Comisiones Obreras de Extremadura | 26 abril 2025.

CCOO y Resilux firman el primer Plan de Igualdad de esta empresa extremeña

    La plantilla de la empresa extremeña Resilux Ibérica Packaging ya cuenta con su I Plan de Igualdad tras ser negociado entre la dirección y CCOO Extremadura. Este Plan recoge un total de 76 medidas para avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el seno de la empresa.

    27/10/2023.
    Firma del Plan de Igualdad de Resilux

    Firma del Plan de Igualdad de Resilux

    Resilux es una compañía situada en la localidad pacense de Higuera La Real y está especializada en la producción y venta de todo tipo de preformas y envases PET para el sector alimentario, farmacéutico o químico. Su plantilla es de 138 personas de las que la mayor parte, un 81 por ciento son hombres. 

    El plan de Igualdad tendrá una vigencia de 4 años y CCOO de Industria ha participado en la mesa negociadora como sindicato mayoritario y más representativo del sector, siendo el único sindicato implicado en esta negociación.

    En las áreas de selección y contratación, formación y promoción, se introducen medidas enfocadas, principalmente a incrementar la presencia de mujeres en la empresa y en los puestos en los que están menos representadas.

    Entre estas medidas destacan el Aplicar la perspectiva de género en las bases de las convocatorias de empleo, Ampliar las fuentes de reclutamiento y, como acción positiva, dar preferencia en condiciones equivalentes de idoneidad y competencia, a las mujeres en el ascenso a puestos o grupos profesionales en los que estén subrepresentadas.

    Además, se ha acordado elaborar un proceso de desarrollo de Planes de Carrera con perspectiva de género, formar a las mujeres en materias que les permitan optar mediante la promoción interna a ocupar puestos de mayor responsabilidad e incorporar en el Plan de formación anual, acciones de formación especificas en Igualdad de trato y oportunidades para toda la plantilla.

    También se han incluido medidas para impulsar la corresponsabilidad en la vida personal, familiar y laboral y para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo. 

    Así, se realizará un estudio exhaustivo por jornada, tipo de contrato y categoría profesional, para poder determinar si indirectamente existe algún tipo de brecha entre hombres y mujeres y un estudio para establecer Política y condiciones Teletrabajo

    Se ahonda en las medidas de conciliación que ya tiene la empresa como la flexibilidad horaria a la entrada y a la salida, la posibilidad de teletrabajo para los puestos en los que sea compatible. Así se ha aprobado, establecer un permiso retribuido para asistencia al médico y el acompañamiento en aquellas situaciones en que estén debidamente justificadas.

    Por otro lado, se han previsto jornadas escolares para la sensibilización y visibilización de la mujer en la industria y la creación de concierto con centros formativos para fomentar la incorporación mujeres a la plantilla, y la realización de campañas de sensibilización y formación en materia de riesgos psicosociales contra la violencia de género y el acoso sexual o por razón de sexo, además de negociarse con CCOO el Protocolo de Prevención y actuación en esta cuestión