Comisiones Obreras de Extremadura | 19 septiembre 2025.

Banner cabecera

Morir Trabajando

    Concha G贸mez. Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Extremadura

    28/04/2015.

    驴Cu谩nto vale la vida de un trabajador?
    Hace unos d铆as, aparec铆a en prensa, una espeluznante noticia: ?un joven de 18 a帽os, mor铆a a causa del trabajo, ya que manipul贸 productos t贸xicos que desembocaron en una enfermedad que finalmente le caus贸 la muerte?.
    Su familia recibir谩 una indemnizaci贸n de 80.000 ?. Esto es lo que vale la vida de un trabajador para nuestra administraci贸n.
    Impactante, toda una vida por delante y se la lleva ?de rositas? un trabajo inseguro, insalubre e irresponsable.
    En este 2015 se cumplen 20 a帽os de la promulgaci贸n de la Ley de Prevenci贸n de Riesgos Laborales, dos d茅cadas muy fruct铆feras en cuanto a legislaci贸n en esta materia. Leyes, reglamentos, instrucciones, fichas t茅cnicas?, y todo, para que hoy, en Extremadura, en el per铆odo 2011-2014, 75 personas dejaran su vida en el tajo. Una mujer y 74 hombres, con una media de edad entre 35 y 40 a帽os, trabajadores y trabajadora de diferentes sectores de actividad: agroalimentario, servicios, construcci贸n?
    Vidas perdidas, cuya muerte siempre fue evitable. Porque los accidentes de trabajo y las Enfermedades Profesionales (EEPP) pueden prevenirse. Nos podemos anticipar a ellas. Y ese es el  esp铆ritu de la Ley, evitar la muerte, la enfermedad, el sufrimiento y el dolor que suponen la p茅rdida de un ser querido, que dej贸 su vida por el hecho de ganarse el sustento diario.
    Evitar esta lacra social pasa por algo tan sencillo como evaluar los riesgos a los que estamos expuestos en nuestros centros de trabajo. Evaluarlos y despu茅s adoptar medidas para eliminarnos o minimizarlos.
    Algo tan simple, diariamente es obviado por las empresas en Extremadura. Y este mirar para otro lado provoca anualmente 9564 accidentes de trabajo con baja solo en el a帽o 2014.
    A lo largo de estos a帽os de crisis, de manera incoherente, ha disminuido la poblaci贸n laboral activa, y sin embargo, ha aumentado la siniestralidad en el trabajo. En este 煤ltimo a帽o, mientras el empleo aumenta apenas un 3%, la siniestralidad laboral aumenta un 11 %.
    Las organizaciones sindicales venimos reivindicando desde antiguo, una serie de medidas b谩sicas para paliar esta sangr铆a laboral.
     
     
    Siendo conscientes de que el m谩ximo responsable de proteger la vida de las personas a su cargo en el trabajo es la parte empresarial, sabemos que la vigilancia y control sobre el cumplimiento de esta responsabilidad, compete a la Administraci贸n, concretamente a la Autoridad Laboral y la Inspecci贸n de Trabajo.
    Pero tambi茅n sabemos y ponemos sobre la mesa, que a esta Inspecci贸n de Trabajo, le faltan recursos materiales, humanos, formativos y dedicaci贸n, y que estas carencias degeneran en el incumplimiento reiterativo y masivo por parte de la patronal, ya que sale mucho m谩s ?barato? incumplir que cumplir la normativa en prevenci贸n de riesgos, cuesti贸n de probabilidades.
    Este es uno de los grandes problemas y la clave del caso omiso y el poco valor que la direcci贸n de las empresas otorga a su capital humano, a la vida y la salud de su plantilla, todo se mide en funci贸n de costes. Y mientras la salud de las personas que trabajan se mida como una carga econ贸mica y no como una inversi贸n que hace m谩s competitiva y productiva a la empresa, cada a帽o se accidentar谩n o morir谩n un n煤mero indeterminado de personas en su centro de trabajo, que dependiendo en la mayor铆a de los casos del azar, pasar谩n a ser poco m谩s que una estad铆stica para nuestra administraci贸n regional.
    En este 28 de abril, CCOO hace un alto en el camino y rinde un merecido homenaje a las 75 v铆ctimas del trabajo que se ha cobrado el mandato de este Gobierno Auton贸mico.
    No han existido en estos a帽os pol铆ticas p煤blicas reales y efectivas en salud laboral, han destruido el di谩logo social y los foros de participaci贸n arbitrados al efecto, donde la clase trabajadora, la patronal y la administraci贸n, se sentaban en una misma mesa y debat铆an sobre la materia, buscando soluciones y proponiendo medidas para paliar las miserias que conllevan la muerte y la enfermedad derivadas del trabajo.
    En los inicios del ?mandato Monago?, se firm贸 el VI Plan de Actuaci贸n en Prevenci贸n de Riesgos Laborales, pero todo qued贸 en lo que luego fue costumbre en este Gobierno, en foto y papel mojado.
    Sr. Presidente de la Junta de Extremadura, despedimos su mandato, con 75 muertos, 75 vidas truncadas, cientos de familias, padres, madres, hermanas y hermanos, hijos e hijas. Este es el legado que reciben de su desgobierno y su falta de sensibilidad.