Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

FORMACIÓN PARA PERSONAS EMPLEADAS

  • Avanzando en Formación para el Empleo

CCOO de Extremadura considera que la formación es indispensable para el desarrollo personal y profesional, una inversión que mejora la vida laboral de las personas, las capacita y las dota de oportunidades para adaptarse a un mercado laboral cada día más exigente y cambiante, que demanda trabajadores y trabajadoras capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.

22/07/2022.
Avanzando en Formación

Avanzando en Formación

Nuestro objetivo es hacer que la formación sea una prioridad en el ámbito laboral, y para las personas trabajadoras de la región. Invertir en formación es invertir en competitividad profesional.

CCOO Extremadura colabora con el SEXPE en el diseño, programación, difusión y evaluación de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas en Extremadura, este convenio consta de seis puntos, que nos permitirán acercar los recursos existentes en la actualidad a las y los trabajadores.

En este espacio podrás encontrar toda la información referente al programa de formación para ocupados.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DEL SEXPE 2022.

La Oferta Formativa que el SEXPE organiza cada año es uno más de los recursos de los que disponen los trabajadores y trabajadoras para formarse.

CCOO de Extremadura colabora con la difusión de esta Oferta Formativa, para que toda persona trabajadora de la región pueda hacer uso de ella en las mejores condiciones laborales posibles.

Para hacer más accesible su difusión, a través del siguiente enlace puedes descargarte el folleto con todas las acciones formativas que componen la oferta de 2022. El listado de acciones formativas se clasifica primeramente por si son en modalidad de teleformación o presencial. En el primer caso, se distingue entre sectores y en el segundo entre localidades. En todas, se identifica su denominación, horas, número de alumnos, entidad organizadora y datos de contacto.

Oferta Formativa para Ocupados 2022

DETECCIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DEL SEXPE

Para detectar, analizar y valorar la Oferta Formativa del SEXPE necesitamos preguntar directamente a las personas a las que va dirigida, por ello es preciso estar presentes en los centros de trabajo. Durante las visitas, un equipo realizará labores de asesoramiento en materia de formación y un breve cuestionario que responda al contenido y características de dicha Oferta. 

También puedes acceder al él a través del siguiente enlace:

Cuestionario

Después de la detección y análisis nos será posible analizar el grado de adecuación de las acciones formativas ofrecidas por el SEXPE con la realidad de los trabajadores y trabajadoras. 

Además, contamos con un folleto en el que se incluyen las acciones formativas por realizar de 2021 que puedes ver en el siguiente enlace:

Acciones formativas de 2021

 ASESORAMIENTO SOBRE EL DERECHO DE FORMACIÓN

El asesoramiento hacia las personas ocupadas de nuestra región será mejor cuanto mayor sea la difusión de los derechos de formación: derecho al permiso de veinte horas, permisos individuales de formación, formación planificada por las empresas, planes de formación o incluso contratos de formación y aprendizaje.

Conocer estos derechos laborales es el primer paso para poder ejercerlos, por eso, en todas nuestras acciones y, principalmente en las visitas a los centros de trabajo, realizamos una labor de información y asesoramiento de los mismos, interviniendo en todo lo necesario para su petición y negociación. La formación es un derecho y como tal debe ser conocido, ejercido y reconocido. Contamos con los siguientes materiales:

  • Manual sobre formación en el ámbito laboral.En esta guía se ofrece la información básica para que conozcas todas las opciones que tienes como trabajador o trabajadora para continuar formándote en tu puesto. El objetivo es facilitarte una herramienta que aúne todas las vías formativas disponibles para seguir desarrollándote personal y profesionalmente, y poder así adaptarte a un mercado laboral cada día más exigente y cambiante, poniendo el foco en la formación para seguir avanzando
  • Análisis sobre cláusulas de formación de los Convenios Colectivos.

Además, contamos con un punto de atención regional, situado en la sede de Cáceres, en el que personal técnico especializado en materia formativa, asesora a trabajadoras y trabajadores. 

Puedes encontrarnos en la sede de Cáceres situada en la calle Obispo Ciriaco Benavente, 2. 10001. Teléfono: 927 22 72 79Móvil: 650 250 022. Mail: gobernanza@extremadura.ccoo.es

JORNADA DE DIFUSIÓN DEL ESTUDIO SOBRE MEGATENDENCIAS DE IMPACTO: ECONOMÍA PLATEADA

Es necesario que la Formación Profesional responda en tiempo real al desarrollo social y las necesidades productivas y contribuir así al crecimiento económico. Con el objetivo de identificar y anticiparnos a esta necesidad, CCOO de Extremadura organiza una jornada de difusión sobre la megatendencia de impacto Economía Plateada y su proyección de empleo en el sector de la Dependencia. 

En ella se hablará de la identificación de los factores y las líneas de cambio a través del análisis sobre tendencias y oportunidades en nuestra región en el ámbito de la salud y los cuidados.ESTUDIO SOBRE MEGATENDENCIAS DE IMPACTO: ECONOMÍA PLATEADA

JORNADA DE DIFUSIÓN: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS FORMATIVAS PARA PERSONAS TRABAJADORAS OCUPADAS

Las prácticas formativas en el ámbito laboral deben estar constantemente actualizadas para asegurar su respuesta efectiva a los cambios que se producen en la sociedad.

CCOO de Extremadura a través de una jornada de difusión quiere contribuir a dar visibilidad a experiencias formativas relevantes.

En ella se darán a conocer ejemplos de prácticas puestas en marcha en otros territorios que recoge distintas actuaciones para generar aportaciones sobre el valor real de la formación para el empleo.

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

Para lograr un mayor alcance en la promoción y difusión de las acciones que CCOO de Extremadura desarrolla en el presente Plan de Actuaciones, se pondrán en marcha diferentes campañas a través de redes sociales, enfocadas en la divulgación tanto de la Oferta Formativa del SEXPE, como de los derechos de formación en el ámbito laboral.