea a la hora de aplicar la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible figuran en cada una de las prioridades de la Comisión Europea, por lo que las políticas que emanen de nuestra Estrategia deben ayudar a abordar especialmente los objetivos dirigidos a “Erradicar la pobreza en todas sus formas” (ODS1), “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” (ODS4), “Lograr la igualdad de mujeres y hombres y empoderar a todas las mujeres y las niñas” (ODS5),“Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos/as”(ODS8) y “Reducir la desigualdad entre los territorios” (ODS10).
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura para el período 2020-2025 es un proceso en el que confluyen el consenso y la corresponsabilidad, a través de la concertación social de los/as agentes sociales y económicos y la Administración Regional como bien avala la Declaración para la Concertación Social en Extremadura 2020-2023 por el Desarrollo Económico, la Cohesión Social y la Creación de Empleo.
Guía sobre la Brecha Salarial de Género
Esta guía es un complemnto al estudio elaborado por el sindicato sobre la brecha salarial de género en Extremadura. El objetivo del estudio era realizar un acercamiento a una de las desigualdades que sufren las mujeres en el ámbito laboral, completando en análisis que de manera periódica hace CCOO de Extremadura sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral regional.
Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura
La Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura se trata de un gran pacto nacido en el marco del Diálogo Social, con un conjunto de once ejes temáticos, que será presentado en la Asamblea de regional para que se puedan sumar a él resto de grupos políticos con sus aportaciones
En concreto, estos ejes son: Empleo y Competitividad Empresarial; Estrategia Digital; Ciencia y Tecnología; Energía y Clima; Reto Demográfico; Sanidad y Servicios sociales; Igualdad; Marco financiero plurianial; PAC; Vivienda; y Movilidad e infraestructuras.
Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura
Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura
Medidas Extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura con motivo de la crisis de la Covid-19
Documento que recoge las medidas extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura acordadas entre la Junta de Extremaudra y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX) con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Los objetivos principales de estas medidas son los de proteger el empleo, minimizar el impacto negativo de la crisis en la economía y preparar a la región para la reactivación en las mejores condiciones.
CALENDARIO LABORAL EXTREMADURA 2020 (ACTUALIZACIÓN COVID19)
Calendario Laboral Extremadura 2020 (Actualización COVID19)
Recoge los cambios publicados por la Junta de Extremadura a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus
Medidas extraordinarias de empleo en Extremadura frente a las crisis por COVID-19
La Junta de Extremadura y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y la patronal empresarial CREEX han llegado a un acuerdo para definir en nuestra región una serie de medidas de carácter extraordinario para paliar los efectos negativos en el empleo y en la actividad empresarial provocados por la crisis sanitaria del COVID-19
Estas medidas vienen a complementar el amplio paquete de actuaciones aprobadas por el Gobierno nacional, que también han surgido fruto del Diálogo Social, como el fomento de los ERTEs para evitar despidos, su extensión hasta el 30 de junio o los subsidios extraordinarios a las empleadas de hogar o a los trabajadores y trabajadoras temporales por haber perdido su empleo en este periodo…
Las Ayudas en Extremadura se han estructurado en una serie de programas dependiendo de su finalidad y de los posibles beneficiarios
Apoyo a las familias para conciliar la vida familiar y laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con la COVID19
CCOO propone un plan de ayudas económicas para garantizar la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar; propiciando que el acceso a
estas medidas (adapataión de jornada, reducción, excedencia, ...) no contribuya a agrandar las brechas laborales mediante un impacto negativo de género.
PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS
PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS
Declaración para la Concertación Social en Extremadura 2020-2023
La "Declaración para la concertación social en Extremadura 2020-2023”, firmada entre el Gobierno regional y los agentes económicos y sociales, es el punto de partida para convertir las dificultades en oportunidades y trabajar unidos para converger en términos de empleo y de bienestar con el resto de país. La generación de la riqueza, su redistribución equitativa, la generación de más y mejor empleo, el fortalecimiento de la economía extremeña y la lucha contra la desigualdad son objetivos ineludibles de esta declaración.
Informe sindical sobre Objetivos de Desarrolo Sostenible 2019 Extremadura
Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo sobre las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España y su situación actual en Extremadura.
Informe sindical sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019
Este Segundo Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo muestra las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.
La actualización de los Objetivos y metas seleccionados, respecto del anterior informe, supone un ejercicio de localización de la Agenda Internacional en nuestra realidad. Al mismo tiempo, muestra cómo la política sindical desarrollada por CCOO se alinea con la Agenda 2030 de manera natural.
Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y Corresponsabilidad
Modificaciones del Real Decreto 6/2019 sobre Derechos Laborales de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y Corresponsabilidad
Guía breve para desarrollar la Responsabilidad Social en tu Empresa
Con esta guía, CCOO de Extremadura, pretende informar de la importancia de incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de nuestra región y a la vez difundir la Estrategia firmada sobre RSE en el periodo 2018-2020 como complemento a su implantación.
Ayudas a la Contratación de Mujeres
Mediante esta publicación, CCOO pretende fomentar la divulgación a toda la sociedad extremeña, de las ayudas al fomento de la Igualdad de Género en el Empleo y de la Conciliación de la vida laboral, personal y familiar contenidas entre las medidas del Plan de Empleo 2018-2019 firmado por la Junta de Extremadura y los agentes sociales (CCOO y UGT)y económicos (CREEX
Estudio Brecha Salarial de Género
El estudio tiene por objeto analizar la brecha salarial de género existente en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se trata de un primer acercamiento a una de las desigualdades que sufren las mujeres en el ámbito laboral y que completa los análisis que de manera periódica viene realizando CCOO de Extremadura sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral regional. Una situación caracterizada por la desigualdad y la discriminación como evidencian los datos que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA).
Empleadas de Hogar: Protección de la manternidad y conciliación
Derechos de las trabajadoras del sector del empleo domético en relación a la maternidad y a la conciliación de la vida familiar y laboral
Guía La Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la negociación colectiva
Orientación para el trabajo sindical en materia de igualdad recogiendo propuestas que indican cómo negociar con perspectiva de género y cómo se ha logrado plasmar esto en algunos convenios colectivos
Departamento LGTBI de CCOO de Extremadura
CCOO de Extremadura ha puesto en marcha un Departamento específico para luchar contra la discriminación del colectivo LGTBI en el ámbito laboral, al que ofrecerá asesoramiento y ayuda de forma gratuita. En esta publicación se informa de sus objetivos y de cómo recurrir a su apoyo.
Extremadura Gaceta Sindical - Elecciones 26 de mayo 2019
CCOO de Extremadura ha presentado una batería de propuestas y prioridades a los partidos políticos de izquierdas, PSOE y Unidas Podemos, para que las tengan en cuenta de cara a la cita electoral del 26 de mayo de 2019. Esta Gaceta compendia este conjunto de propuestas y hace un llamamiento a votar y a optar por opciones progresistas, que son las que interesan a los trabajadores y las trabajadoras y a la población en general
Información Laboral Básica - Extremadura 2019
Información Laboral Básica con datos actualizados de 2019 sobre: 1. SALARIO MÍNIMO 2. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM) 3. TOPES DE FONDO DE GARANTÍA SALARAIAL (FOGASA) 4. INCAPACIDAD TEMPORAL Cuantía del subsidio 5. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 6. PENSIONES 7. DESEMPLEO 8. SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA 9. GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD 10. CONVENIOS COLECTIVOS
Esta Guía se ha elaborado a partir del documento editado por CCOO Extremadura en el año 2012 ?Guía para la elaboración de un protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral?. Desde la Oficina de Igualdad de Género en el Empleo de CCOO Extremadura se ha actualizado, revisado y se han introducido novedades en dicho documento, para que, delegadas y delegados sindicales así como todas las partes implicadas dentro de la empresa, ya sea pública o privada, puedan disponer de una herramienta de trabajo útil y práctica que les permita detectar, prevenir y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. Esta Guía ofrece, por un lado, información y orientaciones para conocer y elaborar Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo y por otro lado, proporciona un Modelo Tipo de Protocolo que pueda servir de orientación y guía en su elaboración e implementación.
Este Modelo Tipo de Protocolo pretende contribuir al cumplimento de la legislación vigente, facilitando tanto a la parte empresarial como a la representación legal de trabajadores y trabajadoras, el proceso de elaboración y negociación de Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo, proporcionándoles un modelo de procedimiento interno a seguir que les sirva de orientación y guía en caso de producirse este tipo de violencia. El presente modelo de Protocolo puede ser de aplicación a cualquier empresa que se comprometa en su implantación previa negociación con la representación sindical. Así pretende ser un instrumento válido para empresas de más de 50 personas en plantilla o de menos personal con las consiguientes adaptaciones y para empresas del sector público, siempre adaptándolo a las características propias de cada empresa para que el procedimiento sea eficaz y garantice el fin para el que está diseñado.
Guía para la elaboración de Planes de Igualdad
Esta Guía para la elaboración de Planes de Igualdad es una actualización de la Guía publicada en el año 2016 por CCOO Extremadura junto con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) en colaboración con las Oficinas de Igualdad de Género en el Empleo de CCOO Extremadura y de UGT Extremadura En esta segunda edición, el objetivo sigue siendo el mismo que en la primera, ?Promover y garantizar la Igualdad de Género en la cultura empresarial a través de los Planes de Igualdad.?Herramienta práctica dirigida las partes implicadas en la elaboración e implantación de un Plan de Igualdad en empresas, unificando criterios para su adopción y posterior evaluación.
Información Laboral Básica - Extremadura 2018
Información Laboral Básica con datos sobre: 1. SALARIO MÍNIMO 2. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM) 3. TOPES DE FONDO DE GARANTÍA SALARAIAL (FOGASA) 4. INCAPACIDAD TEMPORAL Cuantía del subsidio 5. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 6. PENSIONES 7. DESEMPLEO 8. SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA 9. GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD
Guía para la elaboración de Planes de Igualdad en las empresas de Extremadura
CCOO de Extremadura, junto con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) y UGT Extremadura, ha editado una guía para que las empresas puedan implantar con más facilidad planes de igualdad. Se trata de contribuir a la extensión de estos planes en Extremadura y de unificar criterios en su adopción.
Análisis de la situación sociolaboral de las mujeres en Extremadura 2011-2016
CCOO urge a la aplicación efectiva y real de la Ley de Igualdad de Extremadura después de cinco años desde su aprobación ante el empeoramiento de la situación sociolaboral de las mujeres, que ha retrocedido en cuestiones clave como el empleo, la conciliación, los salarios o la corresponsabilidad. La crisis económica, la reforma laboral y la falta de voluntad del Gobierno regional anterior en la aplicación de la ley no sólo han impedido nuevos avances sino que ha supuesto un retroceso para las mujeres. Este estudio presenta datos concretos y en detalle que avalan estas conclusiones
Respuesta Sindical contra la Violencia de Género y el acoso sexual por razón de sexo en el trabajo
Esta guía se formula como una respuesta sindical para actuar, especialmente en los centros de trabajo, contra la violencia de género y el acoso sexual y por razón de sexo, que pueden sufrir las trabajadoras. Esta publicación aborda desde cómo acreditar la condición de víctima de violencia de género a cómo poner en marcha un protocolo para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo, pasando por un conjunto de recomendaciones para que los delegados y delegadas sindicales sepan cómo tienen que afrontar este problema. Su contenido está pensando precisamente de manera especial para que sea utilizado por las delegadas y delegados sindicales
Guía "Amarres Solidarios para el Empleo"
Los Amarres Solidarios para el Empleo ha significado un reto en el que se ha embarcado CCOO de Extremadura, sin otro soporte que los medios aportados por nuestra afiliación y por la colaboración desinteresada de profesionales que creen y apuestan por este proyecto colaborativo. El objetivo central es el de mejorar la empleabilidad desde una perspectiva abierta, integral y sobre todo compartida, porque la estrategia de lo colectivo es parte de la solución para el cambio de nuestros relatos personales. Relatos a potenciar, esaprender, reconstruir y modificar para el equilibrio y el crecimiento personal.
Guía "Rompiendo estereotipos en la insercion laboral"
A través de esta guía CCOO Extremadura pretende visibilizar, analizar y romper con los estereotipos de género que están presentes y frenan el proceso de inserción laboral de las mujeres tanto en el acceso al empleo como en el mantenimiento del puesto de trabajo. Estereotipos que sustentan la segregación ocupacional en el mercado laboral, tan perjudicial para la perpetuación de la división sexual del trabajo de mujeres y hombres. Se pretende contribuir por tanto a la reflexión del personal de los servicios de empleo y al de las entidades concertadas sobre la necesidad de detectar y desmontar los estereotipos de género que están presentes en el proceso integral de inserción laboral, haciéndoles parte activa del cambio y contribuyendo a que la igualdad entre ambos sexos sea real y efectiva.
Mirar para ver "Juventud, Género y Empleo"
Estudio que recopila y analiza información estadística del mercado de trabajo extremeño entre los años 2007 y 2013 que verfica que la crisis económica ha tenido un efecto distinto y negativo sobre la empleabilidad de las mujeres jovenes frente a los hombres. Este trabajo permite contar con suficiente información para el diseño de las mejores políticas activas de empleo posibles con las que garantizar el derecho inalienable a la igualdad.
Paradas de larga duración en la ciudad de Cáceres ¿Un colectivo en riesgo de exclusión?
Este trabajo, elaborado bajo el compromiso delInstituto Municipal de Asuntos Sociales de Cáceres de ?apoyar las iniciativas formativas, informativas, o de sensibilización social que promocionen el papel de la mujer en Cáceres", se centra en analizar el desempleo en esta ciudad, poniendo especial atención en el desempleo de larga duración. Para ello, en primera instancia se considerada necesario abordar el desempleo en Extremadura en comparación con el desempleo en el resto del país, pasando posteriormente a centrarse en la situación concreta de Cáceres ciudad.
Las mujeres en el mercado laboral extremeño - balance 2012-2013
La elaboración de este estudio por parte de CCOO tiene como finalidad el análisis del mercado de trabajo en Extremadura desde la perspectiva de género, para facilitar la aplicación de aquellas medidas necesarias que contribuyan a la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo extremeño. Es preciso visibilizar los datos que ponen de manifiesto las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral, ya que la mera desagregación de los datos por sexo, aun siendo imprescindible, no es suficiente. Es por tanto un aspecto clave el análisis de los datos desde la perspectiva de género, esto es, analizar la realidad teniendo en cuenta la construcción social de las identidades de género que implica roles de género diferenciados, división sexual del trabajo o relaciones de poder no equitativas, entre otras.
Conciliación y corresponsabilidad. Una realidad de hombres y mujeres
Documento que sintetiza ideas para fomentar la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres. Es fundamental tomar conciencia del importante potencial que suponen las mujeres para la empresa y desmontar aquellas posibles ideas equivocadas que el empresariado tienen con respecto a las trabajadoras.
La Igualdad de Género de la Negociación Colectiva en Extremadura (2012)
Este trabajo tiene como objeto analizar, desde la perspectiva de género, los convenios colectivos, sectoriales y de empresa, que se han firmado en Extremadura durante el primer semestre de 2012. Se trata por tanto de identificar qué contemplan los textos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y con ello conocer el estado de la Negociación Colectiva en Extremadura respecto a la igualdad de género y para orientar a los agentes sociales responsables de la misma.
Esta Guía pretende facilitar a delegadas y delegados sindicales, y a la población trabajadora, una herramienta útil y práctica para detectar y afrontar el acoso sexual y el por razón de sexo en el ámbito laboral. A la vez, queremos proporcionar un modelo para el diseño e implementación del Protocolo en los centros de trabajo.
Libro: ?Investigando en Igualdad?
El libro, publicado por la Fundación Cultura y Estudios, recoge un resumen de las investigaciones realizadas en el marco del ?Máster en Género y Políticas de Igualdad?, de la Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la secretaria Confederal de la Mujer de CCOO. V Edición. Extremadura. Año 2009-2011 Más información en http://www.fundacionculturayestudios.es/noticia.asp?ID_NOTICIA=550
Guía "La acción sindical frente al acoso sexual"
La Secretaría de la Mujer de CCOO ha elaborado esta guía como un elemento de consulta y ayuda en la búsqueda de soluciones para combatir el fenómeno del acoso sexual en el ámbito laboral, una forma de discriminación por razón de sexo y una manifestación de la violencia de género que pone de manifiesto la persistente desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.
Marcapaginas Tambien en el Trabajo NO es NO
Material editado en el marco de la Campaña "También en el trabajo, No es No", puesta en marcha por CCOO Extremadura con la colaboración del Instituto de la Mujer de Extremadura con el objetivo de sensibilización frente al acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo. Dirigida tanto a los trabajadores y trabajadoras extremeños como al conjunto del empresariado.
Tiempos de trabajo. Corresponsabilidad
Tríptico informativo editado por CCOO Extremadura y el IMEX que pretende informar y concienciar sobre el uso de los tiempos de trabajo, sobre las medidas de conciliación en el ámbito laboral que pueden ser utilizadas tanto por trabajadores como por las trabajadoras así como promover la corresponsabilidad familiar y el uso de los permisos por parte de los trabajadores varones.
Catálogo completo de la exposición La Emigración en Extremadura 1961-2011 organizada por la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura en colaboración con la Diputación de Badajoz
Esta Guía ofrece por un lado, información y orientaciones para conocer y entender qué es el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, cómo detectarlo y prevenirlo. Y por otro, la información necesaria y concreta para elaborar e implementar un protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo, facilitando orientaciones prácticas a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras y de la empresa.
La Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
La Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Convenio Colectivo y en la Empresa
Información básica sobre el sindicato, sobre sus principios, objetivos y organización. Resumen de los principales servicios y ofertas de los que se pueden beneficiar las personas afiliadas y cuestiones de interés sobre la cuota y la afiliación.
Esta publicación difunde información sobre medidas y derechos laborales recogidos en la Ley 1/2004 y demás normas de desarrollo para garantizar plenamente su uso por parte de las trabajadoras víctimas de violencia de género y para facilitar su conocimiento a la población trabajadora, especialmente a las mujeres, así como al conjunto de delegadas y delegados sindicales y personas implicadas en los procesos de negociación colectiva.
Empleo en Igualdad. Acceso al empleo sin discriminación
Folleto informativo editado por CCOO con motivo de la celebración del 8 de marzo que reivindica el empleo en igualdad para favorecer el acceso de las mujeres a un empleo de calidad y contribuir a la eliminación de la persistente discriminación por razón de sexo en el mercado de trabajo
Maternidad, corresponsabilidad, paternidad.... CCOO te responde
Esta publicación difunde información y aclara aspectos de la L. O. 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres relacionados con Maternidad, Paternidad, lactancia, Protección ante el Riesgo en el Embarazo y la lactancia, así como permisos y derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores.
¿De qué hablamos? La Igualdad en sus justos términos
Documento que recoge una relación de definiciones para aclarar conceptos relacionados con la igualdad.
Asesoría para la Igualdad de Trato y la defensa del Empleo
Folleto de difusión de la Asesoría de CCOO y el IMEX para la Igualdad de Trato y la defensa del Empleo. En él se detallan sus objetivos, las materias sobre las que se asesora, las personas beneficiarias y cómo acudir a este servicio.
Elaboración de Planes de Igualdad y Diagnósticos de Género
Guía de buenas prácticas para la elaboración de planes de igualdad y la realización de diagnósticos de género en las empresas y los centros de trabajo
Manifiesto 8 de marzo de 2008. Día Internacional de la Mujer
Manifiesto de CCOO de Extremadura con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer, el 8 de marzo de 2008
Agenda 2008. Sindicalistas por la Igualdad.
Agenda de 2008 con contenido informativo específico sobre la aplicación de la Ley de Igualdad
Denuncia el acoso sexual en el trabajo
Información de CCOO de Extremadura sobre los efectos del acoso sexual o por razón de sexo en el trabajo, su detección y el proceso para prevenirlo y denunciarlo.
Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer
Manifiesto de CCOO de Extremadura ante el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer, 25 de Noviembre.
Guía para la aplicación de la Ley de Igualdad. Manual para delegados y delegadas
Guía para delegados y delegadas para el diagnóstico, negociación y aplicación de medidas y planes de igualdad de la Ley Órgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Elaborada por la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO.
Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres - Funcionarios y Funcionarias
Información sobre los nuevos derechos para los funcionarios y funcionarias gracias a la Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres
Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres - Convenios Colectivos
Información sobre los nuevos derechos para trabajadores y trabajadoras regulados por convenios colectivos gracias a la Ley Órgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres
Medidas de Protección General contra la Violencia de Género (Rúmano-Árabe)
Resumen de las principales medidas contenidas en la Ley de Potrección General contra la Violencia de Género en español, rumano y árabe
8 de Marzo. Crear Empleo, alcanzar la Igualdad.
Campaña para recoger información sobre la situación de la mujer en el mercado laboral extremeño y para impulsar las medidas de igualdad en la Negociación Colectiva
Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial de Extremadura 2018-2020
Esta Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con vigencia entre 2018 y 2020 se enmarca dentro de los acuerdos de la concertación social puesta en marcha en la presente legislatura. Entre las cuestiones que la RSE incorpora a la actuación empresarial están la promoción de la igualdad, la integración de la discapacidad, retener el talento, la transparencia, la protección del medioambiente y la estabilidad y calidad del empleo. La estrategia se basa en tres líneas estratégicas como son el desarrollo del "modelo de liderazgo que tiene que llevar la propia administración en este tipo de medidas", el impulso de la responsabilidad social como "motor en la transformación económica y social" de Extremadura; y el fomento de la responsabilidad social en las empresas, el tercer sector y de la propia ciudadanía.
Memoria anual del Consejo Económico y Social de Extremadura 2017
Entre las principales conclusiones que se extraen de la Memoria Socioeconómica del Consejo Económico y Social de Extremadura, del que CCOO forma parte, se desprende que la situación socioeconómica de la región mejoró en 2017, pero persisten los principales problemas como la elevada tasa de paro, la mala calidad del empleo, los déficits importantes en infraestructuras de comunicación y la tendencia de pérdida de población. Este estudio, elaborado íntegramente por los técnicos del CES, entre ellos los de CCOO de Extremadura, consta de tres capítulos en los que se desgranan los aspectos más relevantes de la situación socioeconómica de la región.
Análisis de la brecha salarial de género en Extremadura
Informe elaborado CCOO Extremadura a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre la brecha salarial por género en la región que refleja que la diferencia salarial entre hombres y mujeres entre 2008 y 2013 no sólo no ha disminuido sino que se ha disparado hasta el 25,14 por ciento. En análisis cuenta además con una serie de propuestas que presenta el sindicato para reducir este problema social.
Declaración para la Concertación Social en Extremadura
Declaración firmada entre la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal extremeña CREEX con el propósito compartido de definir las pautas a seguir en materia de concertación social en un proceso abierto a lo largo de la legislatura 2015-2019. Se trata de poner unas bases sólidas para afianzar la recuperación de la economía y la creación de empleo digno, en un marco de cohesión y de reducción de las desigualdades sociales, a la vez que se transmite al conjunto de la población extremeña un mensaje de confianza en el futuro, en el buen hacer de sus habitantes, organizaciones e instituciones, y en las potencialidades y fortalezas de Extremadura como proyecto colectivo.
Propuesta de CCOO de cara a las elecciones generales de 2015
Propuesta de CCOO para un modelo más democrático de relaciones laborales y un cambio en la política económica y social dirigido a las formaciones políticas que concurren a las elecciones generales del 20 de diciembre. Entre las medidas destaca la elaboración de una carta de Derechos de las trabajadoras y trabajadores, que corregiría los efectos de las últimas Reformas Laborales. Este documento fue aprobado por el Consejo Confederal el 6 de octubre de 2015
Situación de la Economía Extremeña, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015
Un informe del Gabinete Económico de CCOO de Extremadura revela que la crisis está lejos de resolverse en la región y que sus consecuencias más negativas, el aumento intenso del desempleo y pobreza, van a seguir durante muchos años mientras no haya políticas de estímulo y de protección social. Este estudio, que lleva por título ?Situación de la Economía Extremeña, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015? describe detalladamente el contexto actual con un análisis de datos desde 2007 hasta el presente y refleja la falta de rigor con la que el Gobierno de Monago elabora los presupuestos de la comunidad.
Comparecencia del secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, en la Comisión de Economía de la Asamblea de Extremadura
Comparecencia del secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, en la Comisión de Economía de la Asamblea de Extremadura para debatir la situación socieconómica de la región y las perspectivas que hay sobre el futuro de la región. En su intervención, Carretero ha mostrado la enorme preocupación del sindicato por el "abismo económico" al que ha conducido a la región la crisis y las políticas "nefastas" que se han ejecutado estos años. En su análisis se destaca que en el periodo desde 2008 hasta 2013 se ha producido una "fortísima destrucción de empleo y del tejido productivo de las empresas", lo que ha provocado un "empobrecimiento de las personas" y un "fuerte empobrecimiento del tejido empresarial".
Comparecencia del secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, en la Comisión de la Asamblea de Extremadura sobre la Despoblación en la región
El secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, intervino en la Comisión formada en la Asamblea de Extremadura para abordar el problema del descenso de la población en la región señalando que es necesario cambiar la política económica actual, apostando por el crecimiento del empleo y los servicios públicos, si se quiere recuperar población. En los últimos años, a pesar del escaso peso poblacional de Extremadura en el total nacional y de la gran dispersión existente, se ha vuelto a épocas pasadas en las que la emigración de extremeños rebajaba el número de habitantes de la comunidad y el total de la población activa. Desde CCOO se considera conveniente un pacto regional sobre población a largo plazo porque para el sindicato la población no sólo es un parámetro socieconómico, sino la esencia de la sociedad en sí misma, y cualquier acción política debe ir encaminada a incrementar la población y su calidad de vida.
Comparencia de CCOO en la Asamblea de Extremadura valorando la reforma de La Ley del Aborto que pretende acometer el Gobierno del PP
Comparecencia de la secretaria de la Mujer de CCOO de Extremadura, Teodora Castro, en la Comisión de Salud y Política Social de la Asamblea de Extremadura a efectos de exponer la valoración que realiza el sindicato del anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada. La posición de CCOO respecto a la reforma normativa que el gobierno del PP pretende realizar en relación a la interrupción voluntaria del embarazo es clara y rotunda: defendemos el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad.
Guía "Metolología participativa: Empleo e Igualdad de Género"
Guía elaborada por un Grupo de Trabajo de CCOO Extremadura para construir procesos de desarrollo local y generación de empleo introduciendo la perspectiva de género bajo un prisma de desarrollo sostenible y con una metodología participativa.
Extremadura necesita trabajo. Relanzar Extremadura: 50 propuestas para recuperar el empleo y la economía
CCOO de Extremadura y UGT de Extremadura han elaborado un plan con una batería de 50 propuestas concretas y cuantificadas con las que dar respuesta al principal problema de la región, el paro. Bajo el título ?Extremadura necesita Trabajo?, este plan es ofrecido a toda la sociedad extremeña para su debate y al Gobierno regional para ser negociado y aplicado. La suma de varias de estas medidas implicaría la creación de 30.000 puestos de trabajo directos. Se trata de una alternativa a la política de recortes actual. Una alternativa concebida desde el movimiento sindical de clase basada en el estímulo económico y en la creación de empleo como las vías de salida de la crisis, una vez se constata el desastre al que ha llevado la política de ajustes.
Mujeres y hombres en el mercado laboral: Análisis del II Trimestre EPA 2013
Estudio de la secretaria de la Mujer de CCOO de Extremadura sobre la situación laboral de las mujeres extremeñas basado en los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2013. De él se deduce claramente que Extremadura despilfarra el capital humano que constituyen las mujeres. Un 41,5% de las mujeres desempleadas en Extremadura tienen una formación académica más allá de la educación obligatoria y una de cada cuatro mujeres desempleadas en la región tiene una titulación universitaria.
Informe sobre la situación del desempleo femenino en Extremadura
Informe sobre la situación del desempleo femenino en Extremadura - Mayo 2013
Las mujeres en el mercado laboral extremeño. Balance 2007-2012
Estudio de CCOO de Extremadura que permite componer una rápida radiografía sobre la situación de las mujeres en mercado laboral extremeño. Una foto que sirve también de punto de partida para conocer y analizar su evolución en el mercado de trabajo respecto a 2007, antes de que la crisis hiciera su aparición en la economía española con toda su crudeza.
Acuerdo por la prosperidad, el futuro y el empleo para Extremadura
El Gobierno extremeño, los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) reivindican al Ejecutivo estatal la puesta en marcha de un plan específico de empleo para la región, así como la convocatoria de la comisión mixta sobre la deuda histórica para cuantificar y establecer un calendario de pago, o la consideración del Eje 16 como "prioritario". Estas son algunas de las demandas que se recogen en el acuerdo 'Por la prosperidad, el futuro y el empleo para Extremadura', firmado por el presidente extremeño, José Antonio Monago, con los secretarios regionales de CCOO y UGT, Julián Carretero y Francisco Capilla, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Juan Manuel Arribas.
Observatorio "Mujer, Trabajo y Sociedad". Número 6. Políticas de Igualdad y no Violencia en las Comunidades Autónomas
El número 6 del Observatorio "Mujer, Trabajo y Sociedad" recoge los textos de Laura Arroyo, Carmen Bravo, María Antonia Martos, Rosina Lanzuela, Ana María Alonso, Laura Lombilla, Rosa Bofill, María Consuelo Santillán, Teodora Castro, María José Gutiérrez, Mabel Pérez, Pilar Morales y Cándida Barroso.
Extremadura aparece en la página 23. Articulo "Las Políticas de Igualdad de Género en Extremadura" por Teodora Castro Hernández. Secretaria de Mujer de CCOO de Extremadura y Mª José Gutiérrez González. Adjunta a la Secretaria de Mujer. Adjunto Boletín del Centro "8 de Marzo" de CCOO sobre Políticas de Igualdad y no Violencia en las Comunidades Autónomas
Plan Empleo, Emprendores y Empresa
Texto íntegro del Plan Empleo, Emprendores y Empresa firmado por CCOO de Extremadura, UGT Extremadura, la CREEX y la Junta de Extremadura
Propuestas de CCOO y UGT para un acuerdo global por el empleo y la competitividad de Extremadura
Documento presentado por CCOO y UGT al Gobierno regional y a la patronal extremeña que reúne las propuestas de los sindicatos en la mesa de negociación de un nuevo Plan de Empleo y de Desarrollo Económico para Extremadura
CCOO Extremadura ante la Ley 8/2011 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura
Documento que contiene las principales Aportaciones realizadas por CCOO Extremadura a la Ley 8/2011 de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura
Pacto Político y Social de Reformas para Extremadura
Documento con el Pacto Político y Social de Reformas para Extremadura firmado por la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO de Extremadura y UGT Extremadura y la patronal Creex
Guia de Buenas Prácticas en Mainstreming de género en la empresa
Guia elaborada por CCOO de Extremadura de Buenas Prácticas en Mainstreming de género en la empresa con información jurídica y sobre la conciliación de la vida familiar y laboral
El acoso sexual en la Negociación Colectiva
Contenidos y cláusuas sobre el acoso sexual en los convenios colectivos de Extremadura
Protocolo para el establecimiento de un procedimiento frente a casos de acoso sexual en el trabajo
Procedimiento para tratar el acoso sexual en los centros de trabajo