Comisiones Obreras de Extremadura | 27 marzo 2025.

CCOO de Extremadura reivindica este 8M con una concentración en Cáceres los avances logrados en igualdad gracias a la fuerza del feminismo sindical

  • 8M Día Internacional de la Mujer
  • #AfliadasJuntasUnidas

CCOO de Extremadura se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en Cáceres para exigir nuevos avances hacia la igualdad real entre mujeres y hombres y para reivindicar la trascendencia que ha tenido y tiene el feminismo sindical en estas conquistas.

07/03/2025.
Concentración 8M en Cáceres

Concentración 8M en Cáceres

Esta movilización se enmarca en los actos organizados por CCOO con motivo del Día Internacional de la Mujer y ha contado con la participación de la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y la secretaria de Mujeres e Igualdad, Lola Manzano.

Chacón ha resaltado que CCOO toma las calles este 8M no solo para reivindicar, sino también para celebrar los avances logrados, como la reforma laboral, que ha mejorado la estabilidad en el empleo femenino, y el aumento del salario mínimo interprofesional, que ha contribuido a reducir la brecha salarial. Además, ha subrayado la importancia de las leyes de igualdad y los planes de igualdad en las empresas, herramientas clave para erradicar desigualdades en el ámbito laboral.

"Estos logros han sido posibles gracias al Diálogo Social, impulsado por un gobierno comprometido, y por la fuerza de un sindicato que lucha desde el feminismo por la igualdad real", ha afirmado Chacón.

Sin embargo, ha advertido que el 8M sigue siendo una jornada de lucha, recordando que en España se registran 14 violaciones diarias y 55 agresiones a mujeres al día.

"Mientras continúen los asesinatos machistas, con 48 víctimas el año pasado, seguiremos denunciando esta grave desigualdad para terminar con ella", ha enfatizado.

En el ámbito laboral, ha señalado que el 86% de los contratos a tiempo parcial los ocupan mujeres, la brecha salarial alcanza el 12,3% y en las pensiones se eleva al 28%. Además, ha destacado que el 86% de los permisos por cuidados son solicitados por mujeres, lo que evidencia una falta de corresponsabilidad.

"Debemos desmontar los discursos negacionistas que minimizan la desigualdad. Desde CCOO seguiremos luchando en la calle, en la negociación colectiva y en el diálogo con el gobierno para mejorar la vida de la gente", ha asegurado.

Una de las demandas clave es un 'pacto de cuidados' que permita la conciliación laboral y familiar, favoreciendo el desarrollo profesional de las mujeres y fomentando una mayor corresponsabilidad en el reparto de tareas.

Por su parte, Lola Manzano ha insistido en que la desigualdad persiste en el mercado laboral, donde las mujeres enfrentan mayores dificultades tanto para acceder como para mantenerse en el empleo debido a la carga de los cuidados. "El 86% de las excedencias por cuidado las solicitan mujeres, lo que no solo afecta sus ingresos, sino también sus futuras pensiones", ha explicado.

Manzano también ha subrayado que la brecha salarial está directamente vinculada a los contratos a tiempo parcial, mayoritariamente ocupados por mujeres. Para combatir esta situación, ha defendido la necesidad de reforzar los planes de igualdad en las empresas, promoviendo auditorías salariales y valorando equitativamente los puestos de trabajo.

"Es fundamental acabar con la discriminación laboral y con el acoso que sufren tanto las mujeres como los colectivos LGTBI. Desde CCOO seguiremos trabajando para lograr una igualdad real en los centros de trabajo", ha concluido.

8M: Reivindicación el feminismo sindical

Desde CCOO se apuesta por el feminismo sindical como elemento sustancial de transformación ante las viejas estructuras y normas patriarcales, y ante los nuevos movimientos reaccionarios. En este momento hay más mujeres empleadas que nunca. Esa fuerza laboral se tiene que traducir en más igualdad y terminar con las brechas de género.

Acabar con la parcialidad femenina involuntaria desde la negociación colectiva o mediante alguna norma, así como revisar los criterios de asignación de valor del trabajo, que se traducen en complementos mayoritariamente masculinizados, son retos urgentes a abordar.

A pesar de que las mujeres están actualmente mejor formadas, persiste la brecha salarial de género. Las mujeres extremeñas cobran de media 2.533 euros menos al año que los hombres, o lo que es lo mismo, un 12,3 por ciento. Es cierto que esta brecha se ha reducido de manera considerable gracias al notable aumento del salario mínimo en los últimos años y a la reducción de la precariedad, debido a la reforma laboral, pero aún queda camino por recorrer.

Una asignatura claramente pendiente de nuestra sociedad es resolver la desigualdad existente en las tareas de cuidados, lo que penaliza directamente al desarrollo laboral de las mujeres. Las tareas relacionadas con los cuidados son el principal motivo que explica la mayor tasa de inactividad de las mujeres. En Extremadura, hay casi ocho veces más mujeres inactivas que hombres por motivos de cuidados de menores y familiares. Es imprescindible conseguir una mayor corresponsabilidad.

CCOO, como sindicato feminista, pretende que su activo sindical se construya como un cordón de seguridad frente al acoso sexual producido en el trabajo y en su entorno. La negociación y aplicación de los protocolos de prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo es solo una de las medidas que se llevan realizando desde hace más de una década.

Durante lo que llevamos de año, dos mujeres han sido asesinadas En España por sus parejas o exparejas. Desde 2003, son ya 1.295 las mujeres que han sido asesinadas por violencia machista. Esta es una lacra imperdonable para nuestra sociedad ante la cual, CCOO reclama más recursos y más educación y condena rotundamente los discursos negacionistas que amparan los comportamientos violentos.

CCOO anima a la ciudadanía extremeña a sumarse y participar activamente a las convocatorias del movimiento feminista en el marco del Día Intencional de la Mujer que se organicen en los distintos lugares de la región.