Comisiones Obreras de Extremadura | 6 octubre 2025.

Banner cabecera
31.03.2025

Plan Extreme帽o de Movilidad Sostenible 2030

El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible 2030 (PEMS) pretende sentar las bases para conseguir una movilidad sostenible y eficiente desde un punto de vista social, ambiental y económico en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En este documento se detalla la propuesta, su estructura y contenido, incluyendo los programas de actuación que se consideran necesarios para conseguir los objetivos establecidos y hacer realidad el escenario planteado.

Ver documento

26.12.2024

Juventud en Extremadura - Radiograf铆a Socioecon贸mica

Este informe presenta una radiografía detallada de la situación socioeconómica de la juventud en Extremadura. Desde una perspectiva sindical, el análisis destaca no solo los avances logrados, sino también las líneas estratégicas necesarias para consolidar un futuro más inclusivo y digno para la juventud de la región.

Ver documento

20.12.2024

Plan de Empleo de Extremadura 2024-2025

El Plan de Empleo de Extremadura 2024-2025 tiene como prioridades el fomento del empleo estable y de calidad; adaptar la formación a las necesidades de las empresas y la mejora de la empleabilidad, en especial de los colectivos vulnerables, como son las mujeres, las personas jóvenes, los mayores (se reduce la edad hasta los 45 años) y los parados de larga duración. 

Ver documento

17.12.2024
Formaci贸n en Energ铆a Renovable: Presente y Futuro

Formaci贸n en Energ铆a Renovable: Presente y Futuro

El documento aborda la situación del empleo y la formación en el sector de las energías renovables en Extremadura, destacando los retos y oportunidades que presenta la transición energética para la región, resaltando que el éxito de esta transición dependerá de la capacidad para adaptar la formación y garantizar una regulación laboral adecuada.

25.07.2024

Ahorremos Energ铆a

Campaña de CCOO de Extremadura fomentando el ahorro y optimización del consumo energético que reúne algunos consejos básicos para reducir y limitar el uso eléctrico y la climatización.

Ver documento

25.07.2024

Ahorra Papel y Ton茅r

Campaña de CCOO de Extremadura destinada a restringir el consumo del papel y del tóner de las impresoras consciente de la necesidad para el planeta de ahorrar en este capítulo y aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente digitalización de documentos.

Ver documento

17.07.2024

Plan Director de Pol铆ticas Activas de Empleo para Extremadura 2024-2027

El Plan Director de Políticas Activas de Empleo para Extremadura 2024-2027 persigue revitalizar la economía regional, reducir las tasas de desempleo y temporalidad e impulsar la cohesión social y territorial. El objetivo fundamental es establecer un marco integral que aborde los desafíos de Extremadura para mejorar la gestión e implementación de las Políticas Activas de Empleo, así como llevar a cabo su evaluación continua.

Ver documento

16.04.2024
Informaci贸n Laboral B谩sica 2024

INFORMACI脫N LABORAL B脕SICA 2024

Documento económico de CCOO de Extremadura con amplia información de carácter laboral y social y múltiples datos y cantidades de interés.

Se recogen cifras actualizadas a 2024 sobre cuestiones como salarios, cotizaciones, prestaciones, representación, subsidios, pensiones o permisos.

25.03.2024
Estudio dependencia

Estudio sobre la formaci贸n en el sector de la Dependencia

En esta segunda parte del estudio, centrado en la Formación para el Empleo en el Sector de la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura, se pone en correlación las proyecciones de empleo del sector con los recursos humanos disponibles y la formación existente que otorga las competencias a las personas trabajadoras de este ámbito.

21.12.2023

DECLARACI脫N INSTITUCIONAL POR EL DI脕LOGO SOCIAL EN EXTREMADURA

Mediante esta Declaración Institucional por el Diálogo Social, , en la renovación del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura, manifiestan la necesidad de fijar los objetivos principales sobre los que se sustentarán los sucesivos acuerdos sociales y económicos entre las partes.

 

Esta Declaración Institucional, firmada por la Junta de Extremadura y agentes sociales y económicos más representativos, sienta las bases de la concertación en los próximos años y se plantea desarrollar estrategias que fomenten la creación de empleo en la región, así como a mejorar las condiciones laborales, estableciendo medidas para que estas sean más justas y seguras.

Ver documento

01.03.2023

Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25

La Estrategia de Responsabilidad Social y Empresarial 2022-25 persigue impulsar y consolidar la transformación del modelo social y económico de Extremadura hacia un modelo socialmente responsable, competitivo y generador de empleo de calidad, así como de contribuir al crecimiento de la economía, al respeto por el medio ambiente y al desarrollo sostenible de la sociedad.

Ver documento

15.02.2023
Afiliate

M谩s derechos, m谩s conquistas, m谩s CCOO

✊ Más derechos, más conquistas, más CCOO

�� Campaña de CCOO de Extremadura mostrando la necesidad y las ventajas de unirse a la mayor organización sindical del país

✊ Queremos más, Más derechos, mejores salarios, más protección y más igualdad. 

✅ Nuestra fuerza en afiliación nos permite ser independientes, atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. 

28.07.2022

Plan de Vivienda de Extremadura 2022-27

El Plan de Vivienda de Extremadura 2022-2027 contempla un presupuesto de 188 millones de euros, y afectará a unas 20.000 familias extremeñas a través de las medidas que recoge, entre ellas, un programa para personas en situación de especial vulnerabilidad, la renovación de la vivienda pública o la mejora de la accesibilidad.

Ver documento

29.06.2022

Convenio del Campo de Extremadura. Informaci贸n en detalle

Explicación detallada y con aclaraciones de los principales puntos del nuevo Convenio Colectivo del Campo de Extremadura y tablas salariales completas. Después del éxito de la huelga en el sector y tras un año y medio largo de negociaciones, se ha logrado cerrar este convenio que devuelve al campo unos derechos y salarios dignos, que se habían perdido.

Ver documento

27.06.2022

El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23

El Plan de Empleo de Extremadura 2022-23 está dotado con 634 millones de euros, un 8 por ciento más que el anterior, y cuenta con seis ejes, entre los que se encuentran afianzar la calidad en el empleo, un Sexpe mejor adaptado a los cambios del mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades.

Ver documento

04.05.2022

ESTRATEGIA ANTE EL RETO DEMOGR脕FICO Y TERRITORIAL DE EXTREMADURA

La Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura tiene como objetivo general garantizar la igualdad de oportunidades, favoreciendo iniciativas que contribuyan a mitigar y revertir, en lo posible, los efectos negativos del cambio demográfico y consolidar un sistema territorial cohesionado y funcional, sin discriminación entre zonas rurales y urbanas respecto a las oportunidades que ofrecen y el acceso a los servicios que prestan.

Ver documento

03.05.2022

Estrategia ante el Reto Demogr谩fico y Territorial de Extremadura

La Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura tiene como objetivo generalgarantizar la igualdad de oportunidades favoreciendo iniciativas que contribuyan a mitigar y revertir, en loposible, los efectos negativos del cambio demográfico y consolidar un sistema territorial cohesionado yfuncional, sin discriminación entre zonas rurales y urbanas respecto a las oportunidades que ofrecen y elacceso a los servicios que prestan.

Ver documento

17.01.2022

Estrategia de Turismo Sostenible de Extremadura 2030 y II Plan Tur铆stico de Extremadura 2021-2023

Con este Plan, Extremadura se marca como objetivo llegar en el año 2025 a los 2,5 millones de viajeros, a los 5,5 millones de pernoctaciones, a los 30.000 empleos directos y que el turismo alcance en la región el 8 por ciento del PIB.

El objetivo de la Estrategia de Turismo Sostenible y del II Plan de Turismo de Extremadura es transformar el destino Extremadura y afianzar su futuro impulsando líneas estratégicas como la venta del destino; generar un entorno innovador e inteligente; crear experiencias positivas en los grupos de interés y avanzar en el desarrollo sostenible y en la oferta turística. Asimismo, se desarrollan 19 objetivos estratégicos y 66 proyectos clave.

Ver documento

22.05.2021

Ponencia del 11潞 Congreso Regional

Ponencia aprobada en el 11º Congreso Regional aprobada en el Congreso Regional del 20 de mayo de 2021

Ver documento

02.11.2021

Oferta Formativa del SEXPE para Ocupados 2021

La Oferta Formativa que el SEXPE organiza cada año es uno más de los recursos de los que disponen los trabajadores y trabajadoras para formarse. El listado de acciones formativas se clasifica primeramente por si son en modalidad de teleformación o presencial. En el primer caso se distigue entre sectores y en el segundo entre localidades. En todas, se precisa su denominación, horas, número de alumnos, entidad organizadora y datos de contacto.

Ver documento

08.10.2021
OSD

Informe Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Extremadura 2020

El segundo informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de CCOO en Extremadura, elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y coordinado por la Fundación1º de Mayo y CCOO de Extremadura, consolida el compromiso y eltrabajo del Sindicato en la región con la Agenda 2030 y el DesarrolloSostenible. Su objetivo, por un lado, es analizar la situación de Extremaduraen esta materia y aportar nuestras propuestas sindicales alos distintos ODS analizados; y por otro, contribuir a su difusión en elmundo sindical, tanto a nivel de sus estructuras sectoriales como ensu representación en las empresas.

08.10.2021
OSD2

Gu铆a de Informaci贸n y Sensibilizaci贸n Sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Guía de información y sensibilización sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende,en primer lugar, dar a conocer y divulgar entre el mundo sindical el alcance y los contenidos de la Agenda 2030,con el fin de reforzar el conocimiento y la sensibilización y compromiso con esta iniciativa global. Persigue también promover e informar la intervención en este marco, desde las distintas esferas y espacios derepresentación institucional y diálogo social en los que CCOO está presente. 

15.07.2021

Calendario Escolar 2021-2022 de Extremadura

Calendario Escolar 2021-22 de Extremadura

Ver documento

06.07.2021

Plan Extreme帽o Integrado de Energ铆a y Clima 2021-2030

El PEIEC pretende ser un documento que proporcione coherencia y certidumbre, guiando en el proceso de la transición energética y climática en Extremadura, a todos los actores concernidos, con los que se ha contado para su elaboración. De esta manera, se espera capturar el máximo de oportunidades dedesarrollo económico y generación de empleo derivadas de dicha transición, al mismo tiempo que sevela por la justicia social en este proceso, de forma que nadie quede fuera.La participación y empoderamiento de la ciudadanía resulta vital para que la transición energética yclimática que pretende el PEIEC alcance sus fines. La ciudadanía debe estar en el centro del proceso yser partícipe del cambio.

Ver documento

27.05.2021

CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de G茅nero de Extremadura ha de ser una 鈥渉erramienta de transformaci贸n de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria鈥

El Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha sido rubricado por los agentes sociales (CCOO, UGT y Creex) y la Junta de Extremadura.

Entre los aspectos más relevantes de su contenido está el compromiso de trabajar para actualizar la Ley extremeña de Igualdad de Género, así como a impulsar una estrategia sobre conciliación y transversalidad, y otra contra las desigualdades salariales.

CCOO considera que el Pacto por la Igualdad de Género de Extremadura ha de ser una “herramienta de transformación de esta sociedad dual, desigual, sexista y discriminatoria”

Ver documento

08.04.2021

Las energ铆as renovables en Extremadura

Con este trabajo se pretende identificar las potencialidades de las energías renovables en Extremadura y ofrecer al sindicato una herramienta que les permita ser un actor clave y proactivo y contribuir, de esta manera, a realizar la transición ecológica, crear empleo de calidad, desarrollar una industria propia y ofrecer soluciones al reto demográfico.

Ver documento

18.02.2021

Estrategia Log铆stica de Extremadura

La misión de la Estrategia Logística de Extremadura es establecer las líneas directrices de la Junta de Extremadura, y concretar su plan de implantación, tanto en materia de áreas logísticas, como de impulso del transporte Intermodal, definiendo una logística sostenible y eficiente. La Estrategia recoge actuaciones en Infraestructuras Logísticas Intermodales y ferroviarias, y fomentará servicios de transporte intermodal, que garanticen la adecuada inserción de Extremadura en la Red Transeuropea de Transporte a través del Corredor Atlántico1, impulsando desde la Administración Pública fórmulas de colaboración Público Privadas que permitan la implantación de dichas políticas. La Estrategia Logística no persigue elaborar y ejecutar un nuevo plan de infraestructuras, sino poner en valor las infraestructuras e instalaciones ya construidas y/o planificadas relacionadas con la logística y el transporte, desarrollando selectivamente otras complementarias.

Ver documento

12.02.2021

Pacto por la Ciencia y la Tecnolog铆a de Extremadura

El Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura es un acuerdo firmado dentro del Diálogo Social en la región entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX), para fomentar la ciencia, la investigación y la tecnología en la comunidad extremeña, para favorecer la presencia de la mujer en el mundo científico, para apoyar a las empresas que busquen su camino a través de la innovcación y la investigación y para combatir la precariedad laboral que sufre el sector investigador

Ver documento

15.10.2020

Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021

El Plan de Empleo de Extremadura para los años 2020 y 2021 está dotado con 590 millones de euros y busca, entre otros aspectos, la creación de trabajo de calidad y adaptado a las necesidades actuales de la región.

Entre las novedades de estos nuevos recursos, destaca, en el autoempleo, la potenciación de la digitalización de las empresas, mientras que en materia de empleo público se ha puesto en marcha el plan de activación del empleo local que sustituye a lo que era el plan de empleo social y supone la creación de 1.200 puestos, a lo que hay que sumar un nuevo modelo de empleo de experiencia.

En formación, se extenderá la formación dual de las escuelas profesionales hasta los 18 meses a través de contratos de seis meses con el sector privado, se aumentará el número de certificados de profesionalidad y se promoverá la formación dual y el modelo integrado de centros en los que se imparta FP y formación para el empleo, además de apostar por la formación en alternancia.

También destaca que se llevará el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) a los territorios rurales a través de la creación de los puntos de orientación y prospección profesional de Extremadura y en su estructura se llevará a cabo cambios para la modernización de los centros, además de garantizar que en todos los programas los trabajadores no reciban menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Asimismo, en el documento firmado este jueves se incorpora una serie de objetivos que son aumentar la ocupación de la población activa; apostar por la mejora de la calidad en el empleo, para lo que se continuará trabajando por la igualdad de oportunidades y en la lucha contra la discriminación normalizada, y fortalecer la conexión de las políticas de empleo con la actividad económica y la competitividad empresarial.

Los ejes en los que se centrará serán las empresas, el emprendimiento y la competitividad empresarial; en la mejora del Sexpe; en la empleabilidad, cualificación y aprendizaje a lo largo de la vida; en la cohesión social y territorial y en la igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y conciliación de la vida familiar y laboral.

Ver documento

15.10.2020

Estrategia de Empleo y competitividad empresarial de Extremadura 2020-2025

La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025 se establece para abordar la realidad y particularidades de nuestro mercado de trabajo de forma coherente con los planteamientos generales que se formulan para el entorno más amplio en el que se integra Extremadura.

Se relaciona con la Estrategia Europea de Empleo que forma parte de la Estrategia de crecimiento “Europa 2020” siendo la creación de más y mejores puestos de trabajo uno de los principales objetivos de ésta. La Estrategia Europea de Empleo (EEE), con sus orientaciones y programas en materia de empleo y con el Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI), se pone en práctica a través del semestre europeo.

La Estrategia de Empleo regional también toma como referencia el enfoque que da la Unión Europea a la hora de aplicar la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible figuran en cada una de las prioridades de la Comisión Europea, por lo que las políticas que emanen de nuestra Estrategia deben ayudar a abordar especialmente los objetivos dirigidos a “Erradicar la pobreza en todas sus formas” (ODS1), “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” (ODS4), “Lograr la igualdad de mujeres y hombres y empoderar a todas las mujeres y las niñas” (ODS5),“Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos/as”(ODS8) y “Reducir la desigualdad entre los territorios” (ODS10).

La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura para el período 2020-2025 es un proceso en el que confluyen el consenso y la corresponsabilidad, a través de la concertación social de los/as agentes sociales y económicos y la Administración Regional como bien avala la Declaración para la Concertación Social en Extremadura 2020-2023 por el Desarrollo Económico, la Cohesión Social y la Creación de Empleo.

Ver documento

17.07.2020
ces

Informe del CES: "El corredor Atl谩ntico, una visi贸n integradora desde Extremadura"

Este informe, elaborado por el Consejo Económico y Social de Extremadura, del que CCOO es organización integrante, supone un exhaustivo estudio sobre la situación de las redes de transportes ferroviarias y en especial, el llamado corredor atlántico, una infraestructura ferroviaria de gran capacidad y longitud que unirá el puerto de Sines con Alemania pasando por Extremadura. El desarrollo y ampliación del Corredor Atlántico por nuestra región ha de implicar un importante impulso para la región. 

13.07.2020

Agenda para la Reactivaci贸n Social y Econ贸mica de Extremadura

La Agenda para la Reactivación Social y Económica de Extremadura se trata de un gran pacto nacido en el marco del Diálogo Social, con un conjunto de once ejes temáticos, que será presentado en la Asamblea de regional para que se puedan sumar a él resto de grupos políticos con sus aportaciones
En concreto, estos ejes son: Empleo y Competitividad Empresarial; Estrategia Digital; Ciencia y Tecnología; Energía y Clima; Reto Demográfico; Sanidad y Servicios sociales; Igualdad; Marco financiero plurianial; PAC; Vivienda; y Movilidad e infraestructuras.

Ver documento

08.07.2020

Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura

Calendario Escolar 2020-21 de Extremadura

Ver documento

02.07.2020

Medidas Extraordinarias para la Recuperaci贸n Social y Econ贸mica de Extremadura con motivo de la crisis de la Covid-19

Documento que recoge las medidas extraordinarias para la Recuperación Social y Económica de Extremadura acordadas entre la Junta de Extremaudra y los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CREEX) con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Los objetivos principales de estas medidas son los de proteger el empleo, minimizar el impacto negativo de la crisis en la economía y preparar a la región para la reactivación en las mejores condiciones.

Ver documento

22.06.2020

CALENDARIO LABORAL EXTREMADURA 2020 (ACTUALIZACI脫N COVID19)

Calendario Laboral Extremadura 2020 (Actualización COVID19)

Recoge los cambios publicados por la Junta de Extremadura a raíz de la crisis sanitaria del Coronavirus

Ver documento

23.03.2020

PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEM脕TICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS

PROPUESTAS CONJUNTAS DE CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME PARA ABORDAR CON MEDIDAS EXTRAORDINARIAS LA PROBLEMÁTICA LABORAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS

Ver documento

18.02.2020

Declaraci贸n para la Concertaci贸n Social en Extremadura 2020-2023

La "Declaración para la concertación social en Extremadura 2020-2023”, firmada entre el Gobierno regional y los agentes económicos y sociales, es el punto de partida para convertir las dificultades en oportunidades y trabajar unidos para converger en términos de empleo y de bienestar con el resto de país. La generación de la riqueza, su redistribución equitativa, la generación de más y mejor empleo, el fortalecimiento de la economía extremeña y la lucha contra la desigualdad son objetivos ineludibles de esta declaración.

Ver documento

08.11.2019
Portada OSD Extremadura

Informe sindical sobre Objetivos de Desarrolo Sostenible 2019 Extremadura

Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo sobre las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España y su situación actual en Extremadura.

08.11.2019
Portada OSD 2019

Informe sindical sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019

Este Segundo Informe Sindical elaborado por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación Primero de Mayo muestra las principales propuestas de CCOO para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.

La actualización de los Objetivos y metas seleccionados, respecto del anterior informe, supone un ejercicio de localización de la Agenda Internacional en nuestra realidad. Al mismo tiempo, muestra cómo la política sindical desarrollada por CCOO se alinea con la Agenda 2030 de manera natural.

07.09.2019

Gu铆a breve para desarrollar la Responsabilidad Social en tu Empresa

Con esta guía, CCOO de Extremadura, pretende informar de la importancia de incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas de nuestra región y a la vez difundir la Estrategia firmada sobre RSE en el periodo 2018-2020 como complemento a su implantación.

03.10.2011
Lentes Verdes. Transici贸n Verde Rural

Lentes Verdes. Transici贸n Verde Rural

Aportaciones de CCOO en la b煤squeda de nuevas oportunidades de empleo con una perspectiva ?verde? y sobre todo decente, en el medio rural. Hablar del medio rural, es relacionar, territorio natural y poblaci贸n con oportunidades y posibilidades de crear nuevos empleos planificando actuaciones formativas ligadas a ellos.

20.04.2011
La Emigraci贸n en Extremadura

La Emigraci贸n en Extremadura

Cat谩logo completo de la exposici贸n La Emigraci贸n en Extremadura 1961-2011 organizada por la Fundaci贸n Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura en colaboraci贸n con la Diputaci贸n de Badajoz

01.03.2011
Innovaci贸n y Desarrollo Local: Procesos de Desarrollo Territorial y Principios Transversales a tener presente

Innovaci贸n y Desarrollo Local: Procesos de Desarrollo Territorial y Principios Transversales a tener presente

Documento sobre los modelos elaborados por CCOO de desarrollo territorial todo aquello en lo que se complementan, aportando algunas reflexiones sobre c贸mo pueden apoyarse las distintas estrategias definidas en cada uno de ellos, sobre todo desde el punto de vista de la participaci贸n y la complementariedad

15.04.2010
Pol铆ticas p煤blicas, participaci贸n y cooperaci贸n. Reflexiones para una Estrategia Extreme帽a de Desarrollo Rural. EL DECALOGO DE CCOO

Pol铆ticas p煤blicas, participaci贸n y cooperaci贸n. Reflexiones para una Estrategia Extreme帽a de Desarrollo Rural. EL DECALOGO DE CCOO

Esta publicaci贸n re煤ne las principales reflexiones de CCOO de Extremadura sobre como configurar en la regi贸n una estrategia de desarrollo rural que sirva como un elemento m谩s en la fijaci贸n de un nuevo patr贸n de crecimiento que asegure un impulso social y econ贸mico de manera continuada y que garantice la generaci贸n de empleo estable y de calidad.

23.01.2007
CIS La Agricultura y la Ganader铆a en Extremadura: Horizonte 2013

CIS La Agricultura y la Ganader铆a en Extremadura: Horizonte 2013

Propuestas de CCOO de Extremadura al Libro Blanco de la Agricultura, la Ganader铆a y la Selvicultura de Extremadura. Cuaderno de Informaci贸n Sindical N潞 7

28.05.2018

Estrategia de Econom铆a Verde y Circular de Extremadura 2030

CCOO ha firmado la Estrategia de Econom铆a Verde y Circular con la Junta de Extremadura y el resto de los agentes sociales y econ贸micos con la finalidad de que la regi贸n se convierta en los pr贸ximos a帽os en un referente internacional en este modelo de desarrollo. La Estrategia est谩 formada por 3 ejes transversales, 7 ejes tem谩ticos, 24 l铆neas de actuaci贸n y alrededor de 700 acciones. Nace con varios retos b谩sicos: Fijar poblaci贸n, crear empleo de calidad y aumentar las rentas de los extreme帽os y extreme帽as. Por tanto, son necesarias pol铆ticas que favorezcan la repoblaci贸n, combatan la dispersi贸n y atraigan a la poblaci贸n joven para evitar el envejecimiento. Se trata de caminar hacia un nuevo modelo productivo regional, capaz de generar riqueza y empleo a trav茅s de las enormes fortalezas de la regi贸n ligadas a sus recursos naturales y a su especial situaci贸n en relaci贸n con los graves problemas a los que se enfrenta la Humanidad.

Ver documento

13.07.2017
Autor: Ram贸n Barco Alc贸n

Aportaciones de CCOO de Extremadura al debate sobre Econom铆a Verde y Plan Estrategico de Apoyo al medio rural de Extremadura.

Documento elaborado en el verano de 2016 a raiz del Debate de la Regi贸n, en la Asamblea de Extremadura, donde el presidente Vara presenta una iniciativa sobre econom铆a verde y circular que deber谩 construirse a partir de ese momento como futuro Plan de Empleo de la regi贸n.

Ver documento

14.05.2017

Plan Tur铆stico de Extremadura 2017-2020

CCOO de Extremadura ha firmado el Plan Tur铆stico Extreme帽o 2017-2020 con la Junta de Extremadura, UGT y la patronal CREEX subrayando que debe actuar como palanca para la generaci贸n de empleo en un sector de gran potencial y para mejorar las condiciones de trabajo de cada vez m谩s personas que se emplean en este 谩mbito. El Plan Tur铆stico auton贸mico para el periodo 2017-2020, que establece 83 medidas concretas en dicho sector y cuenta con un presupuesto global de 68,5 millones de euros. Se propone aumentar el n煤mero de viajeros, las pernoctaciones y la estancia media en la regi贸n, dentro tambi茅n del gran objetivo de desarrollar una marca fuerte de Extremadura que permita mejorar la imagen tur铆stica de la comunidad en el mercado nacional e internacional.

Ver documento

17.03.2017

Acuerdo para la Construcci贸n de una Estrategia de Econom铆a Verde y Circular para Extremadura

Acuerdo para el impulso de la econom铆a verde y la econom铆a circular en Extremadura firmado entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales y econ贸micos de la regi贸n. CCOO de Extremadura, ha suscrito este acuerdo destacando su capacidad de contribuir a resolver los problemas de despoblamiento y envejecimiento de la regi贸n y a crear empleo en sectores m谩s sostenibles. Con este pacto, la comunidad aut贸noma de Extremadura se compromete a impulsar un nuevo modelo productivo basado en la econom铆a verde y circular que convierta a la regi贸n en el a帽o 2030 en un referente de estas econom铆as a nivel nacional e internacional, al tiempo que se contribuye al bienestar de los ciudadanos con la generaci贸n de empleo y la conservaci贸n del medio natural.

Ver documento

09.03.2017

Marco Regional de Impulso a la Econom铆a Verde y Circular en Extremadura

La apuesta por una econom铆a verde y circular debe gravitar sobre la utilizaci贸n de los recursos como un medio y no como un fin, es decir, como un compromiso irrenunciable dentro de un nuevo modelo de desarrollo de Extremadura. Para la elaboraci贸n de esa estrategia regional, se ha dise帽ado este marco del que partir y una hoja de ruta que nos lleve a configurar el camino hacia esa estrategia regional hecha con la concertaci贸n de todos los agentes sociales y econ贸micos, el acuerdo pol铆tico y la participaci贸n ciudadana. Todos tienen mucho que decir sobre la creaci贸n de un nuevo modelo extreme帽o con identidad propia, con la esencial colaboraci贸n del sector del conocimiento, de las empresas, de la ciudadan铆a, y por supuesto, con la contribuci贸n de todas y cada una de las administraciones que trabajan en la comunidad.

Ver documento

06.05.2016

Plan de Sostenibilidad - Econom铆a y Empleo Verde

Este Plan de Sostenibilidad pretende ser parte de un nuevo modelo de desarrollo socioecon贸mico para Extremadura que sea capaz de ofrecer niveles de vida saludables y dignos al conjunto de poblaci贸n presente y futura de la regi贸n, desarrollando el componente socioecon贸mico de la Estrategia de Cambio Clim谩tico y fortaleciendo los aspectos econ贸micos, los de generaci贸n de empleo de calidad y los de formaci贸n y recualificaci贸n de las personas.

Ver documento

14.03.2016

Pacto Pol铆tico y Social por el Ferrocarril en Extremadura

CCOO de Extremadura ha firmado, junto con la Junta de Extremadura, el sindicato UGT y la patronal extreme帽a CREEX un pacto que servir谩 para constituir un frente social y pol铆tico con el objetivo de defender la mejora del ferrocarril en la regi贸n, que tan necesaria es. En la r煤brica de este acuerdo, el secretario general de CCOO de Extremadura, Juli谩n Carretero, ha rese帽ado que "se han cometido muchos errores en el pasado", pero apuesta por "dejar de tirarse m谩s los trastos a la cabeza y conseguir estar unidos para lograr que el tren sea un elemento esencial para el desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n en el futuro".

Ver documento

28.02.2016
Autor: Ram贸n Barco Alc贸n

Paro y Precariedad laboral. La realidad en Plasencia, Extremadura. Propuestas en el 谩mbito local.

Comunicaci贸n presentada al XXIV Encuentro Diocesano de Pastoral Obrera en Plasencia sobre la realidad en la ciudad y en la regi贸n en cuanto a paro y precariedad laboral con propuestas de cambio tambi茅n a nivel local. 28 de febrero de 2016.

Ver documento

03.11.2015

Acuerdo Econ贸mico y Social en las obras de emergencia por el Incendio en Sierra de Gata

Texto del acuerdo firmado entre CCOO, UGT y AEEFOR (Asociaci贸n Extreme帽a de Empresas Forestales y de Medio Ambiente), donde se fijan las relaciones laborales de empresas y personas trabajadoras que operan en la ejecuci贸n de las obras de emergencia para la restauraci贸n del Area degradada por el incendio de Sierra de Gata. Teniendo en cuenta que en la Sierra de Gata los trabajos forestales comienzan a hacerse de otra manera, contemplando un modelo de gesti贸n forestal compatible con la agricultura y el pastoreo, un nuevo marco m谩s justo en las relacines laborales vendria a suponer cerrar el circulo en el modelo. Gesti贸n sostenible con empleos decentes.

Ver documento

04.09.2015
Autor: Ram贸n Barco Alc贸n

Propuesta de trabajo, CCOO Extremadura - Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata.

Documento de propuestas de trabajo presentado al Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata despu茅s de las elecciones municipales de 2015. 4 de septiembre de 2015.

Ver documento

15.05.2015
Autor: Ram贸n Barco Alc贸n

CCOO, Un sindicato sociopolitico. Referencias al Sector Forestal.

Comunicaci贸n realizada en la Escuela de Formaci贸n Agraria de Navalmoral de la Mata sobre sindicalismo, relaciones laborales y desarrollo sectorial forestal.

Ver documento

20.04.2015

Situaci贸n de la Econom铆a Extreme帽a, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015

Un informe del Gabinete Econ贸mico de CCOO de Extremadura revela que la crisis est谩 lejos de resolverse en la regi贸n y que sus consecuencias m谩s negativas, el aumento intenso del desempleo y pobreza, van a seguir durante muchos a帽os mientras no haya pol铆ticas de est铆mulo y de protecci贸n social. Este estudio, que lleva por t铆tulo ?Situaci贸n de la Econom铆a Extreme帽a, Mercado de Trabajo y Presupuestos Generales de Extremadura 2015? describe detalladamente el contexto actual con un an谩lisis de datos desde 2007 hasta el presente y refleja la falta de rigor con la que el Gobierno de Monago elabora los presupuestos de la comunidad.

Ver documento

15.11.2014
Autor: Ram贸n Barco

Los Consejos de Salud de Zona "Una oportunidad sindical para la intervenci贸n en salud laboral"

Documento que trabaja la intervención sindical en salud laboral dentro de los Consejos de Salud de Zona, órganos de participación en los que CCOO Extremadura figura como sindicato más representativo.

Ver documento

15.12.2013

Gu铆a "Metololog铆a participativa: Empleo e Igualdad de G茅nero"

Guía elaborada por un Grupo de Trabajo de CCOO Extremadura para construir procesos de desarrollo local y generación de empleo introduciendo la perspectiva de género bajo un prisma de desarrollo sostenible y con una metodología participativa.

Ver documento

01.12.2013

Propuestas de CCOO de Extremadura al Pacto Local por el Empleo y el Fomento Empresarial de Plasencia

Borrador inicial de propuestas de CCOO Extremadura para construir un Pacto local por el empleo y el fomento empresarial de Plasencia. Presentado en la permanente del Consejo Económico y Social de la ciudad en mayo de 2013.

Ver documento

29.05.2013
Autor: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO

Guia de actuaci贸n ambiental en la empresa

Guia para la intervenci贸n de los trabajadores en el ambito medioambiental dentro de la empresa, con argumentos y propuestas que pretenden servir de herramienta a los trabajadores y sus representantes para el trabajo sindical en la mejora de la gesti贸n ambiental en sus centros de trabajo

Ver documento

28.02.2013
Autor: Ram贸n Barco Alc贸n

Las Delegaciones Comarcales de CCOO Extremadura. Un instrumento para la acci贸n sindical en el territorio.

Descripci贸n del modelo de Delegaci贸n Comarcal inspirada en los documentos congresuales (Confederal y Regional) que da respuesta a las actuales necesidades del sindicato en materia de organizaci贸n y acci贸n sindical, tanto de tipo sociopolitico como en la empresa.

Ver documento

20.09.2012
Autor: Mar铆a Berrocal y Ram贸n Barco

Coria y Comarca: Apuntes para propiciar un debate en torno al desarrollo socioecon贸mico y a la construcci贸n de una Estrategia comarcal de Desarrollo

CCOO denuncia la situaci贸n actual de desmantelamiento de servicios p煤blicos, p茅rdida de empleo y empresas, y propone un debate en la comarca para afrontar dicha problem谩tica con una Estrategia que palie y potencie su desarrollo socioecon贸mico, todo ello, partiendo del conocimiento de las debilidades y potencialidades de la comarca

Ver documento

01.08.2012
Autor: Ram贸n Barco

La figura del Agente de Empleo y Desarrollo Local en Extremadura.

Apuntes y propuestas al modelo actual de Agente de Empleo y Desarrollo Local, en un contexto de crisis actual.

Ver documento

01.02.2012
Autor: Ram贸n Barco

Aportaciones para el debate energetico en Extremadura.

Documento introductorio sobre la tematica de la energia y la capacidad de generar empleo en la regi贸n, despues del rela decreto 1/2012 sobre moratoria al desarrollo de las energias renovables.

Ver documento

15.01.2012
Autor: Ram贸n Barco

El medio natural extreme帽o

Documento introductorio sobre el estado de situaci贸n del medio natural de Extremadura, acervo normativo y una serie de propuestas de trabajo.

Ver documento

09.10.2011

Estudio sobre el empleo y la importancia social del tabaco en Extremadura

Estudio descriptivo de la situaci贸n del sector tabaquero en Extremadura, a trav茅s de un exhaustivo an谩lisis de datos y variables, basado en fuentes de informaci贸n facilitadas fundamentalmente por diversos organismos p煤blicos. Se pretende ofrecer una informaci贸n 煤til, que sirva de orientaci贸n b谩sica y eficaz en de la toma de decisiones a nivel institucional y empresarial, con el fin de contribuir al mantenimiento del empleo, tanto directo como indirecto, en este sector en Extremadura. El Estudio analiza la evoluci贸n que ha experimentado el sector del tabaco en los 煤ltimos a帽os hasta nuestros d铆as, de tal manera que pueda visualizarse claramente el desarrollo socioecon贸mico de los principales municipios tabaqueros y su comparativa a nivel provincial y regional.

Ver documento

01.09.2011

Politicas de Igualdad para el desarrollo rural.

Documento elaborado por la Secretaria de la Mujer de CCOO Extremadura, Tedo Castro sobre politicas de igualdad para el desarrollo rural. El documento fue presentado en el curso celebrado en Montanchez los dias 26 y 27 de septiembre de 2011.

Ver documento

01.09.2011

Lentes verdes en los ambitos forestal, energetico y de especios naturales.

Documento elaborado por Carlos Martinez , adjunto a la Secretaria Confederal de Medio Ambiente de CCOO, para curso de Montanchez, celebrado en los dias 26 y 27 de septiembre de 2011.

Ver documento

01.09.2011
Autor: Ram贸n Barco

Los Organos de participaci贸n insitucional en Extremadura en los ambitos de agricultura, desarrollo rural y medio ambiente.

Una propuesta de trabajo de CCOO sobre la participaci贸n institucional y la gobernanza en Extremadura en los ambitos del sector primario, el desarrollo rural y el medio ambiente.

Ver documento

30.06.2011

Lentes verdes en el medio rural

Estudio sobre posibilidades de empleo en el medio rural, con una visión, desde una perpectiva sostenible, que para nosotros, tiene que ver con. empleos decentes y que sirvan para mitigar cambio climatico.

Ver documento

05.05.2011
Autor: Ram贸n Barco

Un nuevo Marco para la agricultura y la ganaderia en Extremadura.

Documento con las aportaciones de CC.OO. de Extremadura, presentado en la jornada sobre formaci贸n para el empleo en agricultura ecologica y de monta帽a, organizada por la Consejeria de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, en Plasencia, el 5 de mayo de 2011.

Ver documento

25.03.2011

La Acci贸n Institucional. El ejemplo de la Delegaci贸n Comarcal de Zafra

Documento sobre la participaci贸n institucional del Sindicato, concretada en la experiencia de la Delegaci贸n Comarcal de Zafra. Dicho documento fue explicado en una sesi贸n de formaci贸n e intercambio de experiencias entre Delegados Comarcales y miembros de la Ejecutiva Regional: Secretario General, de Organizaci贸n, Institucional y la Delegada Comarcal de Zafra. En Caceres, el dia 25 de marzo de 2011.

Ver documento

13.02.2011

Pactos y Planes. Desarrollo Territorial. Empleos verdes y cualificaci贸n profesional

Presentación en la jornadas sobre formación en la empresa y en el territorio extremeño, dento de la campaña CCOONECTATE A LA FORMACIÓN, organizadas por la Secretaria de Formación y Empleo de Extremadura. En Merida el 16 de febrero de 2011.

Ver documento

01.01.2011
Autor: Concha Gomez y Ram贸n Barco

Procesos de Estrategia, gobernanza y evaluaci贸n en el medio rural extreme帽o.

Articulo de opini贸n de Concha Gomez y Ram贸n Barco en revista Daphnia.

Ver documento

20.05.2010
Autor: Ram贸n Barco

"Observatorio para el Medio Rural"

Presentaci贸n de CC.OO. de Extremadura elaborada para las jornadas sobre "medio urbano - medio rural" organizadas en Casar de Caceres los dias 20 y 21 mayo de 2010.

Ver documento

08.04.2010
Autor: Ram贸n Barco

Ponencia de Jos茅 Antonio P茅rez Rubio: "Reflexiones para una Estrategia de Desarrollo Rural en Extremadura".

Ponencia de CC.OO. Extremadura y del profesor José Antonio Perez Rubio en el Seminario organizado por la Fundación Cultura y Estudios, el 8 de abril de 2010. "Politicas Publicas, participación y cooperación para el Desarrollo Rural". El documento complementa el texto del cuaderno sindical nº 12, que se puede encontrar en esta misma pagina web.

Ver documento

01.04.2010
Autor: Ram贸n Barco

Politicas agrarias y de desarrollo rural europeas 2013 - 2020

Aportaciones de CCOO Extremadura para la construcci贸n de un documento base sobre la Politica Agraria Comun en el nuevo periodo de programaci贸n 2013 - 2020, construido desde la regi贸n.

Ver documento

01.01.2010
Autor: Ram贸n Barco

Iniciativas publicas municipales en el ambito de la sostenibilidad ambiental y la creaci贸n de empleo.

Documento de CCOO con propuestas para impulsar la creaci贸n de empleos verdes en el ambito de las administraciones locales.

Ver documento

11.11.2009

Pacto Pol铆tico y Social de Reformas para Extremadura

Documento con el Pacto Pol铆tico y Social de Reformas para Extremadura firmado por la Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO de Extremadura y UGT Extremadura y la patronal Creex

Ver documento

30.06.2008

Plan Estrat茅gico para el apoyo y fomento de los productos alimentarios ecol贸gicos en Extremadura

Plan Estrat茅gico para el apoyo y fomento de los productos alimentarios ecol贸gicos en Extremadura firmado entre la Junta de Extremadura y los agentes sociales en el marco del Di谩logo Social

Ver documento