Comisiones Obreras de Extremadura | 7 mayo 2025.

Los sindicatos educativos exigen la homologación salarial ya de los y las docentes extremeños

  • Concentración en la Asamblea de Extremadura

Delegados y delegadas sindicales del sector educativo de CCOO, CSIF, ANPE, UGT y PIDE se han concentrado a las puertas de la Asamblea de Extremadura para exigir a la Consejería de Educación que retome la negociación encaminada a homologar los salarios de los y las docentes extremeños respecto al resto del país.

27/03/2025.

URL | C�digo para insertar

Homologación Salarial Ya

Homologación Salarial Ya

Los manifestantes se agruparon tras una pancarta con el lema "Homologación salarial de los docentes de Extremadura" y protestaron haciendo sonar silbatos y cencerros. La concentración se produjo como respuesta a lo que consideran una ruptura unilateral de las negociaciones salariales por parte de la Administración regional.

El portavoz de la Intersindical y secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura, Tomás Rodríguez, explicó que los docentes de Extremadura perciben una media de 300 euros menos que sus homólogos en otras comunidades, a pesar de desempeñar las mismas funciones.

Por este motivo, se hace un llamamiento a todos los grupos políticos presentes en la Asamblea para que apoyen sus reivindicaciones, calificándolas de “justas, oportunas y razonables”.

Rodríguez añadió que los sindicatos están dispuestos a dialogar y esperan que la Consejería retome las negociaciones, superando la propuesta inicial de un aumento de 30 euros, que calificó como insuficiente. Según explicó, en la última reunión los sindicatos presentaron una contraoferta, pero no han recibido respuesta hasta el momento.

El portavoz insistió en que es imprescindible establecer una negociación seria para acordar incrementos salariales que sean proporcionales y razonables. Mientras tanto, las concentraciones continúan cada miércoles en distintos centros educativos de la región, con una participación creciente.

Además, los sindicatos han recogido alrededor de 8,000 firmas, que se presentarán este viernes 28 de febrero en el registro de la Consejería de Educación. Estas firmas reflejan el malestar de la comunidad educativa ante la falta de voluntad negociadora de la Administración.

Por último, Rodríguez recordó que la equiparación salarial estaba incluida en el programa electoral del PP durante las últimas elecciones autonómicas, por lo que los sindicatos exigen que se cumpla esta promesa. Aseguró que continuarán con movilizaciones hasta que se desbloquee la situación y se alcance un acuerdo.