Comisiones Obreras de Extremadura | 10 octubre 2025.

  • Documentos y Publicaciones
  • Publicaciones por 谩reas
  • Salud Laboral
24.09.2025
Amianto. Conoce tus derechos, exige prevenci贸n.

Amianto. Conoce tus derechos, exige prevenci贸n.

Este documento contiene información relativa a los riesgos que supone para la salud, la exposición laboral a fibras de amianto, dónde podemos encontrar amianto y cuáles son las obligaciones empresariales respecto a seguridad y salud laboral. CCOO de Extremadura te informa sobre tus derechos en materia preventiva. 

24.09.2025
Autocuidado emocional para profesionales del cuidado

Autocuidado emocional para profesionales del cuidado - No me da la vida

"No me da la vida" es el eslogan de la campaña que CCOO Extremadura está llevando a cabo para promocionar el autocuidado para las personas profesionales del cuidado: Trabajadoras de ayuda a domicilio, cuidadora de pisos tutelados, intervencion social, etc. En la campaña desarrollamos algunas claves para proteger tu salud emocional, ejemplos de acciones que pueden desarrollar las empresas y algunos pasos inmediatos que las personas trabajadoras pueden desarrollar cuando sientan que no pueden más. Porque autocuidarse no es egoísmo. Es salud y es prevención.

23.12.2024

Informe Siniestralidad Laboral en Extremadura 2024

Este documento de CCOO de Extremadura recoge los datos de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales declaradas en la región, añadiendo un análisis de la evolución de la siniestralidad en los últimos 4 años. El informe incluye una batería de propuesta sindicales para reducir las cifras de siniestralidad, entre las que se incluye una apuesta por las políticas preventivas impulsadas mediante el Diálogo Social y la participación de todos los agentes sociales y económicos implicados en la elaboración y puesta en marcha del recién firmado IX Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales 2024 - 2027.

Ver documento

03.12.2024

Gu铆a para sindicalistas sobre Empleo y Discapacidad

Guía destinada especialmente a sindicalistas para facilitar su labor a la hora de defender los derechos en el trabajo de las personas con discapacidad, proteger su salud y seguridad y garantizar su permanencia en el empleo

Ver documento

28.11.2024

IX Plan de Actuaci贸n de Extremadura para la Prevenci贸n de Riesgos Laborales 2024-27

Ver documento

27.11.2024
Trastornos Musculoesquel茅ticos

Trastornos Musculoesquel茅ticos con Perspectiva de G茅nero

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan, el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en España y en Europa. A la hora de abordarlo, es importante tener en cuenta el género, ya que los TME no afectan por igual a hombres y mujeres.

23.10.2024
Tus derechos en casos de Incapacidad Laboral

Tus derechos en casos de Incapacidad Laboral

Documento que detalla los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y los procedimientos a seguir en casos de Incapacidad Laboral

21.11.2024
Riesgo qu铆mico sector limpieza

Prevenci贸n de riesgos qu铆micos en el sector de limpieza

Los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza se ven expuestos frecuentemente a peligros derivados de la utilización y la exposición de productos químicos. Es necesario que conozcan sus derechos y las medidas preventivas que deben adoptar para no ver perjudicada su salud.

18.10.2024
Tu Salud Mental importa en el Trabajo

Tu Salud Mental importa en el Trabajo

El trabajo es uno de los ámbitos que en mayor medida afecta a la salud mental y física de las personas y esa afectación puede dar lugar a importantes problemas de salud mental.

18.10.2024
El riesgo en el trabajo por ca铆das de altura

El riesgo en el trabajo por ca铆das de altura

El riesgo en el trabajo por caídas de altura. Identificación del Riesgos, equipos de Protección Normativa y normas técnicas

16.10.2024
Riesgos ergon贸micos en la industria c谩rnica

Riesgos ergon贸micos en la industria c谩rnica

Los riesgos ergonómicos en la industria cárnica son aquellos riesgos que pueden dar lugar a trastornos musculoesqueléticos (TME)* y tienen su origen en la interacción inadecuada entre la persona y el trabajo que realiza, ya sea por el tipo de trabajo (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas…), las herramientas utilizadas o el ambiente laboral.

25.07.2024

Ahorremos Energ铆a

Campaña de CCOO de Extremadura fomentando el ahorro y optimización del consumo energético que reúne algunos consejos básicos para reducir y limitar el uso eléctrico y la climatización.

Ver documento

25.07.2024

Ahorra Papel y Ton茅r

Campaña de CCOO de Extremadura destinada a restringir el consumo del papel y del tóner de las impresoras consciente de la necesidad para el planeta de ahorrar en este capítulo y aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente digitalización de documentos.

Ver documento

07.06.2024

Actuaci贸n frente a los Riesgos Psicosociales en el sector de atenci贸n a la discapacidad

Campaña formativa e informativa sobre cómo actuar frente a los riesgos psicosociales en el sector de atención a la discapacidad. Se necesitan medidas preventivas dirigidas a modificar las condiciones de trabajos, porque, tal y como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hay que actuar sobre el origen del problema, y, en este caso, las condiciones laborales son determinantes

Ver documento

16.04.2024
Informaci贸n Laboral B谩sica 2024

INFORMACI脫N LABORAL B脕SICA 2024

Documento económico de CCOO de Extremadura con amplia información de carácter laboral y social y múltiples datos y cantidades de interés.

Se recogen cifras actualizadas a 2024 sobre cuestiones como salarios, cotizaciones, prestaciones, representación, subsidios, pensiones o permisos.

21.12.2023

DECLARACI脫N INSTITUCIONAL POR EL DI脕LOGO SOCIAL EN EXTREMADURA

Mediante esta Declaración Institucional por el Diálogo Social, , en la renovación del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura, manifiestan la necesidad de fijar los objetivos principales sobre los que se sustentarán los sucesivos acuerdos sociales y económicos entre las partes.

 

Esta Declaración Institucional, firmada por la Junta de Extremadura y agentes sociales y económicos más representativos, sienta las bases de la concertación en los próximos años y se plantea desarrollar estrategias que fomenten la creación de empleo en la región, así como a mejorar las condiciones laborales, estableciendo medidas para que estas sean más justas y seguras.

Ver documento

18.12.2023
Maternidad

Protecci贸n maternidad: riesgo durante el embarazo y la lactancia

Documento que informa a las mujeres trabajadoras para una correcta protección de la maternidad y la lactancia natural frente a los riesgos de exposición en su puesto de trabajo, dando a conocer los pasos a seguir en cada caso y cómo actuar ante la falta de reconocimiento del riesgo.

17.12.2023
Postal

Prevenci贸n de Riesgos en Correos y Sector Postal

Explicaciones acerca de los Riesgos Psicosociales en Correos y Sector Postal: qué son, cuáles son las causas o factores de riesgos, cuáles son sus efectos y cómo poder actuar frente a ellos, al objeto de exigir a las empresas que adopte las medidas preventivas necesarias para garantizar la protección de las personas trabajadoras del sector.

14.12.2023
Desconexi贸n

Desconexi贸n digital y prevenci贸n de riesgos laborales

Contribución a sensibilizar a las personas trabajadoras sobre el impacto negativo que tiene sobre su salud, la sobreexposición tecnológica y la hiperconectividad a los distintos dispositivos móviles, informándoles sobre qué es la desconexión digital y cómo pueden ejercer su derecho a la misma.

14.12.2023
Seguridad

La notificaci贸n de los accidentes de trabajo y las agresiones que el personal de seguridad privada

La notificación de los accidentes de trabajo y las agresiones que el personal de seguridad privada sufre en el ejercicio de su profesión es importante a nivel individual, para que se gestione como contingencia profesional y a nivel colectivo, para que se investiguen las causas y se puedan tomar medidas preventivas que eviten su repetición.

El objetivo de esta publicación es informar y sensibilizar a los trabajadores y trabajadoras del sector de Seguridad Privada de la importancia de estas notificaciones a la empresa y de su influencia para reducir la siniestralidad en el trabajo.

05.12.2023
Ruido

Prevenci贸n de la Salud por la exposici贸n laboral al ruido en el sector industrial

La exposición laboral a ruido puede provocar hipoacusia, que es una Enfermedad Profesional recogida en el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro; además de otras patologías asociadas a estas condiciones de trabajo.

Este documento informa a los trabajadores y trabajadoras de sectores de actividad con exposición laboral a ruido, dando conocer los problemas de salud derivados de estas condiciones de trabajo y las posibles medidas de prevención y protección frente a estos riesgos laborales.

03.12.2023
Notificaci贸n

Notificaci贸n de los accidentes de trabajo que el personal que trabaja en el sector industrial

La notificación de los accidentes de trabajo que el personal que trabaja en industria es importante a nivel individual, para que se gestione como contingencia profesional y a nivel colectivo, para que se investiguen las causas y se puedan tomar medidas preventivas que eviten su repetición.

Se trata de informar y sensibilizar a los trabajadores y trabajadoras de las industrias de la región de la importancia de estas notificaciones a la empresa y de su influencia para reducir la siniestralidad en el trabajo.

27.11.2023
Notificaci贸n

La notificaci贸n de los accidentes de trabajo del personal del 谩mbito de sanidad privada y de sectores sociosanitarios

La notificación de los accidentes de trabajo del personal del ámbito de sanidad privada y de sectores sociosanitarios es importante a nivel individual, para que se gestione como contingencia profesional y a nivel colectivo, para que se investiguen las causas y se puedan tomar medidas preventivas que eviten su repetición.

La finalidad de esta información es explicar y sensibilizar a los trabajadores y trabajadoras del ámbito de sanidad privada y de sectores sociosanitarios de la importancia de estas notificaciones a la empresa y de su influencia para reducir la siniestralidad laboral.

23.11.2023
Servicios

La importancia del reconocimiento del accidente de trabajo para el sector servicios

Información a las personas trabajadoras del sector servicios, así como a sus representantes, acerca de las ventajas del reconocimiento de la lesión como accidente de trabajo y qué hacer ante las dificultades de su reconocimiento. Asimismo, a través de esta campaña se informa de cómo actuar y qué hacer ante un accidente de trabajo.

21.11.2023
Silicosis

Silicosis, una enfermedad profesional que puede matar

La SILICOSIS es una Enfermedad Profesional recogida en el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

El objetivo de esta publicación es informar y sensibilizar a los trabajadores y trabajadoras de sectores de actividad con exposición a riesgos laborales derivados del polvo de sílice, dando conocer los problemas de salud derivados de estas condiciones de trabajo y las posibles medidas de prevención y protección frente a estos riesgos laborales.

27.10.2023
SES

Informaci贸n para profesionales del SES sobre la notificaci贸n de accidentes de trabajo

Información para profesionales del Servicio Extremeño de Salud (SES) sobre cómo notificar adecuadamente los accidentes de trabajo. El seguimiento de los accidentes de trabajo debe tratar las secuelas y limitaciones para la persona afectada, con la adaptación del puesto de trabajo si es precisa; la vigilancia de la salud y acción protectora; si hay o no recaída; y la determinación de la contingencia para el reconocimiento del origen laboral del accidente.

10.05.2023
Informaci贸n Laboral B谩sica 2023

Informaci贸n Laboral B谩sica 2023

Documento económico de CCOO de Extremadura con amplia información de carácter laboral y social y múltiples datos y cantidades de interés.

Se recogen cifras actualizadas a 2023 sobre cuestiones como salarios, cotizaciones, prestaciones, representación, subsidios, pensiones o permisos.

En concreto, se ofrece completa información sobre:

✅ SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

✅ INDICADOR PÚBLICO DE EFECTOS MÚLTIPLES

✅ TOPES DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

✅ INCAPACIDAD TEMPORAL

✅ COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

✅ PENSIONES

✅ DESEMPLEO

✅ SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA

✅ PERMISOS DE CONCILIACIÓN

✅ GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD

✅ PERMISOS RETRIBUIDOS

✅ EESS Y REPRESENTACIÓN SINDICAL

02.05.2023
Portada RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE ATENCI脫N A LA DISCAPACIDAD

Riesgos Psicosociales en el Sector de Atenci贸n a la Discapacidad

Información básica sobre cómo afrontar los riesgos Psicosociales en el Sector de Atención a la Discapacidad. Causas, tipos de riesgos y procedimientos

01.03.2023

Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25

La Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25 persigue impulsar y consolidar la transformación del modelo social y económico de Extremadura hacia un modelo socialmente responsable, competitivo y generador de empleo de calidad, así como de contribuir al crecimiento de la economía, al respeto por el medio ambiente y al desarrollo sostenible de la sociedad.

Ver documento

15.02.2023
Afiliate

M谩s derechos, m谩s conquistas, m谩s CCOO

✊ Más derechos, más conquistas, más CCOO

�� Campaña de CCOO de Extremadura mostrando la necesidad y las ventajas de unirse a la mayor organización sindical del país

✊ Queremos más, Más derechos, mejores salarios, más protección y más igualdad. 

✅ Nuestra fuerza en afiliación nos permite ser independientes, atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. 

20.11.2022
Jovenes

Intervenci贸n sindical contra las adicciones en poblaci贸n laboral joven

Esta publicación recoge información básica sobre la prevención en el ámbito laboral para evitar las adicciones y de atención a los problemas generados por el consumo de drogas. Se trata de una cuestión grave en la que el sindicato puede ayudar a los trabajadores y trabajadoras si reclaman su apoyo. La drogodependencia no es un suceso repentino, es un proceso que hasta que llega al uso dependiente de la sustancia. Los problemas derivados del consumo afectan a la salud y por eso es importante abordarlos en el marco de la Salud Laboral. Las medidas preventivas deberán dirigirse a los factores de riesgo laborales y personales.

22.11.2022
RSU

Prevenci贸n de Riesgos en Limpieza viaria, recogida y gesti贸n de RSU

Información en prevención de riesgos laborales en el sector de limpieza viaria, recogida y gestión de residuos sólidos urbanos.

11.01.2023

Novedades en la gesti贸n y control de partes por incapacidad temporal (BAJAS LABORALES POR IT)

Novedades en la gestión y control de partes por incapacidad temporal (BAJAS LABORALES POR IT) a partir del 1 de abril de 2023. 

La persona trabajadora no tendrá que presentar parte de baja, alta ni confirmación a la empresa a partir del 1 de abril por bajas inferiores a un año.

- Cesa la obligación por parte de la persona trabajadora de tener que aportar la copia en papel de los partes de baja y alta médica.- La empresa o la mutua realizarán las gestiones oportunas de manera telemática e inmediata con la Seguridad Social (SS).- En los proceso de bajas médicas, se establecerá el periodo concreto de revisión médica.

Ver documento

29.12.2022
Visualizaci贸n

Prevenci贸n de Riesgos y Pantallas de Visualizaci贸n de datos

Campaña de Salud Laboral de CCOO de Extremadura con recomendaciones preventivas sobre el uso de las pantallas de visualización de datos 

23.12.2022
Invernaderos

Prevenci贸n de Riesgos en Viveros e Invernaderos

Explicaciones sobre prevención de riesgos laborales en viveros e invernaderos. Los viveros son lugares cerrados, estáticos, y accesibles a pie, dotados habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico.

22.12.2022
ITV

Prevenci贸n de riesgos en Centros de ITV Privados

Campaña de prevención de riesgos laborales de CCOO de Extremadura en los centros de ITV. Información que aborda la prevención tanto para el personal administrativo como para el personal de inspección.

22.12.2022
Burnout

Prevenci贸n de Riesgos psicosociales S铆ndrome de Burnout

Folleto sobre la prevención de riesgos laborales provocados por el Síndrome del quemado o Burnout, un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas. Lo padecen personas que trabajan en profesiones con interacciones humanas de carácter intenso y/o duradero.

20.12.2022
Movilizaci贸n

Prevenci贸n de trastornos musculoesquel茅ticos derivados de la movilizaci贸n de personas

Campaña de Salud Laboral dirigida a todo el personal que trabaja cuidando a personas en centros educativos y centros de atención a la discapacidad. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las dolencias de origen laboral más habituales.Estos trastornos afectan a millones de trabajadores y trabajadoras en toda Europa.

17.12.2022
itv

Prevenci贸n de riesgos en Centros de ITV

Explicación detallada sobre cómo prevenir los riesgos laborales en las Estaciones de ITV, que son los lugares donde se llevan a cabo las inspecciones técnicas de vehículos. Estas instalaciones pueden ser gestionadas directamente por las Comunidades Autónomas o por empresas autorizadas por estas.

16.12.2022
Viveros forestales

Prevenci贸n de Riesgos en Viveros Forestales

Información sobre los de riesgos laborales en los viveros forestales y medidas preventivas a adoptar. Estos son espacios destinados a la producción de plantas, principalmente forestales y ornamentales, donde se cuida la planta antes de ser trasladada al terreno definitivo de plantación.

15.12.2022
Servicios

Prevencion riesgos Psicosociales en el Sector Servicios

Folleto informativo sobre la prevención de riesgos psicosociales en el Sector Servicios, una de las principales causas de enfermedades y accidentes laborales. Los riesgos psicosociales son las condiciones laborales directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido, la realización de la tarea y el entorno, que pueden afectar negativamente tanto al bienestar y a la salud (física y psíquica) de las personas trabajadoras, como al desarrollo del trabajo

09.12.2022
camaeras piso

Consumo de f谩rmacos en camareras de piso

Campaña de Salud Laboral de CCOO de Extremadura sobre el consumo de fármacos en camareras de piso. Siete de cada diez camareras de pisos consume fármacos de manera habitual para poder seguir trabajando. Las condiciones en las que realizan su trabajo influyen directamente en este consumo.

27.10.2022

La vigilancia de la seguridad y la salud en el Servicio Extreme帽o de Salud

Folleto explicativo sobre la vigilancia de la seguridad y la salud para los trabajadores y trabajadoras del Servicio Extremeño de Salud

Ver documento

29.06.2022

Convenio del Campo de Extremadura. Informaci贸n en detalle

Explicación detallada y con aclaraciones de los principales puntos del nuevo Convenio Colectivo del Campo de Extremadura y tablas salariales completas. Después del éxito de la huelga en el sector y tras un año y medio largo de negociaciones, se ha logrado cerrar este convenio que devuelve al campo unos derechos y salarios dignos, que se habían perdido.

Ver documento

29.04.2022
SES

Gu铆a de Salud Laboral Para trabajadoras y trabajadores del SES

El objetivo de esta guía es dar a conocer los derechos en prevención de riesgos dentro del SES.En ella se recogen aspectos básicos que debes conocer como trabajadora y trabajador: derechos de prevención, obligaciones de la empresa y la importancia de saber qué hacer y a dónde acudir en caso de que aparezcan daños a la salud.

08.12.2021
Serguridad Vial

Seguridad Vial Laboral

Recomendaciones para la seguridad y salud en los desplazamientos, tanto como conductores o como peatones, en el ámbito laboral. Campaña para la prevención de los accidentes laborales de tráfico

08.12.2021
Educaci贸n

Ventilaci贸n en centros educativos

Campaña de CCOO de Extremadura sobre salud laboral y ventilación en los centros educativos para prevenir contagios en interiores.

12.12.2021
SS

Riesgos Psicosociales para el Sector de Servicios Sociales

Campaña de salud laboral sobre riesgos psicosociales asociados al Sector de Servicios Sociales, cómo prevenirlos y abordarlos

24.12.2021
EPc

Enfermedades profesionales: Procedimiento para su reconocimiento

Amplia información sobre el proceso de reconocimiento de las enfermedades profesionales

22.12.2021
SS

Teletrabajo y desconexi贸n digital en el sector de Servicios a la Ciudadan铆a

Recomendaciones para la desconexión digital y el teletrabajo e información sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras en material de seguridad y salud que trabajan a teledistancia. Campaña que se focaliza en el sector servicios  a la ciudadanía

22.12.2021
Servicios

Teletrabajo y desconexi贸n digital en el sector Servicios

Recomendaciones para la desconexión digital y el teletrabajo e información sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras en material de seguridad y salud que trabajan a teledistancia. Campaña que se focaliza en el sector servicios

18.12.2021
Hospitales

Riesgos laborales espec铆ficos del sector de limpieza en centros hospitalarios y sanitarios

Compendio de información sobre los riesgos laborales específicos del sector de limpieza en centros hospitalarios y sanitarios, principalmente higiénicos, ergonómicos y psicosociales.

21.12.2021
Maternidad

Salud Laboral y Protecci贸n en la Maternidad

Infórmate sobre el riesgo por embarazo y lactancia natural con este folleto explicativo. Es prioritario que las trabajadoras embarazadas que hayan dado a luz o estén en periodo de lactancia, conozcan cuáles son sus derechos y los pasos a seguir, para que se adopten las medidas preventivas necesarias y se proteja su salud y la del feto o lactante.

18.01.2021
Intemperie

Riesgos para la salud en trabajos a la intermperie

Información sobre los riesgos para la salud en trabajos a la intemperie, especialmente en el sector del campo, y cómo evitarlos y abordarlos

21.12.2021
ES

Riesgos Qu铆micos en Estaciones de Servicio

Información sobre los riesgos químicos en las estaciones de servicio y las medidas preventivas y de protección a adoptar

21.12.2021
EP

El reconocimiento de las Enfermedades Profesionales

Una Enfermedad Profesional es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o por cuenta propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado en el Real Decreto 1229/2006, de 10 de noviembre.

21.12.2021
Primerios Auxilios

Primeros Auxilios

Cartel en gran formato que resume las técnicas de Primeros Auxilios ante diferentes dolencias o incidentes

22.05.2021

Ponencia del 11潞 Congreso Regional

Ponencia aprobada en el 11º Congreso Regional aprobada en el Congreso Regional del 20 de mayo de 2021

Ver documento

08.10.2021
OSD

Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Extremadura 2020

El segundo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de CCOO en Extremadura, elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y coordinado por la Fundación1º de Mayo y CCOO de Extremadura, consolida el compromiso y eltrabajo del Sindicato en la región con la Agenda 2030 y el DesarrolloSostenible. Su objetivo, por un lado, es analizar la situación de Extremaduraen esta materia y aportar nuestras propuestas sindicales alos distintos ODS analizados; y por otro, contribuir a su difusión en elmundo sindical, tanto a nivel de sus estructuras sectoriales como ensu representación en las empresas.

08.10.2021
OSD2

Gu铆a de Informaci贸n y Sensibilizaci贸n Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Guía de información y sensibilización sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende,en primer lugar, dar a conocer y divulgar entre el mundo sindical el alcance y los contenidos de la Agenda 2030,con el fin de reforzar el conocimiento y la sensibilización y compromiso con esta iniciativa global. Persigue también promover e informar la intervención en este marco, desde las distintas esferas y espacios derepresentación institucional y diálogo social en los que CCOO está presente. 

15.10.2020

Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021

El Plan de Empleo de Extremadura para los años 2020 y 2021 está dotado con 590 millones de euros y busca, entre otros aspectos, la creación de trabajo de calidad y adaptado a las necesidades actuales de la región.

Entre las novedades de estos nuevos recursos, destaca, en el autoempleo, la potenciación de la digitalización de las empresas, mientras que en materia de empleo público se ha puesto en marcha el plan de activación del empleo local que sustituye a lo que era el plan de empleo social y supone la creación de 1.200 puestos, a lo que hay que sumar un nuevo modelo de empleo de experiencia.

En formación, se extenderá la formación dual de las escuelas profesionales hasta los 18 meses a través de contratos de seis meses con el sector privado, se aumentará el número de certificados de profesionalidad y se promoverá la formación dual y el modelo integrado de centros en los que se imparta FP y formación para el empleo, además de apostar por la formación en alternancia.

También destaca que se llevará el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) a los territorios rurales a través de la creación de los puntos de orientación y prospección profesional de Extremadura y en su estructura se llevará a cabo cambios para la modernización de los centros, además de garantizar que en todos los programas los trabajadores no reciban menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Asimismo, en el documento firmado este jueves se incorpora una serie de objetivos que son aumentar la ocupación de la población activa; apostar por la mejora de la calidad en el empleo, para lo que se continuará trabajando por la igualdad de oportunidades y en la lucha contra la discriminación normalizada, y fortalecer la conexión de las políticas de empleo con la actividad económica y la competitividad empresarial.

Los ejes en los que se centrará serán las empresas, el emprendimiento y la competitividad empresarial; en la mejora del Sexpe; en la empleabilidad, cualificación y aprendizaje a lo largo de la vida; en la cohesión social y territorial y en la igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y conciliación de la vida familiar y laboral.

Ver documento

02.10.2020

VIII Plan Regional de Riesgos Laborales

La Junta los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) han plasmado este viernes su firma en el VIII Plan de Prevención de Riesgos Laborales que se marcan cuatro objetivos fundamentales con los que se pretenden que todos los trabajos de la comunidad autónoma sean "decentes".
Un plan, que da continuidad a los anteriores, aunque con novedades, que pretende "dar cumplimiento a uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tienen que ver con la definición del trabajo decente"
Este plan contempla cuatro objetivos fundamentales, que son promover mejoras de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de las empresas extremeñas, con el objetivo de reducir la siniestralidad; fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores; fomentar la cultura de la prevención y los riesgos laborales en la sociedad extremeño y potenciar la formación en esta materia; y mejorar la coordinación desde las administraciones públicas y propiciar actuaciones de seguimiento y control en el cumplimiento.

Ver documento

13.07.2020

Agenda para la Reactivaci贸n Social y Econ贸mica de Extremadura

La Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura se trata de un gran pacto nacido en el marco del Diálogo Social, con un conjunto de once ejes temáticos, que será presentado en la Asamblea de regional para que se puedan sumar a él resto de grupos políticos con sus aportaciones
En concreto, estos ejes son: Empleo y Competitividad Empresarial; Estrategia Digital; Ciencia y Tecnología; Energía y Clima; Reto Demográfico; Sanidad y Servicios sociales; Igualdad; Marco financiero plurianial; PAC; Vivienda; y Movilidad e infraestructuras.

Ver documento

09.07.2020

Orientaciones y Propuestas para la Regulaci贸n del Teletrabajo en la Negociaci贸n Colectiva

Este documento pretende condensar las propuestas de CCOO, no solo con el objeto de poder acometer las negociaciones con el gobierno, en el marco del diálogo social, que se prevé inmediata-, sino también para disponer de una guía básica de criterios a tener en cuenta en el desarrollo de la negociación colectiva tanto sectorial como de empresa, así como en el ámbito de las administraciones públicas y en la dialogo social bipartito que pueda dar luz a un nuevo AENC.

Ver documento

08.07.2020

Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura

Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura

Ver documento

02.07.2020

Medidas Extraordinarias para la Recuperaci贸n Social y Econ贸mica de Extremadura con motivo de la crisis de la Covid-19

Documento que recoge las medidas extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura acordadas entre la Junta de Extremaudra y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX) con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Los objetivos principales de estas medidas son los de proteger el empleo, minimizar el impacto negativo de la crisis en la economía y preparar a la región para la reactivación en las mejores condiciones.

Ver documento

22.06.2020

CALENDARIO LABORAL EXTREMADURA 2020 (ACTUALIZACI脫N COVID19)

Calendario Laboral Extremadura 2020 (Actualización COVID19)

Recoge los cambios publicados por la Junta de Extremadura a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus

Ver documento

04.06.2020
covid2

Medidas preventivas frente al Covid-19

CCOO de Extremadura ha iniciado una campaña informativa dirigida a las empresas de la región para fomentar la adopción de medidas de higiene y seguridad entre los trabajadores y las trabajadoras de cara a evitar el contagio por el COVID-19 y para controlar que la dirección de estas empresas pone en marcha los protocolos adecuados para proteger a sus plantillas. Este documento recoge una serie de actuaciones básicas a seguir para prevenir la propagación del virus

04.06.2020

Apoyo a las familias para conciliar la vida familiar y laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con la COVID19

CCOO propone un plan de ayudas económicas para garantizar la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar; propiciando que el acceso a
estas medidas (adapataión de jornada, reducción, excedencia, ...) no contribuya a agrandar las brechas laborales mediante un impacto negativo de género.

Ver documento

04.06.2020

Estrategia de CCOO para PROTEGER a las PERSONAS MAYORES del COVID19

La propuesta sindical se centra en la necesidad de que la Administración General del Estado, en el marco de las atribuciones y competencias que le son propias tanto en materia de atención a la dependencia como en la de salud pública, y mediante el procedimiento de cooperación interadministrativa, regule criterios claros de actuación, que deberán aplicar tanto a las administraciones competentes como las empresas del sector y sus trabajadores y trabajadoras.

Ver documento

27.04.2020

Manifiesto 28 de abril de 2020. Un homenaje a las v铆ctimas del Covid-19 y a la labor de los trabajadores de los servicios esenciales

CCOO y UGT, con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destacan que la pandemia ha evidenciado la asociación indisoluble de la salud laboral y la salud pública, y la debilidad de la prevención de riesgos laborales en España. Ambos sindicatos consideran que tras el Covid-19 la salud y la seguridad de las personas trabajadoras debe convertirse en un eje central en las relaciones laborales y en las políticas económicas

Ver documento

23.03.2020

Dec谩logo de recomendaciones para teletrabajar desde casa de la forma m谩s saludable

Decálogo de recomendaciones para teletrabajar desde casa de la forma más saludable

Ver documento

Porexperiencia

El estado de alarma decretado por el gobierno pretende evitar el máximo contagio posible sin paralizar totalmente la economía. Las incertidumbres respecto a la efectividad de las medidas que se toman en las empresas para proteger a las personas que permanecen en sus puestos son muchas. En este artículo repasamos algunos aspectos que las y los delegados han de tener en cuenta para atender a esta situación y el criterio de la Inspección de Trabajo recientemente publicado.

23.03.2020

PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEM脕TICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS

PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS

Ver documento

23.03.2020

Orientaciones para la participaci贸n sindical en el desarrollo de planes de respuesta en las empresas ante el brote de coronavirus

Orientaciones para la participación sindical en el desarrollo de planes de respuesta en las empresas ante el brote de coronavirus 

Ver documento

23.03.2020
Documento teletrabajo

Teletrabajar por fuerza mayor, pero de la forma m谩s saludable posible

Documento elaborado por CCOO e ISTAS-CCOO con recomendaciones que responde a la pregunta ¿Qué puedes hacer para trabajar desde casa de la forma más saludable?

23.10.2019
Gu铆a para la Prevenci贸n de Riesgos Laborales en el sector de la Seguridad Privada.JPG

Gu铆a para la Prevenci贸n de Riesgos Laborales en el sector de la Seguridad Privada

Guía para la Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Seguridad Privada. Las personas que trabajan en Seguridad Privada tienen unas condiciones laborales muy especiales y diferentes a las de cualquier otro trabajo. Prestan servicios cuyas funciones están reguladas por el Mº del Interior y sólo pueden prestarse en empresas autorizadas y por personal especialmente formado. Estos servicios se prestan a terceras empresas o  administraciones públicas, en centros de trabajo ajenos, con condiciones laborales que no dependen directamente de la empresa de seguridad, sino de la empresa cliente. Es un sector con multitud de riesgos laborales, muchos de ellos no identificados en las evaluaciones de riesgos.

03.03.2019
Trastornos musculoesquel茅ticos y factores psicosociales en las Industrias C谩rnicas

Trastornos musculoesquel茅ticos y factores psicosociales en las Industrias C谩rnicas

Información y sensibilización a los trabajadores y trabajadoras del sector de industrias cárnicas en materia de trastornos musculoesqueléticos (TME) y riesgos psicosociales (estrés laboral) derivados de la organización del trabajo, orientando y realizando propuestas de buenas prácticas que garanticen un entorno de trabajo seguro

03.08.2019
Suberosis - Una enfermedad Profesional

Suberosis - Una enfermedad Profesional

La suberosis es una enfermedad respiratoria que pueden padecer las personas que trabajan en la industria del corcho. Es una enfermedad profesional reconocida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales del RD 1299/2006. Se produce por la exposición a polvo de corcho, durante el proceso de transformación de este material. Se manifiesta como asma o, en ocasiones, como bronquitis crónica, provocando en las personas que la padecen crisis de ahogo, con síntomas de problemas respiratorios y clínicamente en forma de Neumonitis

04.09.2019
Evita que los Riesgos Laborales te arrollen - Automoci贸n

Evita que los Riesgos Laborales te arrollen - Automoci贸n

Prevención de riesgos laborales, sobre todo por trastornos musculoesqueléticos, en el sector automovilístico, que tienen un origen multifactorial. Entre estos factores están los biomecánicos, las características del entorno o el puesto de trabajo, los psicosociales y las condiciones ambientales.

04.09.2019
Evita que los Riesgos Laborales doblen tu vida - Sector Industrial

Evita que los Riesgos Laborales doblen tu vida - Sector Industrial

Información a los trabajadores y trabajadoras del sector industrial en materia de trastornos musculoesqueléticos (TME), asesorando y realizando propuestas de buenas prácticas que garanticen un entorno de trabajo seguro. Detalle de los principales factores de riesgo.

11.10.2019
Cuida tu postura en la oficina

Cuida tu postura en la Oficina

Información en materia de prevención de riesgos laborales sobre la importancia de mejorar las condiciones laborales en los centros de trabajo, así como adoptar buenos hábitos posturales, sobre todo en cuestión de posición ante las pantallas con visualización de datos.

05.12.2019
Vigilancia de la Salud

Vigilancia de la Salud en el entorno laboral

Explicaciones básicas sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras a ser protegidos de manera eficaz frente a los riesgos laborales para su seguridad y su salud

06.06.2019
Trastornos Musculoesquel茅ticos y Estr茅s Laboral

Trastornos musculoesquel茅ticos y estr茅s laboral en el sector del comercio

Información a los trabajadores y trabajadoras as del sector del comercio en materia de trastornos musculoesqueléticos (tme) y riesgos psicosociales (estrés laboral) derivados de la organización del trabajo, asesorando y realizando propuestas de buenas prácticas que garanticen un entorno de trabajo seguro

14.07.2019
Folleto Todo lo que debes saber sobre los EPIs

Todo lo que debes saber sobre los EPIs

Información sobre los Equipos de protección individual en el trabajo con el fin de fomentar su uso para prevenir los accidentes laborales

03.09.2019
Folleto - Los medicamentos son un riesgo para el personal sanitario

Cuando los medicamentos son un riesgo para el personal sanitario

Información para el personal sanitario para la salud sobre el riesgo en el uso y manipulación de medicamentos.

13.08.2019
Riesgos ergon贸micos en el sector sociosanitario

Riesgos ergon贸micos en el Sector Sociosanitario

Las tareas realizadas en el sector sociosanitario conllevan la exposición a diversos factores de riesgo que pueden producir daños en la salud de las personas dedicadas a esta actividad laboral, tanto a nivel físico como psicosocial. El sector sociosanitario realiza diferentes y muy diversas actividades consideradas básicas en la vida diaria de la persona usuaria. Todas estas tareas provocan la exposición ariesgos ergonómicos que, si no son controlados, pueden tener consecuencias negativas en su salud.

28.04.2019
Folleto 28 de abril 2018  Salud Laboral

Toma el Control, Exige un trabajo sin Riesgos!

Para CCOO, es fundamental que la sociedad se conciencie de la gravedad del problema de la siniestralidad laboral. No puede peligrar la vida y la salud de las personas por el simple hecho de trabajar. CCOO reclama más vigilancia y control sobre el cumplimiento de que se cumplen las medidas de prevención que la ley obliga, exige a los empresarios que no ahorren costes en base a mermar la salud de sus trabajadores y trabajadoras y advierte que la reforma laboral del PP ha supuesto un aumento notable de la siniestralidad.

18.03.2019
Folleto Campa帽a Asesoramiento en Salud Laboral

Asesoramiento en Salud Laboral de CCOO de Extremadura

Consiste en un servicio de Asesoramiento Técnico en materia de prevención de riesgos laborales que recoge consultas, dudas y cuestiones relacionadas con salud laboral y trata de dar respuesta a las mismas, desde una perspectiva técnica y sindical, defendiendo los intereses de las personas trabajadoras. También se resuelven consultas relacionadas con mutuas, seguridad social y servicios de prevención. Y se ofrece un servicio de acompañamiento a delegados y delegadas de prevención, visitando los centros de trabajo, asesorando en reuniones con las empresas, en los comités de seguridad y salud, etc. Es un Servicio de la Secretaría de Salud Laboral de CCOO, a través del Convenio de Prevención de Riesgos Laborales entre CCOO Extremadura y la Junta de Extremadura.

08.11.2019
Portada OSD Extremadura

Informe sindical sobre Objetivos de Desarrolo Sostenible 2019 Extremadura

Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo sobre las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España y su situación actual en Extremadura.

08.11.2019
Portada OSD 2019

Informe sindical sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019

Este Segundo Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo muestra las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.

La actualización de los Objetivos y metas seleccionados, respecto del anterior informe, supone un ejercicio de localización de la Agenda Internacional en nuestra realidad. Al mismo tiempo, muestra cómo la política sindical desarrollada por CCOO se alinea con la Agenda 2030 de manera natural.

07.09.2019

Gu铆a breve para desarrollar la Responsabilidad Social en tu Empresa

Con esta guía, CCOO de Extremadura, pretende informar de la importancia de incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de nuestra región y a la vez difundir la Estrategia firmada sobre RSE en el periodo 2018-2020 como complemento a su implantación.

18.12.2018
Gu铆a Consulta sobre Incapacidades Laborales

Gu铆a Consulta sobre Incapacidades Laborales

Esta gu铆a de consulta forma parte de la Campa帽a de An谩lisis de la Prevenci贸n de Riesgos Laborales, incluida en el Convenio de Prevenci贸n de Riesgos Laborales que CCOO de Extremadura lleva a cabo con la Junta de Extremadura, como una de las medidas destinadas al fomento de la Prevenci贸n de Riesgos Laborales en la Comunidad Aut贸noma de Extremadura. El objeto de esta gu铆a es poner a disposici贸n de los trabajadores y trabajadoras, as铆 como de los representantes legales de los mismos, una herramienta de consulta que refunda el conjunto de la normativa publicada en los 煤ltimos a帽os en materia de situaciones o procesos de incapacidad laboral, as铆 como la actuaci贸n de las mutuas en estos procedimientos

04.10.2018
Informaci贸n Laboral B谩sica - Extremadura 2018

Informaci贸n Laboral B谩sica - Extremadura 2018

Información Laboral Básica con datos sobre: 1. SALARIO MÍNIMO 2. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM) 3. TOPES DE FONDO DE GARANTÍA SALARAIAL (FOGASA) 4. INCAPACIDAD TEMPORAL Cuantía del subsidio 5. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 6. PENSIONES 7. DESEMPLEO 8. SUBSIDIO Y RENTA AGRARIA EN EXTREMADURA 9. GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD

20.04.2016
Extremadura Gaceta Sindical - Poniendo frenos a la Siniestralidad Laboral

Extremadura Gaceta Sindical - Poniendo frenos a la Siniestralidad Laboral

Extremadura Gaceta Sindical dedica este n煤mero a explicar el VII Plan de Prevenci贸n de Riesgos Laborales firmado entre los agentes sociales y econ贸micos y la Junta de Extremadura para reducir los 铆ndices de siniestralidad laboral y a detallar el acto organizado por CCOO con motivo de la celebraci贸n del D铆a Internacional por la Salud y la Seguridad en el Trabajo

02.07.2015
Con el calor no te la juegues

Con el calor no te la juegues

CCOO de Extremadura ha puesto en marcha una campa帽a informativa para evitar los riesgos laborales derivados del exceso de calor dirigida sobre todo a las personas que trabajan a la intemperie, siendo conscientes que la comunidad extreme帽a es una de las regiones con m谩s problemas en este sentido.

23.01.2015
Para el fr铆o, no s贸lo abrigos

Para el fr铆o, no s贸lo abrigos

CCOO de Extremadura ha puesto en marcha una campa帽a para sensibilizar a trabajadores y empresas de la importancia de adoptar medidas preventivas y de protecci贸n para aquellas personas que trabajan durante el invierno a la intemperie en condiciones de fr铆o. El objetivo final de esta iniciativa es evitar las consecuencias negativas que el estr茅s t茅rmico provoca el los trabajadores tanto en su rendimiento laboral como en su propia salud.

18.12.2013

Campa帽a : Alerta tu dolencia puede ser de origen laboral

Campa帽a : Alerta tu dolencia puede ser de origen laboral

17.12.2013
Tr铆ptico silicosis

Tr铆ptico silicosis

Tr铆ptico silicosis

08.08.2013

Gu铆a de gesti贸n de residuos industriales

Esta gu铆a pretende ser un instrumento que ayude a mejorar los conocimientos y la sensibilidad ambiental de los trabajadores en la gesti贸n de los residuos, revisando las obligaciones legales de las empresas e incidiendo en la importancia de la minimizaci贸n de residuos, las buenas pr谩cticas, la necesidad de sustituir las sustancias peligrosas y mejorar los procesos productivos hacia otros m谩s sostenibles.

26.06.2013

Gu铆a de ahorro y gesti贸n eficiente de la energ铆a

Gu铆a para avanzar en la senda del ahorro y eficiencia energ茅tica en el seno de la empresa. Ofreciendo razones de tipo econ贸mico inmediato adem谩s del beneficio para la sociedad y el medio ambiente global.

21.06.2013
Prevenci贸n del S铆ndrome del t煤nel carpiano

Prevenci贸n del S铆ndrome del t煤nel carpiano

Informaci贸n sobre el s铆ndrome del t煤nel carpiano, una enfermedad que aumenta sin cesar provocada por un exceso de tareas manuales y que genera dolores y entumecimientos en la mano por una compresi贸n en un nervio en la mu帽eca. Aunque no es una enfermedad exclusiva de las mujeres, se produce mayoritariamente entre este colectivo por el tipo de actividades que se les asignan. CCOO pretende mejorar su prevenci贸n, tratamiento y reconocimiento m茅dico como enfermedad profesional y no como enfermedad com煤n

05.06.2013
Campa帽a Enfermedades Profesionales : Diagn贸sticos de Sospecha

Campa帽a Enfermedades Profesionales : Diagn贸sticos de Sospecha

Materiales Campa帽a Enfermedades Profesionales: Diagn贸sticos de Sospecha

05.06.2013
cartel prevecole

Campa帽a Prevecole

Campa帽a Prevecole

03.10.2011
Lentes Verdes. Transici贸n Verde Rural

Lentes Verdes. Transici贸n Verde Rural

Aportaciones de CCOO en la b煤squeda de nuevas oportunidades de empleo con una perspectiva ?verde? y sobre todo decente, en el medio rural. Hablar del medio rural, es relacionar, territorio natural y poblaci贸n con oportunidades y posibilidades de crear nuevos empleos planificando actuaciones formativas ligadas a ellos.

16.11.2010
Riesgos Psicosociales. Una realidad invisible.

Riesgos Psicosociales. Una realidad invisible.

Desde el Gabinete de Salud Laboral de CCOO se ofrece informaci贸n para localizar y contrarrestar los riesgos psicosicales en los centros de trabajo. Entre los riesgos psicosociales m谩s comunes est谩n el acoso laboral o el mobbing. La organizaci贸n del trabajo afecta a la salud de los trabajadores y las trabajadoras.

16.11.2010
Por un trabajo sin agresiones

Por un trabajo sin agresiones

"Las acciones violentas en el lugar de trabajo van en aumento. Ayudemos a acabar con ellas". Con este t铆tulo, se inicia esta publicaci贸n sobre las agresiones en el centro de trabajo. C贸mo evitarlas, c贸mo actuar si se producen y cu谩l es la intervenci贸n de CCOO en este terreno son algunas de las cuestiones que se abordan.

16.11.2010
Transporte sostenible en los centros de trabajo

Transporte sostenible en los centros de trabajo

Informaci贸n y consejos para configurar un nuevo modelo de movilidad hacia y desde los centros de trabajo. La movilidad sostenible es m谩s segura, equitativa, saludable, eficiente, econ贸mica y competitiva, pero exige implicaci贸n, compromiso, di谩logo y consenso. CCOO participa activamente en la construcci贸n de este nuevo modelo de movilidad, impulsando numerosas actuaciones y realizando una importante labor de informaci贸n, sensibilizaci贸n, formaci贸n y participaci贸n.

05.02.2010
Por un trabajo sin agresiones

Por un trabajo sin agresiones

Informaci贸n dirigida a los trabajadores y trabajadoras del Servicio Extreme帽o P煤blico de Salud (SES) con asesoramiento y consejo para evitar la violencia en los centros de trabajo

03.02.2010
Movilidad sostenible a los centros de trabajo

Movilidad sostenible a los centros de trabajo

Folleto sobre la movilidad sostenible, que es aquella que se satisface en un tiempo y con un coste razonable y que minimiza los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida

21.01.2010
Af铆liate 2010

Af铆liate 2010

Información básica sobre el sindicato, sobre sus principios, objetivos y organización. Resumen de los principales servicios y ofertas de los que se pueden beneficiar las personas afiliadas y cuestiones de interés sobre la cuota y la afiliación.

13.12.2009
Centro Sindical de Atenci贸n Integral de Drogodependencias de CCOO

Centro Sindical de Atenci贸n Integral de Drogodependencias de CCOO

Amplia informaci贸n sobre los serivicios de asesoramiento y apoyo de los Centros Sindicales de Atenci贸n Integral de Drogodependencias de CCOO

27.11.2009
Gu铆a de Salud Laboral para trabajadores y trabajadoras del SES

Gu铆a de Salud Laboral para trabajadores y trabajadoras del SES

Esta gu铆a recoge aspectos b谩sicos que se han conocer como trabajador o trabajadora del Servicio Extreme帽o de Salud (SES) en materia de derechos de prevenci贸n, obligaciones de la empresa yla importancia de saber qu茅 hacer y a d贸nde acudir en caso de que aparezcan da帽os a la salud.

23.11.2009
T煤 Puedes y CCOO te ayuda. Gu铆a para delegados y delegadas de Hosteler铆a en materia de drogodependencias

T煤 Puedes y CCOO te ayuda. Gu铆a para delegados y delegadas de Hosteler铆a en materia de drogodependencias

Esta gu铆a est谩 dirigida a los delegados y delegadas para orientar y apoyar su acci贸n sindical en lo que respecta al abordaje de problemas derivados del consumo inadecuado de alcohol y otras drogas en el entorno laboral de la hosteler铆a

12.11.2009
Gu铆a de Ahorro del Agua en la Empresa

Gu铆a de Ahorro del Agua en la Empresa

En esta Gu铆a se aborda la problem谩tica del consumo del agua en la empresa, informando sobre un m茅todo pr谩ctico y relativamente sencillo para integrar los principios de ahorro y eficiencia en la gesti贸n del agua, con la implicaci贸n de la parte empresarial, los trabajadores y trabajadoras y sus representantes. Tambi茅n se aportan ejemplos de buenas pr谩cticas para llevar a cabo la gesti贸n y uso del agua dentro de las empresas.

12.11.2009
Participaci贸n en la protecci贸n del Medio Ambiente en el centro de trabajo

Participaci贸n en la protecci贸n del Medio Ambiente en el centro de trabajo

Publicaci贸n que da cuenta de las v铆as de participaci贸n con las que el trabajador o la trabajadora puede contribuir a la protecci贸n del medio ambiente en su centro de trabajo

12.10.2009
Gripe, simples gestos para reducir riesgos

Gripe, simples gestos para reducir riesgos

Respuestas sobre la Gripe A y medidas para reducir su riesgo de transmisi贸n, especialmente en las empresas

24.04.2009
Levanta tu Voz. Participa

Levanta tu Voz. Participa

Informaci贸n que hace hincapi茅 en la necesidad de la participaci贸n de los trabajadores y las trabajadoras en sus propias empresas para la mejora de la Salud Laboral y el cumplimiento de la Ley de Prevenci贸n de Riesgos Laborales.

18.12.2008
Gu铆a para el consumo responsable de energ铆a

Gu铆a para el consumo responsable de energ铆a

Gu铆a pr谩ctica para consumir energ铆a de manera responsable, econ贸mica y sostenible en los hogares y en los centros de trabajo.

14.12.2008
Prevenci贸n de Riesgos durante el Embarazo y la Lactancia

Prevenci贸n de Riesgos durante el Embarazo y la Lactancia

Documentaci贸n que ayuda a indentificar y prevenir los riesgos laborales de las trabajadoras que se encuentran embarazadas o en periodo de lactancia.

28.04.2008
Cero accidentes In itinere

Cero accidentes In itinere

Informaci贸n de CCOO de Extremadura sobre los accidentes laborales in itinere, los ocurridos en el camino o en la vuelta del centro de trabajo y propuestas de intervenci贸n sindical

16.12.2007
Salud, Drogas y G茅nero en el 谩mbito laboral

Salud, Drogas y G茅nero en el 谩mbito laboral

Gu铆a de Intervenci贸n sindical sobre aspectos como las drogas o el g茅nero y sus repercusiones en la salud de los trabajadores y las trabajadoras. La salud no es independiente del medio ambiente que constituye un centro de trabajo, puesto que la actividad productiva entra帽a m煤ltiples factores de riesgo que van desde las condiciones f铆sicas hasta los factores psicosociales y organizativos de las tareas.

16.12.2007
G茅nero Neutro en Salud Laboral

G茅nero Neutro en Salud Laboral

Esta gu铆a se corresponde con el diagn贸stico de la situaci贸n de la mujer dentro del marco legal y real de la prevenci贸n de riesgos laborales apuntando algunas l铆neas de actuaci贸n para los agentes que intervienen en la misma (Servicios de Prevenci贸n, Empresas, delegados de prevenci贸n, Administraci贸n, Negociadores de los Convenios Colectivos, etc.)

21.04.2007
Riesgos Psicosociales. Una realidad invisible

Riesgos Psicosociales. Una realidad invisible

Tr铆ptico sobre los riesgos psicosociales en el trabajo

12.01.2007
Enfermedades Profesionales. Novedades y Desaf铆os para la Prevenci贸n

Enfermedades Profesionales. Novedades y Desaf铆os para la Prevenci贸n

Documento sobre las enfermedades profesionales en los centros de trabajo

21.12.2006
Salud Laboral - Hablemos el Mismo Idioma

Salud Laboral - Hablemos el Mismo Idioma

Documento en espa帽ol, rumano, portugu茅s y 谩rabe sobre Salud Laboral

06.11.2006
Manual para Negociadores y Negociadoras en Salud Laboral en Extremadura

Manual para Negociadores y Negociadoras en Salud Laboral en Extremadura

Manual para Negociadores y Negociadoras en Salud Laboral en Extremadura elaborado por el Gabinete de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. de Extremadura

15.09.2006
Gu铆a para dejar de fumar - El 茅xito es tuyo

Gu铆a para dejar de fumar - El 茅xito es tuyo

Bajo el t铆tulo 驴La decisi贸n la tomas t煤, nosotros te orientamos, el 茅xito es tuyo驴, esta gu铆a propone un m茅todo, a modo de orientaci贸n, para dejar de fumar y adquiere una significaci贸n especial debido a la vigencia desde el uno de enero de 2005 de la nueva Ley de Prevenci贸n al Tabaquismo, en la que se proh铆be totalmente fumar en los centros de trabajo, y que supone para muchos y muchas un motivo a帽adido en el abandono de esta adicci贸n.

15.03.2006
CIS La Responsabilidad Social de las Empresas de Extremadura

CIS La Responsabilidad Social de las Empresas de Extremadura

La Responsabilidad Social de las Empresas de Extremadura Cuaderno de Informaci贸n Sindical N潞 5

13.05.2004
Acci贸n Sindical en Salud Laboral en las canteras de Quintana de la Serena

Acci贸n Sindical en Salud Laboral en las canteras de Quintana de la Serena

Documento sobre un caso pr谩ctico de acci贸n indical en materia de salud laboral y medio ambiente en las canteras de Quintana de la Serena (Badajoz)

31.10.2018

Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial de Extremadura 2018-2020

Esta Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con vigencia entre 2018 y 2020 se enmarca dentro de los acuerdos de la concertaci贸n social puesta en marcha en la presente legislatura. Entre las cuestiones que la RSE incorpora a la actuaci贸n empresarial est谩n la promoci贸n de la igualdad, la integraci贸n de la discapacidad, retener el talento, la transparencia, la protecci贸n del medioambiente y la estabilidad y calidad del empleo. La estrategia se basa en tres l铆neas estrat茅gicas como son el desarrollo del "modelo de liderazgo que tiene que llevar la propia administraci贸n en este tipo de medidas", el impulso de la responsabilidad social como "motor en la transformaci贸n econ贸mica y social" de Extremadura; y el fomento de la responsabilidad social en las empresas, el tercer sector y de la propia ciudadan铆a.

Ver documento

17.07.2018

Memoria anual del Consejo Econ贸mico y Social de Extremadura 2017

Entre las principales conclusiones que se extraen de la Memoria Socioecon贸mica del Consejo Econ贸mico y Social de Extremadura, del que CCOO forma parte, se desprende que la situaci贸n socioecon贸mica de la regi贸n mejor贸 en 2017, pero persisten los principales problemas como la elevada tasa de paro, la mala calidad del empleo, los d茅ficits importantes en infraestructuras de comunicaci贸n y la tendencia de p茅rdida de poblaci贸n. Este estudio, elaborado 铆ntegramente por los t茅cnicos del CES, entre ellos los de CCOO de Extremadura, consta de tres cap铆tulos en los que se desgranan los aspectos m谩s relevantes de la situaci贸n socioecon贸mica de la regi贸n.

Ver documento

17.03.2017

Acuerdo para la Construcci贸n de una Estrategia de Econom铆a Verde y Circular para Extremadura

Acuerdo para el impulso de la econom铆a verde y la econom铆a circular en Extremadura firmado entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales y econ贸micos de la regi贸n. CCOO de Extremadura, ha suscrito este acuerdo destacando su capacidad de contribuir a resolver los problemas de despoblamiento y envejecimiento de la regi贸n y a crear empleo en sectores m谩s sostenibles. Con este pacto, la comunidad aut贸noma de Extremadura se compromete a impulsar un nuevo modelo productivo basado en la econom铆a verde y circular que convierta a la regi贸n en el a帽o 2030 en un referente de estas econom铆as a nivel nacional e internacional, al tiempo que se contribuye al bienestar de los ciudadanos con la generaci贸n de empleo y la conservaci贸n del medio natural.

Ver documento

09.03.2017

Marco Regional de Impulso a la Econom铆a Verde y Circular en Extremadura

La apuesta por una econom铆a verde y circular debe gravitar sobre la utilizaci贸n de los recursos como un medio y no como un fin, es decir, como un compromiso irrenunciable dentro de un nuevo modelo de desarrollo de Extremadura. Para la elaboraci贸n de esa estrategia regional, se ha dise帽ado este marco del que partir y una hoja de ruta que nos lleve a configurar el camino hacia esa estrategia regional hecha con la concertaci贸n de todos los agentes sociales y econ贸micos, el acuerdo pol铆tico y la participaci贸n ciudadana. Todos tienen mucho que decir sobre la creaci贸n de un nuevo modelo extreme帽o con identidad propia, con la esencial colaboraci贸n del sector del conocimiento, de las empresas, de la ciudadan铆a, y por supuesto, con la contribuci贸n de todas y cada una de las administraciones que trabajan en la comunidad.

Ver documento

06.05.2016

Plan de Sostenibilidad - Econom铆a y Empleo Verde

Este Plan de Sostenibilidad pretende ser parte de un nuevo modelo de desarrollo socioecon贸mico para Extremadura que sea capaz de ofrecer niveles de vida saludables y dignos al conjunto de poblaci贸n presente y futura de la regi贸n, desarrollando el componente socioecon贸mico de la Estrategia de Cambio Clim谩tico y fortaleciendo los aspectos econ贸micos, los de generaci贸n de empleo de calidad y los de formaci贸n y recualificaci贸n de las personas.

Ver documento

11.02.2016

VII Plan Regional de Prevenci贸n de Riesgos Laborales de Extremadura

VII Plan Regional de Prevenci贸n de Riesgos Laborales firmado por CCOO de Extremadura con la Junta de Extremadura y el resto de los agentes sociales. Se trata de un plan preparado, din谩mico, con medidas concretas y evaluables y que aspira a resolver una de las mayores lacras para los trabajadores y trabajadoras de la regi贸n, que es la alta siniestralidad laboral que sufrimos.

Ver documento

08.10.2015

Propuesta de CCOO de cara a las elecciones generales de 2015

Propuesta de CCOO para un modelo m谩s democr谩tico de relaciones laborales y un cambio en la pol铆tica econ贸mica y social dirigido a las formaciones pol铆ticas que concurren a las elecciones generales del 20 de diciembre. Entre las medidas destaca la elaboraci贸n de una carta de Derechos de las trabajadoras y trabajadores, que corregir铆a los efectos de las 煤ltimas Reformas Laborales. Este documento fue aprobado por el Consejo Confederal el 6 de octubre de 2015

Ver documento

20.04.2015

Situaci贸n de la Econom铆a Extreme帽a, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015

Un informe del Gabinete Econ贸mico de CCOO de Extremadura revela que la crisis est谩 lejos de resolverse en la regi贸n y que sus consecuencias m谩s negativas, el aumento intenso del desempleo y pobreza, van a seguir durante muchos a帽os mientras no haya pol铆ticas de est铆mulo y de protecci贸n social. Este estudio, que lleva por t铆tulo ?Situaci贸n de la Econom铆a Extreme帽a, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015? describe detalladamente el contexto actual con un an谩lisis de datos desde 2007 hasta el presente y refleja la falta de rigor con la que el Gobierno de Monago elabora los presupuestos de la comunidad.

Ver documento

15.11.2013

Extremadura necesita trabajo. Relanzar Extremadura: 50 propuestas para recuperar el empleo y la econom铆a

CCOO de Extremadura y UGT de Extremadura han elaborado un plan con una bater铆a de 50 propuestas concretas y cuantificadas con las que dar respuesta al principal problema de la regi贸n, el paro. Bajo el t铆tulo ?Extremadura necesita Trabajo?, este plan es ofrecido a toda la sociedad extreme帽a para su debate y al Gobierno regional para ser negociado y aplicado. La suma de varias de estas medidas implicar铆a la creaci贸n de 30.000 puestos de trabajo directos. Se trata de una alternativa a la pol铆tica de recortes actual. Una alternativa concebida desde el movimiento sindical de clase basada en el est铆mulo econ贸mico y en la creaci贸n de empleo como las v铆as de salida de la crisis, una vez se constata el desastre al que ha llevado la pol铆tica de ajustes.

Ver documento

29.01.2013

Estudio sobre la situaci贸n de las drogodependencias en el sector del transporte en Extremadura

El Gabinete de Salud Laboral de CCOO Extremadura a través de un convenio de colaboración con el Servicio Extremeño de Salud ha realizado un estudio de la situación de las drogodependencias en el sector del transporte en Extremadura y del que se han extraído una serie de conclusiones que vienen recogidas en un documento de trabajo que puede consultarse en esta página. El propósito de este trabajo de investigación es el de analizar los aspectos y percepciones más importantes del abuso de alcohol y otras drogas en el escenario laboral, y más concretamente en el sector del transporte de Extremadura, para luego poder proponer modelos adecuados de abordaje en la prevención para esta problemática.

Ver documento

24.01.2013

La Salud Laboral en un contexto de Responsabilidad Social Empresarial

Estudio RSE-SL 2012

Ver documento

23.01.2013

Observatorio de Riesgos Psicosociales de CCOO de Extremadura

El Observatorio de Riesgos Psicosociales supone el inicio de un proceso de estudio de los riesgos psicosociales a los que está expuesta la población trabajadora extremeña.

Ver documento

11.03.2011

Consumo de Transporte en Extremadura: movilidad a los centros de trabajo

El acceso a los centros de trabajo es una parte m谩s del transporte, y los desplazamientos por motivos laborales suponen un tercio de la movilidad general. El actual modelo de transporte al trabajo deteriora de forma sustancial la calidad de vida de los trabajadores y ciudadanos, que ven prolongada su jornada laboral al destinar parte de su tiempo a acceder a su puesto de trabajo. Est谩 en juego la salud laboral de los trabajadores por las consecuencias que se le atribuye al transporte a los centros de trabajo: estr茅s, ansiedad, cansancio. Adem谩s, cientos de trabajadores mueren en los desplazamientos in it铆nere que son cada vez m谩s inseguros.

Ver documento

15.02.2011

Fomento en Extremadura del consumo responsable de productos implementados bajo la Nanotecnolog铆a

Primer estudio sobre el consumo responsable de productos implementados bajo la nanotecnolog铆a. A trav茅s de este estudio y la aplicaci贸n de un instrument贸 de recolecci贸n de datos se ha valorado el desconocimiento general que se tiene acerca de esta nueva tecnolog铆a, su incidencia en el medio ambiente, la salud de quienes manipulan directamente estos nanomateriales e incluso los posibles efectos secundarios sobre la salud de quienes consumen productos que han sido desarrollados bajo la nanotecnolog铆a.

Ver documento

27.03.2008

V Plan de Actuaci贸n de Prevenci贸n de Riesgos Laborales en Extremadura

Nuevo Plan de Actuaci贸n en la Prevenci贸n de Riesgos Laborales en Extremadura con vigencia hasta 2011 firmado entre los agentes sociales de la regi贸n y la Junta de Extremadura.

Ver documento