Comisiones Obreras de Extremadura | 9 mayo 2025.

CCOO destaca la subida salarial acordada en el nuevo convenio siderometalúrgico de Badajoz de un 7 por ciento en dos años

  • Cerca de 10.500 personas se beneficiará de un incremento de un 4% en 2025 y un 3% en 2026

CCOO destaca el incremento salarial acordado en el nuevo convenio colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de Badajoz, que alcanza un 7 por ciento en dos años, un 4 por ciento este 2025 y 3 por ciento en 2026. De hecho, es un poco más de ese 7 por ciento, puesto que el 3 por ciento se aplicaría sobre la subida de 2025.

27/02/2025.
Nuevo convenio del sector siderometalúrgico de Badajoz

Nuevo convenio del sector siderometalúrgico de Badajoz

Desde CCOO de Industria se subraya, además, que se ha conseguido recuperar en el convenio la figura de la cláusula de revisión salarial en caso de que el IPC anual superase esos porcentajes. Así, se estimula un incremento adicional de un 0,25 por ciento si se diera esa situación, que, aunque es una cantidad limitada, supone retomar la clausula de garantía salarial, algo que ya es un elemento a valorar.

El convenio beneficiará a cerca de 10.500 personas trabajadoras del sector siderometalúrgico de la provincia de Badajoz

Se ha llegado a un acuerdo de manera rápida entre los sindicatos, entre los que CCOO es la fuerza más representativa, y la patronal ASPREMETAL gracias a la buena predisposición de todas las partes.

El texto mantiene en general las mismas condiciones que el anterior, aunque hay que reseñar que se hace una aclaración en beneficio de los trabajadores y las trabajadoras en cuanto al cómputo de días para las licencias retribuidas. Así, se indica que ese cómputo solo tendrá efecto en días laborales y no en los festivos, despejando la confusión que se había provocado en algunos casos.

El calendario laboral queda fijado en 1.760 horas anuales, pero se queda pendiente de la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y al ajuste concreto de esta disminución.

Por otro lado, todas las partes se han comprometido a la creación de un grupo de trabajo para revisar las categorías profesionales en el futuro y adaptarlas a las nuevas realidades productivas.