Comisiones Obreras de Extremadura | 16 enero 2025.

Hay que profundizar este año en las políticas concertadas con los sindicatos que han mantenido el impulso del empleo durante 2024

  • El desempleo baja en 6.858 personas en Extremadura durante 2024

CCOO de Extremadura apuesta por profundizar este año en la aplicación de las políticas de empleo concertadas con los sindicatos que han conseguido que 2024 se cierre con un impulso del mercado de trabajo regional, tanto en la creación de puestos de trabajo como en su calidad.

03/01/2025.
Valoración del paro de 2024

Valoración del paro de 2024

Los datos del paro del mes de diciembre vienen a concluir otro año positivo más de evolución para el empleo. Esta evolución se sostiene desde que se aprobó la reforma laboral y se han ido aplicando sucesivos incrementos del salario mínimo, pese a aquellos agoreros que preveían interesadamente y falsamente que estas medidas iban a ser un desastre.

El paro total registrado en diciembre en Extremadura asciende a un total de 70.107 personas, 6.858 personas menos que hace un año. Sigue siendo una cifra muy elevada que exige prioridad política, pero es la cifra de paro histórica más baja de la región y supone el cuarto año consecutivo de descenso del desempleo.

Además, desde la aprobación de la reforma laboral en 2021, la contratación indefinida ha pasado de representar apenas un 5 por ciento a superar el 30 por ciento en la región.

En un contexto de crisis económica y guerra, la concertación social y las políticas para la gente han permitido sostener el empleo y reducir la temporalidad y la precariedad, especialmente en Extremadura, aunque todavía hay deficiencias que superar como la estacionalidad de nuestros sectores productivos y la brecha de género que aún se mantiene, pues el paro afecta mayoritariamente a las mujeres con un 63,77 por ciento del total.

Por tanto, en 2025 se debe profundizar en esta línea de concertación con los agentes sociales, que ha demostrado sus efectos más que positivos en el mercado de trabajo y para las condiciones de vida de la población trabajadora.

Además de un nuevo incremento del salario mínimo a principios de este año, desde CCOO se espera que haya responsabilidad por parte de los grupos parlamentarios para que la reducción de la jornada laboral, pactada entre Gobierno y sindicatos, se apruebe definitivamente, no quede desvirtuada y entre en vigor lo antes posible.

CCOO priorizará en la negociación colectiva nuevos incrementos salariales por parte de las empresas para repartir los importantes beneficios económicos que están acumulando desde hace años. Es una cuestión de justicia social que también es esencial para sostener el ritmo de actividad económica, consumo y creación de empleo.

Audios asociados

Francisco Jiménez. Secretario de Acción Sindical, Formación y Empleo de CCOO de Extremadura