Comisiones Obreras de Extremadura | 16 enero 2025.

CCOO destaca la resistencia del mercado de trabajo extremeño, pero reclama más recursos destinados al empleo en los Presupuestos de Extremadura

  • El paro baja en 534 personas en el mes noviembre y la afiliación cae en 413

CCOO de Extremadura destaca que los datos del paro del mes de noviembre reflejan que, pese a la bajada registrada, se trata de la menor en este mes de los últimos cuatro años y vuelven a mostrar que la reforma laboral pactada con los agentes sociales ha sido un factor esencial para mejorar la calidad del mercado de trabajo.

03/12/2024.
Evolución del paro

Evolución del paro

En todo caso, CCOO considera que el incremento del 1,6 por ciento en las políticas de gasto para empleo del proyecto presupuestario del Gobierno regional es muy escaso y espera que esto se corrija vía enmiendas en el trámite parlamentario.

Para CCOO, es fundamental destinar más recursos a reducir las brechas en el empleo que sufren las mujeres, las personas jóvenes y las personas paradas de larga duración. Es difícil entender que este problema, que es uno de los problemas principales de la región, no sea tratado en los Presupuestos extremeños como una prioridad.

Otra preocupación de CCOO es el futuro de los Fondos Sociales Europeos, que se están intentando aprovechar al máximo, pero tienen fecha de caducidad, y hay que prever que sean cubiertos cuando se acaben vía presupuestos autonómicos.

Datos del paro en el mes de noviembre

Los datos del paro del mes de noviembre publicados hoy vuelven a la senda bajista, con algo más del medio millar de personas menos respecto al mes anterior. Sin embargo, se trata de la menor bajada del desempleo en la región de los últimos cuatro años.

El paro en el mes de noviembre cierra con un total de 72.233 personas en paro en Extremadura, con una variación en términos relativos del -0,73 por ciento mensual en la región, estando este porcentaje algo por encima de la media nacional (-0,62%).

En el total de España el paro registrado en el mes de noviembre se ha situado en 2.586.018 personas, lo que supone 16.036 menos respecto al mes anterior.

La desagregación de los datos por sexos nos muestra que el 65 por ciento del total del desempleo afecta a las mujeres, habiendo registrado un descenso de 209 respecto al mes anterior hasta un total de 46.792 mujeres paradas. En el caso de los hombres, se produce una reducción de 325, el -1,26 por ciento en valores relativos.

Si se tienen en cuenta los tramos de edad, el paro se ha reducido más, en términos relativos, en mujeres menores de 25 años, un -3,16 por ciento, seguidas de los hombres jóvenes menores de 25 años (-1,89 por ciento).

Respecto al dato por sectores, el paro cae en todos los sectores menos en industria. La mayor bajada en valores absolutos se produce en los servicios (-267) pero en agricultura es dónde se observa una mayor reducción porcentual (-3,13 por ciento). Hay que destacar el importante incremento del número de personas en paro en Educación con un aumento de 16 por ciento respecto al mes anterior.

Contratación registrada

En el mes de noviembre se han registrado un total de 31.244 contratos, un -12,61 por ciento respecto al mes anterior (4.508 contratos menos). Esta bajada ha afectado principalmente a la contratación indefinida con una reducción del 23,12 por ciento mensual, frente al -6,80 por ciento de la temporal.

El total de contratos indefinidos en el mes de noviembre en Extremadura ha sido de 9.382, cayendo el porcentaje de “fijeza” hasta el 30 por ciento del total (importante reducción de los fijos discontinuos). Del total de contratos realizados durante el mes de noviembre en la región, 21.862 tuvieron carácter temporal.

Por sectores, destaca caída en la contratación en servicios e industria, (un 17,73 y 23,60 por ciento de variación mensual, respectivamente), seguidas de construcción y agricultura (-6,76 y -3,66 por ciento, respectivamente).

Variación anual paro registrado

La comparación de los datos hoy publicados con el mismo mes del año anterior, muestran una nueva bajada del paro registrado, si bien se trata de la menos intensa de los últimos cuatro meses.

En concreto, la bajada del desempleo ha sido de 6.008 personas respecto al mismo periodo del año anterior, el -7,68 por ciento en variación relativa. Por sexo, los datos son: 2.733 hombres menos y -3.275 mujeres (-9,70 y -6,54 por ciento, respectivamente).

Por sectores, en valores relativos, destaca la bajada de la agricultura (-11,80 por ciento), seguida de construcción (-10,40), industria (-8,50) y servicios (-7,58). El colectivo sin empleo anterior es el único que registra un ligero incremento (+0,38).

Afiliación a la Seguridad Social

El dato de afiliación media a la Seguridad Social en Extremadura durante el mes de noviembre alcanzó la cifra de 414.963 personas, lo que ha supuesto una reducción de 413 respecto al mes anterior, el -0,10 por ciento, muy similar a la caída de la afiliación en la media nacional (-0,14 por ciento). El dato interanual mantiene una evolución positiva, con 3.301 afiliados y afiliadas más, un 0,80 por ciento en valores relativos.

Por sexo, el incremento de la afiliación se reparte de la siguiente manera: 32 mujeres menos respecto al mes anterior (-0,02) y -381 hombres (-0,17).

Por regímenes, la bajada mensual se produce por la caída en el Sistema Especial Agrario, con una tasa mensual del -1,45 por ciento, mientras el Régimen General se mantiene en niveles muy similares al mes pasado.