Comisiones Obreras de Extremadura | 17 julio 2025.

CCOO registra un escrito exigiendo el grupo A1 y la subida de nivel para todos los cuerpos docentes con el apoyo de más de 102.000 firmas

    La Federación de CCOO Extremadura ha registrado un escrito solicitando a la Consejera de Educación, Ciencia de Extremadura e integrante de la Conferencia Sectorial de Educación exigiendo que se aborde lo antes posible la negociación para incluir a todos los cuerpos docentes en el grupo funcionarial A1, y en dicho escrito le reclamamos que defienda esta justa demanda en las reuniones y foros en los que participe.

    14/10/2024.

    URL | C�digo para insertar

    CCOO a las puertas de la Consejería de Educación

    CCOO a las puertas de la Consejería de Educación

    La campaña de recogida de firmas promovida por el sindicato e iniciada el curso pasado, ha tenido una alta participación y apoyo, y ya cuenta con el respaldo de más de 102.000 firmas del profesorado, por lo que debe ser un motivo más que suficiente para que el Gobierno, y las diferentes Comunidades Autónomas pongan en marcha las negociaciones pertinentes.

    Esta medida es de justicia y debe aplicarse ya. Todo el profesorado tiene labores de vital responsabilidad e importancia, y debe estar en el subgrupo más alto de la función pública, tal y como marca el Estatuto Básico del Empleado Público. Es también prescriptivo que aumente el reconocimiento de todo el personal docente incrementándose el nivel de complemento de destino de todos los cuerpos.

    Para CCOO este es un primer paso necesario para avanzar en reconocimiento y en las condiciones retributivas del profesorado. Una de las medidas iniciales que deben continuar con la negociación también del Estatuto Docente que mejore y homologue las condiciones laborales del profesorado que lleva ya demasiado tiempo pendiente, y que resulta imprescindible para que esta sea, de una vez, la legislatura del profesorado.

    La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, Lourdes Núñez, ha situado esta demanda como uno de los puntos fundamentales que quieren negociar en el Estatuto Básico de la Función Docente, como medida para "dignificar" la profesión.

    En este sentido, ha señalado que "no tiene explicación" que los maestros no pasen al A1, cuando los profesores de formación profesional ya se han subsumido en el mismo, así como lo van a hacer los profesores de artísticas.

    Con la ley en la mano, el Estatuto Básico de la Función Pública, en su artículo 76, señala que para poder pertenecer a este grupo y además pasar de la categoría 21 a la 24, lo único que se necesita es una titulación universitaria, que gracias al Plan Bolonia "todos" los docentes tienen la misma, así como "un sistema de acceso a la función pública parejo, cosa que también sucede".

    Asimismo, lamenta que desde el ministerio no se entienda que "todos los docentes tienen la misma responsabilidad a la hora de impartir sus clases y tienen la misma carga, con lo cual al mismo trabajo se le tiene que cuantificar el mismo valor".

    La subida del grupo A2 al A1 tiene "repercusiones muy importantes" para los maestros, ha señalado, tanto en la base reguladora y en los complementos de destino, y también a la hora de cálculo de la pensión de jubilación.

    Esta actualización de nivel se traduciría en la masa salarial en 42 euros mensuales, pero esto no es "lo más importante", ha dicho, ya que lo que están exigiendo es que "a igual trabajo y a igual responsabilidad se le dé igual remuneración".

    Con el registro de firmas reclaman a la consejera del ramo, Mercedes Vaquera, que eleve al Ministerio de Educación la reivindicación y que en sus reuniones a nivel estatal haga "fuerza" para que se "dignifique" la profesión tanto en Extremadura como a nivel nacional.

    Hasta ahora, el argumento que se ha venido esgrimiendo desde el ministerio es que antes de la reforma legislativa se necesitaba un sistema de acceso a la función "específico", si bien desde el sindicato consideran que el actual es "parejo" al de otros grupos docentes.

    En cuanto al argumento de que los docentes de primaria tienen menos temarios para el acceso a la función pública, ha reivindicado que llevan mucho tiempo exigiendo que sean modificados porque son "profundamente obsoletos".

    Para CCOO este es un primer paso necesario para avanzar en reconocimiento y en las condiciones retributivas del profesorado. Una de las medidas iniciales que deben continuar con la negociación también del Estatuto Docente que "mejore y homologue" las condiciones laborales del profesorado.