Comisiones Obreras de Extremadura | 27 marzo 2025.

Una amplia delegación de CCOO de Extremadura participa en la movilización en Barcelona exigiendo la aprobación definitiva de la reducción de la jornada laboral

    Una amplia delegación de CCOO de Extremadura ha participado en la movilización sindical de este 4 de marzo por las calles de Barcelona, exigiendo la aprobación definitiva de la reducción de la jornada laboral por parte del Congreso de los Diputados.La representación extremeña ha estado encabezada por la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, que ha estado acompañada por integrantes de la Comisión Ejecutiva y otros responsables del sindicato.

    04/03/2025.

    URL | C�digo para insertar

    Delegación de CCOO de Extremadura en Barcelona

    Delegación de CCOO de Extremadura en Barcelona

    Para Encarna Chacón, la protesta ha marcado un “día histórico para la clase trabajadora, porque es hora de repartir beneficios a través de la reducción de la jornada laboral” y ha recordado que se reivindica lo mismo que hace más de cien años consiguieron los trabajadores catalanes que exigían también disminuir su jornada a ocho horas diarias.

    Después del acuerdo con CCOO y UGT, el Gobierno ha presentado un anteproyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales de las 40 que están actualmente vigentes. La aprobación de esta ley no está asegurada debido al juego y el oportunismo político de algunos grupos, por lo que es clave que estos grupos sientan la presión social de una población que está muy mayoritariamente a favor de esta medida.

    Para CCOO, este acuerdo responde a una demanda histórica del movimiento sindical y a las nuevas realidades económicas. La reducción de la jornada laboral contribuirá a crear más empleo y de mayor calidad y será una oportunidad para que las empresas optimicen la organización del trabajo y para regularizar las horas extraordinarias que no se pagan y que deben traducirse en más puestos de trabajo.

    Además, en el acuerdo se incluyen medidas complementarias como una nueva regulación del registro horario, mediante la aplicación de un control telemático para evitar potenciales fraudes; y el derecho a la desconexión digital, con el objetivo de garantizar que las horas de trabajo no superen lo establecido y proteger la conciliación familiar y personal de las personas trabajadoras.

    El texto hace referencia a la importancia de una regulación legal para eliminar las desigualdades que existen entre sectores como la hostelería, el comercio y la agricultura, donde aún se registran jornadas cercanas al máximo legal. Más allá de esto, tiene relevancia en los avances hacia la igualdad de género, ya que muchas de las jornadas más largas afectan a sectores feminizados

    La manifestación de este martes se iniciará a las 12:00 horas en la Plaza de Colón de Barcelona y culminará en los Jardines de las Tres Chimeneas, donde se celebrará una asamblea.

    Hace más de cien años, la lucha colectiva logró ajustar la jornada laboral a las 8 horas. Este 4 de marzo se tiene oír la voz de la calle para dar un nuevo paso por el bien de la población trabajadora. Después de acuerdos tan positivos como la reforma laboral o los aumentos del salario mínimo, hay que materializar la reducción del tiempo de trabajo.