Comisiones Obreras de Extremadura | 18 abril 2025.

Concentración de CCOO para exigir seguridad y condiciones dignas en el sector de protección de menores

    CCOO ha organizado una concentración a las puertas de la Consejería de Salud y Servicios Sociales en Mérida para exigir mayor seguridad en los centros de menores, más personal, mejores condiciones laborales y mayores dotaciones presupuestarias.

    02/04/2025.

    URL | C�digo para insertar

    Concentración de la Federación de Enseñanza de CCOO

    Concentración de la Federación de Enseñanza de CCOO

    Esta concentración forma parte de la movilización de la Federación de Enseñanza de CCOO en todo el país por la dignidad laboral en el sector de reforma juvenil y protección de menores con concentraciones convocadas en todo el país después del trágico suceso en Badajoz dejara en evidencia la precaria y peligrosa situación en la que trabajan los profesionales de este sector.

    Para CCOO, este suceso es el reflejo de un sistema frágil que desprecia la seguridad de quienes sostienen los servicios públicos esenciales y que sufre años de abandono. El sindicato reclama condiciones laborales dignas, recursos suficientes y el fin de la externalización que pone en riesgo la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras.

    El responsable de Privada y Sectores Socioeducativos de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, Javier Franco, ha destacado que la movilización actual da continuidad a las reivindicaciones iniciadas anteriormente, mientras se espera que el Gobierno autonómico tome las medidas adecuadas para mejorar las condiciones laborales del sector y garantizar la seguridad de las personas trabajadores y usuarias.

    "Exigimos que se actúe con medidas concretas y que las licitaciones respondan a las necesidades de los trabajadores, proporcionando más recursos y mayor seguridad para evitar incidentes como el ocurrido en Badajoz", aseguró.

    La principal demanda de CCOO actualmente es revisar la externalización de servicios, ya que las empresas adjudicatarias buscan rentabilidad a costa de reducir costes, lo que afecta tanto la calidad del servicio para los menores como a las condiciones laborales.

    Por ello, se solicita que las licitaciones no prioricen el precio más bajo y que se establezcan criterios mínimos, como garantizar la presencia de al menos dos profesionales por turno en los pisos de medidas judiciales.

    CCOO argumenta que la externalización debilita los equipos de trabajo, elimina protocolos de protección y deja a los empleados en situación de vulnerabilidad frente a situaciones de riesgo. Esta reclamación no solo se plantea en Extremadura, sino también a nivel nacional, donde el sindicato colabora con el Gobierno en la elaboración de un decreto que establezca estándares mínimos de calidad y seguridad en estos servicios.

    En el ámbito autonómico, CCOO insta a la Consejería de Salud y Servicios Sociales a revisar los actuales pliegos de contratación y a informar con transparencia sobre las medidas adoptadas.

    Franco ha señalado que, pese a que la consejera Sara García afirmó en la Asamblea que se estaban implementando acciones, aún no se han dado detalles concretos al respecto y, desde CCOO se exige que los agentes sociales participen en las negociaciones y que los trabajadores y trabajadoras estén informados sobre cualquier decisión que les afecte.

    Finalmente, recalcan que estas reivindicaciones buscan mejorar tanto los centros de protección de menores como aquellos que aplican medidas judiciales en régimen semiabierto.

    En estos últimos, enfatizan la necesidad de contar con al menos un educador social por turno para evitar que un solo trabajador quede a cargo de un grupo de jóvenes. Además, en los centros de régimen cerrado, como el Marcelo Nessi, denuncian un incremento de agresiones, lo que subraya la urgencia de proteger tanto a los empleados y empleadas como a los menores internos.

    El sistema de protección de menores necesita una profunda revisión

    El sistema de protección de menores necesita una profunda revisión que probablemente conlleve cambios legislativos a nivel estatal y autonómico y puede que esto suponga un tiempo, pero se necesitan medidas a corto plazo que, para CCOO, pasan en primer lugar detener la externalización de estos servicios a empresa privadas cuyo único interés es el beneficio económico.

    Cuando se externalizan los servicios, se desmantelan equipos estables, se eliminan protocolos de protección y dejan a las personas trabajadoras en situación de abandono frente a situaciones de alto riesgo.

    Por eso, la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura demanda a la Administración una revisión urgente de las licitaciones en vigor y de las que estén en trámite para garantizar la presencia de al menos dos profesionales por turno y por piso tutelado de menores que cumplan medidas judiciales, garantizando que al menos uno sea educador o educadora.

    También es urgente dotar a las licitaciones con los medios técnicos, materiales y económicos que garanticen la atención a los menores, y contratos dignos, salarios acordes a la responsabilidad y condiciones laborales que eviten la precariedad del sector. CCOO exige reconocimiento profesional y salarial.