Comisiones Obreras de Extremadura | 16 enero 2025.

CCOO firma el Plan de Empleo de Extremadura con la ambición de llegar al pleno empleo en la región y apoyar a los colectivos con mayores problemas

    CCOO ha firmado el Plan de Empleo de Extremadura 2024-35 con la Junta y el resto de los agentes sociales con la ambición de avanzar hacia el pleno empleo en la región y apoyar a los grupos de la población con mayores problemas para encontrar trabajo como son las mujeres, las personas jóvenes y los parados de larga duración.

    20/12/2024.

    URL | Código para insertar

    Firma del Plan de Empleo de Extremadura

    Firma del Plan de Empleo de Extremadura

    La secretaria general de CCOO de Extremadura Encarna Chacón, ha calificado a este acuerdo como "una herramienta más, fruto del diálogo social, para la creación de empleo de calidad" y ha recordado que gracias a los pactos con los agentes sociales se han logrado las mejores cifras para el mercado de trabajo en la región.

    Así, ha citado expresamente acuerdos como la reforma laboral, para reducir la temporalidad; el salario mínimo, para mejorar los salarios de la población trabajadora; o la reforma del sistema de pensiones, para garantizar su poder adquisitivo y su sostenibilidad en el futuro.

    El Plan de Empleo 2024-2025, dotado con 643.250.000 euros, tiene como prioridades el fomento del empleo estable y de calidad; adaptar la formación a las necesidades de las empresas y la mejora de la empleabilidad, en especial de los colectivos vulnerables, como son las mujeres, las personas jóvenes, los mayores (se reduce la edad hasta los 45 años) y los parados de larga duración. 

    El acuerdo se ha firmado junto a otros cuatro planes para el periodo 2024-2027 encaminados a la atracción de inversiones, a fomentar la internacionalización de las empresas, y a apoyar al pequeño comercio y a la artesanía, que junto al plan de empleo suponen un montante de 707 millones de euros.

    Este plan de empleo se fundamenta en siete objetivos fundamentales, que incluyen generar empleo de calidad, mejorar la calidad del empleo, desarrollar la empleabilidad de la población activa, fomentar la inclusión y diversidad, potenciar y consolidar los sectores estratégicos, fomentar el emprendimiento y estimular la transformación digital.

    Entre las novedades, se encuentra un mayor acento en la estrategia de transformación digital para dar respuesta a un mercado laboral cambiante, y también se hace hincapié en el emprendimiento.

    Así, entre las principales líneas de actuación de este nuevo plan de Empleo, destaca el impulso del recién inaugurado Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo, con sede en Badajoz. Asimismo, la mejora de la infraestructura del SEXPE, fundamental para ofrecer un servicio más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de los ciudadanos y de los empleados públicos; el impulso de programas de formación adaptados a las necesidades del sector empresarial, y la creación de una herramienta de Big Data basada en inteligencia artificial aplicado al mercado laboral.

    Otros acuerdos del Diálogo Social

    En concreto, el Plan de Atracción de Inversiones 2024-2027, dotado con 3,5 millones de euros, es novedoso en tanto que es la primera vez que la Junta lanza una estrategia que busca posicionar a Extremadura en el ámbito internacional de la inversión.

    Así, se pretende situar a la región como una ubicación competitiva y con potencial para atraer proyectos de calado con potencial para atraer proyectos de calado, para lo cual se están identificando sectores y países que encajen con las posibilidades de inversión que ofrece Extremadura, centrándose en la búsqueda de países diana y sectores estratégicos, como son el agroalimentario, el turismo, el tecnológico y el energético.

    Por su parte, el Plan de Expansión Internacional de la Economía Extremeña, que cuenta con una dotación de 21,8 millones de euros, pretende brindar un respaldo continuo y gradual a las empresas extremeñas que buscan expandirse hacia mercados exteriores.

    Su objetivo es desarrollar un sistema para el impulso y la consolidación de la empresa extremeña en mercados internacionales, y cuenta entre sus objetivos con el incremento del peso del sector exportador extremeño en la economía regional; diversificar destinos de las exportaciones; mejorar la cualificación y profesionalización del personal; favorecer un entorno de competitividad para la empresa extremeña internacional; promocionar los productos y recursos de la región; y mantener y mejorar los soportes para internacionalización de la empresa extremeña.

    El Plan de Consolidación del Pequeño Comercio, que cuenta con un montante de 34,7 millones de euros, tiene como objetivo apoyar al sector minorista para hacerlo sostenible, innovador y competitivo, promoviendo su adaptación a los cambios del sector de la distribución, impulsando la formación especializada, fomentando el asociacionismo y la cooperación empresarial y desarrollando actuaciones de promoción comercial.

    Finalmente, el Plan para el Fomento de la Artesanía, con 4,4 millones, está centrado en una nueva estrategia que nace con el objetivo general de impulsar el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio cultural a través del fortalecimiento, promoción y comercialización de la artesanía local.