Comisiones Obreras de Extremadura | 16 enero 2025.

CCOO negocia y firma el primer Plan de Igualdad de Gestiones Tierras Extremeñas

    La empresa Gestiones Tierras Extremeñas, con sede en Mérida, dispone ya de su primer Plan de Igualdad tras ser negociado y firmado con CCOO de Extremadura. Su actividad gira en torno a la venta de gasoil, gestión de aparcamientos y servicio de lavadero y a la gestión de red de centros de transportes en Extremadura.

    27/12/2024.
    Plan de Igualdad de Gestiones Tierras Extremeñas

    Plan de Igualdad de Gestiones Tierras Extremeñas

    Cuenta con una plantilla de 93 personas, 86 hombres, 7 mujeres. Es, por tanto, una plantilla claramente masculinizada, que muestra la realidad

    Con este plan se ha hecho una clara apuesta por incrementar el número de mujeres en plantilla en todos los niveles de la empresa y para ello se han aprobado medidas de ampliación de fuentes de reclutamiento con organismos de inserción laboral públicos y privados que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten el empleo femenino.

    Se ha hecho una clara apuesta por la sensibilización y formación en materia de igualdad, acoso sexual y por razón de sexo y fomento de la corresponsabilidad para romper estereotipos de género en una plantilla masculinizada.

    El plan recoge medidas que facilitaran la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y que, relacionadas con la flexibilidad horaria, posibilidad de cambios de turnos y teletrabajo, además se incorporan medidas que mejoran las establecidas por el convenio colectivo de aplicación como el permiso retributivo para asistencia de los trabajadores varones a consultas prenatales, ampliación a 5 días laborales el permiso por fallecimiento de familiares de primer grado.

    Para reforzar estas medidas, se harán encuestas anuales a la plantilla para saber si las medidas de conciliación puestas a si disposición son eficaces

    Se mejoran los derechos establecidos legalmente para las mujeres víctimas de Violencia de Género, en materia de permisos, adaptación horaria si lo precisan.

    Por otro lado, se ha aprobado un protocolo de prevención y actuación ante el acoso sexual y por razón de sexo del que la representación legal de CCOO es partícipe.

    CCOO, a través de su Federación de Hábitat y sus representantes laborales, que han participado en la negociación, vigilará el cumplimiento e impacto de las medidas del plan desde la comisión de seguimiento creada para tal fin a lo largo de los cuatro años de vigencia del plan